robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Los Ríos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Ríos
Provincia del Ecuador
Bandera de Los Ríos.svg
Bandera

Lema: «Esfuerzo y riqueza por la patria»
Himno: Himno de Los Ríos
Los Rios in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de Los Ríos en Ecuador
Coordenadas 1°18′S 79°30′O / -1.3, -79.5
Capital Babahoyo
 • Población 98 251
Ciudad más poblada Quevedo
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecto Partido Social Cristiano 01.svg Johnny Terán
Subdivisiones
13 cantones
Baba
Babahoyo
Bandera de Buena Fe Buena Fe
Bandera de Mocahe.png Mocache
Bandera de Montalvo.png Montalvo
Bandera de Palenque.png Palenque
Puebloviejo
Bandera de Quevedo Quevedo
Quinsaloma
Urdaneta
Bandera de Valencia.svg Valencia
Flag of Ventanas.svg Ventanas
Flag of Vinces.svg Vinces
Fundación 6 de octubre de 1860
Superficie Puesto 14
 • Total 7205,27 km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
 • Máxima 200 m s. n. m.
 • Mínima 5 m s. n. m.
Clima De 17 a 40 °C
Población Puesto 4
 • Total 980 684 hab.
 • Densidad 124,15 hab./km²
Gentilicio riosense o fluminense
IDH (2017) Crecimiento 0.705 (22.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC12
Prefijo telefónico 05
Matrícula R
ISO 3166-2 EC-R
Fiestas mayores 6 de octubre (provincialización)
Sitio web oficial

Los Ríos es una de las 24 provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el centro del país, en la zona de la costa. Su capital es Babahoyo, y la ciudad más grande y con más habitantes es Quevedo.

Esta provincia tiene una superficie de unos 7205,27 km², lo que la convierte en la decimocuarta provincia más grande de Ecuador. Limita al norte con Santo Domingo de los Tsáchilas, al este con Cotopaxi y Bolívar, al noroeste con Manabí, y al oeste y sur con Guayas.

En Los Ríos viven 980.684 personas, siendo la cuarta provincia con más habitantes en el país. Está dividida en trece cantones, que son como municipios, cada uno con sus propias áreas urbanas y rurales.

Los Ríos es un lugar muy importante para la economía de Ecuador. Sus actividades principales son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.

La provincia fue hogar de culturas antiguas como la Chorrera y la Milagro-Quevedo. El 6 de octubre de 1860, Los Ríos se convirtió en la duodécima provincia de Ecuador.

Historia de Los Ríos

¿Cómo era Los Ríos en la antigüedad?

Archivo:Cultura Milagro-Quevedo
Vestigio arqueológico de la Cultura Milagro-Quevedo.

La provincia de Los Ríos fue el hogar de culturas antiguas como los Babahoyos, Babas, Palenques, Mocaches, Quilches y Pimochas. Se han encontrado restos arqueológicos de las culturas Milagro-Quevedo y Valdivia.

La cultura Chorrera se extendió por esta zona y otras provincias cercanas. Se cree que existió desde el año 2300 hasta el 1500 antes de Cristo. Esta cultura mejoró mucho la forma de cultivar la tierra. Eran un pueblo que vivía en un solo lugar y tenían una agricultura avanzada.

Su arte en cerámica era muy bueno, con figuras de personas, animales y frutas. Esto muestra que tenían una economía variada y una conexión especial con la naturaleza.

¿Cómo se formó la provincia de Los Ríos?

Archivo:Carta del Departamento de Guayaquil
Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada posteriormente a la Gran Colombia.

La ciudad de Babahoyo fue fundada hace mucho tiempo por los indígenas babahuyus. En 1596, la región se organizó como una "Tenencia", que dependía de Guayaquil.

Antiguamente, Babahoyo se ubicaba en la orilla derecha del río Babahoyo. Durante la época colonial, se convirtió en un centro importante para el comercio entre la costa y la sierra. Por mucho tiempo se le llamó "Bodegas" porque allí estaban la Aduana y los Almacenes Reales, que controlaban el comercio.

Después de que Guayaquil logró su independencia, la noticia se extendió. Babahoyo fue una de las primeras ciudades en declarar su libertad, solo dos días después de Guayaquil, el 11 de octubre de 1820.

En la Hacienda Elvira, entre el 3 y 10 de mayo de 1845, hubo batallas importantes. Luego, en la Hacienda Virginia, el 17 de junio del mismo año, se firmaron acuerdos de paz que terminaron con un periodo de dominio en el país.

