robot de la enciclopedia para niños

Frontera entre Estados Unidos y México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frontera entre Estados Unidos y México
Mexico USA Locator.svg
Localización de Estados Unidos (naranja) y México (verde).
United States–Mexico border map.jpg
La frontera actual para Estados Unidos y México tiene una longitud de 3169 km. Pasa por cuatro estados estadounidenses y seis estados mexicanos.
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Longitud total 3152 km
Particularidades Río Bravo y muro fronterizo
Historia
Creación 1828 (acordada tras la Independencia de México en 1821, reconociendo el límite fijado en el Tratado de Adams-Onís de 1819)
Trazado actual 1970 (resuelve ajustes en el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, fijada después de la guerra mexicano-estadounidense)

La frontera entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos es el límite que separa a estos dos países. Es una franja de tierra que se extiende a lo largo de miles de kilómetros. Gran parte de esta frontera se estableció después de un conflicto en 1848, que llevó a cambios en el territorio de México. Desde entonces, se ha ajustado en algunos puntos por razones históricas, geográficas y acuerdos entre ambos países.

Esta frontera comienza en el oeste, cerca de las ciudades de Tijuana en Baja California, México, e Imperial Beach en California, Estados Unidos. Termina en el este, en el municipio mexicano de Matamoros, Tamaulipas, y el condado estadounidense de Cameron, Texas.

La frontera atraviesa tanto grandes ciudades como zonas deshabitadas. Sigue el curso del Río Bravo (conocido en Estados Unidos como Río Grande), cruza los desiertos de Sonora y Chihuahua, y una parte del río Colorado, llegando hasta el norte de Baja California.

Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, la frontera tiene una longitud de 3185 kilómetros (1951 millas).

La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más transitadas del mundo. Cuenta con muchos puntos de cruce oficiales, incluyendo puentes peatonales desde 2002. También es una zona donde muchas personas intentan cruzar sin permiso, buscando nuevas oportunidades. Esto puede ser muy peligroso, y lamentablemente, algunas personas enfrentan situaciones de riesgo al intentar cruzar.

Historia de la frontera entre Estados Unidos y México

Primeros acuerdos y cambios territoriales

Archivo:Adams-Onís treaty map-es
El Tratado de Límites de 1828 entre México y Estados Unidos reconoció la frontera fijada en el tratado de Adams-Onís de 1819.
Archivo:Negociación de la frontera México-EUA
Mapa de la negociación de la frontera en el tratado de Guadalupe Hidalgo (1848).
Archivo:Mexican Cession in Mexican View
Los territorios que pasaron a formar parte de Estados Unidos después del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848.

La historia de la frontera entre México y Estados Unidos es larga y ha cambiado con el tiempo.

  • En 1819, se firmó el tratado de Adams-Onís, que estableció los primeros límites entre Estados Unidos y la Nueva España (que en ese momento era parte del Imperio Español).
  • En 1828, se firmó el Tratado de Límites entre Estados Unidos y México, que confirmó la frontera para el México independiente.
  • En 1836, comenzó un conflicto que llevó a la independencia de Texas.
  • En 1845, la República de Texas se unió a los Estados Unidos.
  • En 1846, comenzó una guerra entre México y los Estados Unidos.
  • En 1847, las fuerzas estadounidenses entraron en la Ciudad de México, y comenzaron las conversaciones de paz.
  • En 1848, se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra. Con este tratado, México cedió una gran parte de su territorio (más del 55%) a cambio de 15 millones de dólares.
  • En 1853, México vendió una pequeña área de tierra a Estados Unidos, conocida como el valle de La Mesilla.

Desarrollo y acuerdos modernos

  • En 1886, se creó la primera Comisión de Límites para estudiar y marcar la frontera.
  • En 1900, esta comisión se convirtió en un organismo permanente, la Comisión de Límites entre los Estados Unidos y México.
  • En 1944, se firmó un tratado sobre la distribución de aguas de los ríos y mares en la frontera.
  • En 1970, se firmó el Tratado de frontera de 1970, un acuerdo importante que sigue vigente y define los límites actuales.
  • En 1977, Estados Unidos cedió la localidad de Río Rico a México.
  • En 2020, Estados Unidos cerró temporalmente su frontera terrestre con México para ayudar a controlar la propagación del COVID-19.
  • En 2021, la frontera terrestre se reabrió.

Geografía de la frontera

La frontera terrestre internacional mide 3.185 km de largo. Comienza en la desembocadura del Río Bravo en el golfo de México y sigue su curso hasta un punto entre las ciudades de El Paso (Estados Unidos) y Ciudad Juárez (México).

La zona fronteriza tiene paisajes variados, incluyendo desiertos, montañas y dos ríos importantes: el río Colorado y el Río Grande (Río Bravo del Norte).

Los estados de Estados Unidos que colindan con la frontera son California, Arizona, Nuevo México y Texas. Los estados mexicanos son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Texas tiene la parte más larga de la frontera en Estados Unidos, mientras que California tiene la más corta. En México, Chihuahua tiene la parte más larga y Nuevo León la más corta.

Seguridad en la frontera

Archivo:Borderbeachtj
El fin del muro que separa ambos países en la playa entre San Diego y Tijuana.

La seguridad en la frontera es muy importante para ambos países. Estados Unidos ha implementado medidas como la construcción de un muro fronterizo y el aumento de personal de su patrulla fronteriza. Estas acciones buscan controlar el paso de personas y bienes.

Del lado mexicano, también hay esfuerzos para mantener la seguridad. Ambos países trabajan juntos para abordar los desafíos que surgen en esta zona.

Movimiento de personas

Archivo:Patrolling Rio Grande @ Laredo
El Río Bravo es vigilado para ayudar a controlar el movimiento de personas.

Desde hace mucho tiempo, ha habido un constante movimiento de personas a través de la frontera, tanto de forma legal como de personas que buscan cruzar sin permiso. Históricamente, personas de ambos lados se han movido por diversas razones, como conflictos o situaciones económicas difíciles.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos implementó leyes para regular el paso de personas. Se han creado acuerdos entre ambos países para manejar este flujo. El muro fronterizo y otras tecnologías buscan hacer más difícil el cruce no autorizado. Esto a veces lleva a que las personas intenten cruzar por zonas muy peligrosas, como desiertos o ríos con corrientes fuertes.

Existen grupos en ambos lados de la frontera que ofrecen apoyo a las personas que buscan cruzar.

Cultura y vida en la frontera

La vida en la frontera ha creado una mezcla única de culturas, costumbres y formas de vida. Esto ha llevado a que las poblaciones de los estados fronterizos tengan características especiales que los diferencian de otras partes de sus respectivos países.

A veces, es difícil distinguir entre mexicanos y personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, debido a sus similitudes culturales. Esta mezcla cultural se extiende a otras regiones, donde es común ver influencias de la frontera en la vestimenta o la música.

Las personas que viven lejos de la frontera en Estados Unidos a veces se sorprenden por las costumbres de origen hispano en la zona. Por ejemplo, Nuevo México es el único estado que reconoce el español como idioma oficial, y muchas ciudades tienen nombres hispanos. Incluso tradiciones como la del cowboy y el rodeo tienen sus raíces en las poblaciones mexicanas de antes del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

Idioma en la frontera

En la zona fronteriza, es común escuchar una mezcla de idiomas, especialmente el espanglish, que combina el inglés y el español. Por ejemplo, en español, un camión es diferente de una camioneta, pero en la frontera se usa la palabra troca (del inglés Truck) para ambos. En el lado estadounidense, es común usar palabras en español, especialmente en la cocina, como aguacate o taco.

Diversidad de grupos

La sociedad en la frontera es muy diversa. En el lado mexicano, los grupos étnicos suelen mezclarse. En el lado estadounidense, a veces se forman barrios con personas de un mismo origen.

Los grupos principales incluyen a los hispanos, que son mexicanos, inmigrantes de otros países de América Latina y estadounidenses de origen mexicano (conocidos como chicanos). También hay personas de origen europeo, a veces de ascendencia anglosajona.

Además, hay personas de origen afroamericano, muchos de ellos descendientes de personas que fueron traídas como esclavos. Los pueblos indígenas de la región también son muy importantes. A menudo viven en comunidades separadas y muchos de ellos tienen comunidades a ambos lados de la frontera. Hablan sus lenguas nativas, español y, en su mayoría, son católicos.

También hay personas de origen asiático, como filipinos, chinos y japoneses, que llegaron en diferentes momentos de la historia.

Organismos de la frontera

Para gestionar la frontera, existen varias organizaciones. En Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza se encargan de los asuntos migratorios y de seguridad. En México, el Instituto Nacional de Inmigración y Naturalización y el Grupo Beta cumplen funciones similares. Para proteger las zonas marítimas, Estados Unidos tiene la Guardia Costera de Estados Unidos y México la Armada de México.

La Comisión de Límites y Aguas es un organismo muy importante que se encarga de los aspectos técnicos y administrativos de la frontera desde 1889. Tiene oficinas en ambos países y es financiada por ambos gobiernos.