Gracias al apoyo de los ciudadanos de esta región en batallas importantes, el 6 de octubre de 1860 se creó la provincia de Los Ríos.

Símbolos de la provincia

¿Por qué se llama Los Ríos?

La provincia de Los Ríos tiene muchísimos ríos, más que otras partes del país. Por eso, su nombre hace honor a su gran cantidad de ríos.

Bandera de Los Ríos

Archivo:Bandera de Los Ríos
Bandera de Los Ríos

La bandera de Los Ríos es rectangular y tiene tres franjas horizontales. Las franjas de arriba y abajo son de color verde, y la del medio es blanca.

El color verde representa la fertilidad de la tierra, que es muy productiva. El color blanco simboliza la tranquilidad y la paz de sus habitantes, y también la claridad de sus aguas.

Escudo de Los Ríos

El escudo de la provincia está dividido en dos partes. En la parte de arriba, se ve una corriente de agua limpia y, detrás, el Sol, que es un símbolo del antiguo Imperio Inca.

En la parte de abajo, se muestran tres productos muy importantes que se cultivan en la provincia: cacao, banano y arroz.

Gobierno y administración

Archivo:Prefecturadelosrios
Sede de la Prefectura de Los Ríos, en Babahoyo, capital provincial

¿Quién gobierna la provincia?

El gobierno de Los Ríos se llama "Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial" o "Prefectura". Es una entidad pública que tiene autonomía para tomar sus propias decisiones en temas políticos, administrativos y económicos. Su sede principal está en Babahoyo, la capital de la provincia.

El gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por voto popular. El consejo provincial se encarga de crear leyes y supervisar el gobierno. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los 13 cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, el prefecto es Johnny Terán.

Archivo:Gobernaciondelosrios
Edificio de la Gobernación, en Babahoyo

Además del gobierno provincial, también existe un gobernador, que es la persona que representa al presidente de Ecuador en la provincia. El presidente elige al gobernador, y este puede permanecer en su cargo mientras el presidente lo decida.

¿Cómo se divide la provincia?

Archivo:Cantones de Los Ríos
Cantones de Los Ríos

Los Ríos se divide en 13 cantones. Dentro de estos cantones, hay 30 parroquias urbanas (ciudades) y 17 parroquias rurales (campos). Es la sexta provincia de Ecuador con más cantones.

Cada cantón es administrado por una municipalidad y un consejo cantonal, elegidos por la gente. Ellos se encargan de mantener las carreteras, gestionar los fondos para programas sociales y económicos, y cuidar infraestructuras como parques y sistemas de agua.

Cantón Población
(2024)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2025)
Baba &&&&&&&&&&046642.&&&&&046 642 &&&&&&&&&&&&0516.&&&&&0516 Baba 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.8 790
Babahoyo &&&&&&&&&0193677.&&&&&0193 677 &&&&&&&&&&&01076.&&&&&01076 Babahoyo 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.108 630
Buena Fe &&&&&&&&&&083039.&&&&&083 039 &&&&&&&&&&&&0569.&&&&&0569 San Jacinto de Buena Fe 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.50 162
Mocache &&&&&&&&&&044550.&&&&&044 550 &&&&&&&&&&&&0562.&&&&&0562 Mocache 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.10 987
Montalvo &&&&&&&&&&029897.&&&&&029 897 &&&&&&&&&&&&0362.&&&&&0362 Montalvo 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.17 938
Palenque &&&&&&&&&&025456.&&&&&025 456 &&&&&&&&&&&&0570.&&&&&0570 Palenque 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.8 301
Puebloviejo &&&&&&&&&&043919.&&&&&043 919 &&&&&&&&&&&&0336.&&&&&0336 Puebloviejo 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.10 382
Quevedo &&&&&&&&&0227098.&&&&&0227 098 &&&&&&&&&&&&0303.&&&&&0303 Quevedo 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.195 798
Quinsaloma &&&&&&&&&&022473.&&&&&022 473 &&&&&&&&&&&&0280.&&&&&0280 Quinsaloma 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.8 589
Urdaneta &&&&&&&&&&036360.&&&&&036 360 &&&&&&&&&&&&0377.&&&&&0377 Catarama 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.9 015
Valencia &&&&&&&&&&059977.&&&&&059 977 &&&&&&&&&&&&0707.&&&&&0707 Valencia 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.18 841
Ventanas &&&&&&&&&&080783.&&&&&080 783 &&&&&&&&&&&&0531.&&&&&0531 Ventanas 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.44 438
Vinces &&&&&&&&&&086813.&&&&&086 813 &&&&&&&&&&&&0603.&&&&&0603 Vinces 0Error en la expresión: número no esperado..Error en la expresión: número no esperado.39 842

Geografía y clima

¿Dónde se ubica la provincia de Los Ríos?

La provincia de Los Ríos se encuentra en la parte central y occidental de Ecuador. Tiene una forma alargada y una gran llanura, lo que es ideal para la agricultura. Las partes más altas del terreno no superan los 500 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Manabí Norte: Santo Domingo Noreste: Cotopaxi
Oeste: Guayas Rosa de los vientos Este: Bolívar
Suroeste Guayas Sur: Guayas Sureste: Bolívar

¿Cómo es el terreno en Los Ríos?

La mayor parte del terreno en Los Ríos es plano. Las elevaciones más altas no superan los 500 metros sobre el nivel del mar. Cerca de la Cordillera de los Andes, al noroeste, hay algunas elevaciones como los cerros Samama, Mube y Cacharí. En resumen, el terreno tiene zonas planas y algunas lomas.

¿Cuáles son los ríos más importantes?

Archivo:Muelle municipal 2
Muelle municipal en el río Babahoyo, perteneciente a la cuenca del Guayas.
Archivo:Mocache
El río Vinces a su paso por Mocache.
Archivo:Malecón de Ventanas
El río Zapotal (Subcuenca del Babahoyo) a su paso por Ventanas.

Los Ríos tiene muchos ríos, a pesar de su tamaño. La mayoría de ellos nacen en la cordillera occidental de los Andes. El río más importante es el Babahoyo, al que se unen otros ríos como el Vinces, Zapotal y San Pablo. Luego, el río Babahoyo se une con el Daule para formar el gran río Guayas. Muchas ciudades y ríos en la provincia comparten el mismo nombre.

La provincia de Los Ríos se encuentra en el centro de la cuenca del río Guayas, que es una gran área de tierra por donde fluyen muchos ríos.

¿Cómo es el clima en Los Ríos?

Archivo:Puente Humberto Alvarado
Quevedo, en una tarde lluviosa.

El clima en la provincia de Los Ríos es bastante similar en casi todo el territorio.

  • Clima Tropical Húmedo: En el noreste, cerca del cantón Valencia, hace calor (más de 22°C) y llueve mucho (entre 1000 mm y 2000 mm al año). Hay una estación lluviosa y una estación seca bien marcada.
  • Clima Tropical Semihúmedo: En el sureste, por el cantón Urdaneta, también hace calor (más de 22°C), pero llueve menos (entre 500 mm y 1000 mm). También tiene una estación lluviosa y una seca.
  • Clima Ecuatorial Semihúmedo: En las zonas más altas, como en la parroquia Ricaurte y el cantón Montalvo, la temperatura es más fresca (entre 12 y 20°C) y llueve entre 500 y 2000 mm al año. Aquí hay dos temporadas de lluvia, una de febrero a mayo y otra de octubre a noviembre.

Población de Los Ríos

¿Cuántas personas viven en Los Ríos?

En 2022, la provincia de Los Ríos tenía 898.652 habitantes, lo que la convierte en la cuarta provincia más poblada de Ecuador. Esto se debe en gran parte al crecimiento de la industria. Ciudades como Quevedo y Babahoyo atraen a muchas personas.

La población de Los Ríos es mayormente joven. El 33% de los habitantes tienen entre 0 y 14 años. Las personas entre 15 y 44 años representan el 46% de la población. De los casi 900.000 habitantes, un poco más de la mitad son mujeres (50,7%).

¿Cómo ha crecido la población?

Evolución demográfica de Provincia de Los Ríos
1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 2022
150 260 250 062 383 432 455 869 527 559 650 178 778 115 898,652

Entre 1974 y 2001, la población de Los Ríos creció mucho. El mayor crecimiento fue entre 1950 y 1962. Entre 2001 y 2005, la población aumentó un 8%, y entre 2005 y 2015, un 32,72%. Los cantones de Quevedo y Babahoyo son los que más han crecido.

Ciudades más grandes

Los cantones con más habitantes son Quevedo (206.008 habitantes), Babahoyo (178.509 habitantes), Vinces (80.909 habitantes), Buena Fe (74.410 habitantes), Ventanas (73.211 habitantes) y Valencia (51.509 habitantes).

Las ciudades más pobladas dentro de estos cantones son:

Economía de Los Ríos

La economía de la provincia es muy importante para Ecuador. Su ubicación en el centro de la cuenca del río Guayas la hace una zona muy rica y con grandes oportunidades económicas.

¿Qué produce la provincia?