Ciudades y cruces fronterizos importantes

Archivo:Border Region
Ciudades fronterizas.
Archivo:Border USA Mexico
A la izquierda Estados Unidos, a la derecha México.
Archivo:Mexico-US border counties
Condados fronterizos de los EE. UU.

A lo largo de la frontera, hay muchas ciudades importantes y puntos de cruce. Aquí te mostramos algunas de ellas, de oeste a este:

Ciudades Fronterizas (Estados Unidos) Ciudades Fronterizas (México)
1 Bandera de Estados Unidos San Diego, California Bandera de México Tijuana, Baja California
2 Bandera de Estados Unidos Tecate, California Bandera de México Tecate, Baja California
3 Bandera de Estados Unidos Calexico, California Bandera de México Mexicali, Baja California
4 Bandera de Estados Unidos Andrade, California Bandera de México Los Algodones, Baja California
5 Bandera de Estados Unidos Somerton, Arizona Bandera de México Ciudad Morelos, Baja California
6 Bandera de Estados Unidos San Luis, Arizona Bandera de México San Luis Río Colorado, Sonora
7 Bandera de Estados Unidos Lukeville, Arizona Bandera de México Sonoyta, Sonora
8 Bandera de Estados Unidos Sasabe, Arizona Bandera de México Sásabe, Sonora
9 Bandera de Estados Unidos Nogales, Arizona Bandera de México Nogales, Sonora
10 Bandera de Estados Unidos Naco, Arizona Bandera de México Naco, Sonora
11 Bandera de Estados Unidos Douglas, Arizona Bandera de México Agua Prieta, Sonora
12 Bandera de Estados Unidos Antelope Wells, Nuevo México Bandera de México El Berrendo, Chihuahua
13 Bandera de Estados Unidos Columbus, Nuevo México Bandera de México Puerto Palomas, Chihuahua
14 Bandera de Estados Unidos Santa Teresa, Nuevo México Bandera de México San Jerónimo, Chihuahua
15 Bandera de Estados Unidos El Paso, Texas Bandera de México Ciudad Juárez, Chihuahua
16 Bandera de Estados Unidos Fort Hancock, Texas Bandera de México El Porvenir, Chihuahua
17 Bandera de Estados Unidos Presidio, Texas Bandera de México Ojinaga, Chihuahua
18 Bandera de Estados Unidos Del Río, Texas Bandera de México Ciudad Acuña, Coahuila
19 Bandera de Estados Unidos Eagle Pass, Texas Bandera de México Piedras Negras, Coahuila
20 Bandera de Estados Unidos Laredo, Texas Bandera de México Colombia, Nuevo León
21 Bandera de Estados Unidos Laredo, Texas Bandera de México Nuevo Laredo, Tamaulipas
22 Bandera de Estados Unidos Roma, Texas Bandera de México Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas
23 Bandera de Estados Unidos Los Ébanos, Texas Bandera de México Ciudad Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas
24 Bandera de Estados Unidos Mission, Texas Bandera de México Reynosa, Tamaulipas
25 Bandera de Estados Unidos McAllen, Texas Bandera de México Reynosa, Tamaulipas
26 Bandera de Estados Unidos Hidalgo, Texas Bandera de México Reynosa, Tamaulipas
27 Bandera de Estados Unidos Pharr, Texas Bandera de México Reynosa, Tamaulipas
28 Bandera de Estados Unidos Donna, Texas Bandera de México Río Bravo, Tamaulipas
29 Bandera de Estados Unidos Progreso Lakes, Texas Bandera de México Nuevo Progreso, Tamaulipas
30 Bandera de Estados Unidos Mercedes Texas Bandera de México Valle Hermoso, Tamaulipas
31 Bandera de Estados Unidos Brownsville, Texas Bandera de México Heroica Matamoros, Tamaulipas

La población total en los municipios y condados a ambos lados de la frontera es de aproximadamente 12 millones de personas.

Horario de verano en la frontera

El horario de verano en la frontera entre Estados Unidos y México comienza cada año el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre. Desde 2010, este horario se aplica en los municipios fronterizos del norte de México y en el estado de Baja California, coincidiendo con el horario de Estados Unidos desde 2007.

Galería de imágenes

Véase también

  • Améxica
  • Fronteras de los Estados Unidos
  • Fronteras de México
  • Muro fronterizo EE. UU. - México
  • Frontera entre Belice y México
  • Frontera entre Guatemala y México
  • Movimiento de Milicias en Estados Unidos
  • Comisión Internacional de Límites y Aguas
kids search engine
Frontera entre Estados Unidos y México para Niños. Enciclopedia Kiddle.