Archivo:Vista del Centro de Quevedo
Centro de Quevedo

Los Ríos es parte de las siete provincias de la costa ecuatoriana que generan una gran cantidad de dinero para el país. La provincia produce más de 2000 millones de dólares al año, lo que representa el 2,63% de la producción total de Ecuador.

La población que trabaja en Los Ríos es de 292.772 personas. Los cantones de Quevedo, Babahoyo, Ventanas y Vinces tienen la mayor actividad comercial y de servicios.

El 42,17% de las personas se dedican a la agricultura y ganadería, el 36,37% trabaja en el sector de servicios (como tiendas y restaurantes), y el 8,63% en la industria.

Agricultura y ganadería

Archivo:Maiz RR
Cultivo de maíz en los alrededores de Ventanas.

Estas actividades son muy importantes en Los Ríos. Incluyen la agricultura, la ganadería, la silvicultura (cultivo de árboles), la pesca y la avicultura (cría de aves). Casi la mitad de la población activa se dedica a esto.

Industrias

La industria en la provincia produce alrededor de 21 millones de dólares al año. Aunque es una cantidad importante, es baja en comparación con otras provincias.

La mayoría de las industrias en Los Ríos se dedican a procesar productos agrícolas. Por ejemplo, fabrican jugos concentrados, mermeladas, pastas, azúcar, aceites y alimentos enlatados. También hay grandes almacenes que ayudan a comercializar los productos agrícolas de la provincia.

Servicios

El sector de servicios se encarga de ofrecer ayuda a las personas y a las empresas. Este sector representa el 38% de la economía de la provincia.

Los cantones de Quevedo y Babahoyo son los que tienen más actividad en este sector. Esto se debe a que tienen grandes mercados y son puntos de conexión importantes entre la costa y la sierra.

Turismo en Los Ríos

El turismo también es una actividad económica en la provincia. Aquí te presentamos algunos lugares interesantes para visitar:

  • Casa de Olmedo: Es la casa donde vivió José Joaquín de Olmedo, una figura histórica importante. Aquí se firmó un tratado de paz. Es un lugar muy representativo de Babahoyo y de la provincia.
  • Cerro Cacharí: Está cerca de Babahoyo. Es una montaña rocosa con cuevas. Se dice que en una cueva hay una piedra que parece un corazón gigante.
  • Puerto Bajaña: Es un balneario de agua dulce en el río Baba. Es perfecto para pasar un día soleado en familia, rodeado de vegetación y aves.
  • Playa de La Reveza: Una playa de agua dulce muy grande, de unos 2 kilómetros. Miles de turistas la visitan cada año para hacer deportes, bailar, probar comidas típicas y relajarse.
  • Reserva Biológica Jauneche: Ubicada en Palenque, es un lugar donde viven muchas especies de plantas y animales únicos. "Jauneche" significa "casa de Dios" en un idioma antiguo.
  • Malecón de Ventanas: Un lugar muy bonito junto al río Zapotal en la ciudad de Ventanas. Es un centro de diversión y un símbolo de la ciudad.
  • Cascadas San Jacinto: Son tres cascadas que forman una especie de escalera, con una altura de unos 25 metros. Se encuentran en el recinto San Jacinto y se llega a ellas después de una caminata.
  • Humedal Abras de Mantequilla: Este humedal es un hogar para más de 127 especies de aves, 50 tipos de peces, reptiles y 100 especies de mamíferos. Es uno de los humedales más grandes de Ecuador y es reconocido a nivel mundial por su importancia.
  • Refugio de vida silvestre Samama-Mumbes: Se encuentra al noreste de Babahoyo y es un área protegida para la vida silvestre.

Transporte en Los Ríos

La provincia de Los Ríos tiene una red de carreteras de aproximadamente 4.927,35 kilómetros.

Carreteras principales

Las carreteras principales conectan ciudades importantes y son gestionadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Vías arteriales (principales)
Nombre Desde/Hasta Poblaciones importantes de Los Ríos por donde pasa
Ruta 25 Troncal de la Costa San Miguel de Los Bancos-Zapotillo Patricia Pilar, San Jacinto de Buena Fe, Quevedo, Ventanas, Puebloviejo, San Juan, Babahoyo
Ruta 30 Transversal Central Manta-Puyo Quevedo, La Esperanza, Valencia
Vías colectoras (secundarias)
Nombre Desde/Hasta Poblaciones importantes de Los Ríos por donde pasa
Ruta 484 Vía Colectora Palestina-San Juan Palestina-San Juan Vinces, Isla de Bejucal, San Juan
Ruta 485 Vía Colectora Daule-T de Baba Daule-T de Baba Baba
Ruta 491 Vía Colectora Babahoyo-Ambato Babahoyo-Ambato Babahoyo, Montalvo
Ruta 494 Vía Colectora Ventanas-Guaranda Ventanas-Guaranda Ventanas, Los Ángeles

Las carreteras secundarias son administradas por la Prefectura de Los Ríos y conectan las cabeceras de las parroquias y las zonas de producción.

Naturaleza y vida silvestre

Hay una gran cantidad de lagunas y humedales en Los Ríos, como las Abras Central, Abras de Lampacillo y Abras de Mantequilla. Estas son importantes reservas de agua dulce y hogar de muchos peces.

Humedal Abras de Mantequilla

El Humedal Abras de Mantequilla se encuentra en la provincia de Los Ríos, abarcando los cantones Vinces, Baba y Puebloviejo.

Este humedal fue declarado un sitio Ramsar el 14 de marzo de 2000, lo que significa que es reconocido internacionalmente por su importancia ecológica. Es un lugar crucial para la conservación de aves.

Flora y fauna

La gran cantidad de ríos en la provincia ayuda a que haya muchas plantaciones. Los humedales son ricos en plantas y animales. Aquí viven 72 tipos de aves, como garzas, patos, cuervos y pericos. Los bosques tropicales cercanos a la cordillera también proporcionan maderas valiosas.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Regatas vinces
Regatas en Vinces.

La provincia de Los Ríos celebra su día de creación el 6 de octubre.

Algunas de las fiestas más importantes son:

  • Regata Guayaquil-Vinces: Se celebra en marzo. Es una competencia deportiva en el río que atrae a muchos turistas y tiene espectáculos artísticos.
  • Fiestas de Nuestra Señora de la Merced: Se realizan en Babahoyo entre el 23 y 24 de septiembre, con procesiones y eventos religiosos.
  • Feria Taurina San Francisco de Asís: En Valencia, del 2 al 4 de octubre. Es considerada la mejor feria taurina de la costa.
  • Rodeo Montubio: El 12 de octubre, en Zapotal y otras localidades. Es un evento donde se muestran habilidades con el ganado.
  • Noche Veneciana: En Vinces, a finales de noviembre. El evento principal es un desfile de botes coloridos por el río Vinces, con fuegos artificiales.

Gastronomía

La provincia de Los Ríos es rica en productos agrícolas como arroz, banano, cacao, maíz y frutas tropicales. Por eso, sus platos típicos usan mucho estos ingredientes.

Algunas comidas típicas de Los Ríos son:

Archivo:Bollo de mazorca
Humitas

Deporte

En Los Ríos han nacido deportistas destacados como Jefferson Montero, Fernando Gaibor y Patricio Urrutia.

El fútbol es el deporte más popular en la provincia, al igual que en el resto de Ecuador. Hay varios equipos de fútbol importantes:

Principales equipos Liga 2015/16 Ciudad
Club Social Cultural y Deportivo Quevedo Segunda Categoría de Ecuador Quevedo
Club Deportivo y Social Santa Rita Segunda Categoría de Ecuador Vinces
Club Sport Venecia Segunda Categoría de Ecuador Babahoyo
Club Social, Cultural y Deportivo San Camilo Segunda Categoría de Ecuador Quevedo
Club Social, Cultural y Deportivo El Guayacán Segunda Categoría de Ecuador Ventanas
Fútbol Club Insutec Segunda Categoría de Ecuador Quevedo

Salud y seguridad

Servicios de salud

La provincia de Los Ríos cuenta con 8 hospitales, incluyendo el Hospital Martín Icaza y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. También tiene 6 hospitales cantonales, 76 subcentros de salud (35 en zonas urbanas y 41 en zonas rurales) y 57 clínicas privadas.

Seguridad en la provincia

Los Ríos tiene cuatro centros de mando policial en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo. Estos centros cuentan con oficiales y policías que trabajan para mantener la seguridad en la provincia.

Educación

Archivo:Uventanas
Universidad Agraria del Ecuador, Sede Ventanas

Educación universitaria

En Los Ríos, las principales universidades son la Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ofrecen carreras universitarias, programas tecnológicos y posgrados.

También hay otras universidades que contribuyen a la educación en la provincia, como la Universidad Regional Autónoma de los Andes, la Universidad Tecnológica Equinoccial, la Universidad de Guayaquil, la Universidad Técnica Particular de Loja, la Universidad Estatal de Bolívar y la Universidad Agraria del Ecuador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Ríos Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Los Ríos para Niños. Enciclopedia Kiddle.