Puebloviejo para niños
Datos para niños PuebloviejoSan Francisco de Puebloviejo |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Iglesia de San Francisco de Asís.
|
||
Himno: Himno de Puebloviejo | ||
Localización de Puebloviejo en Ecuador
|
||
Localización de Puebloviejo en Los Ríos (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°33′00″S 79°32′00″O / -1.55, -79.533333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Puebloviejo | |
Alcaldesa | Elsy Ospina | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación Independencia |
1616 12 de octubre de 1820 |
|
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2025) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|104].º | |
• Total | 15 972 hab. | |
• Densidad | 97,69 hab./km² | |
• Urbana | 10 382 hab. | |
Gentilicio | Pueblovejense | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | 7 de febrero (Cantonización) 12 de octubre (Independencia) |
|
Sitio web oficial | ||
Puebloviejo, también conocida como San Francisco de Puebloviejo, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Puebloviejo y forma parte de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la zona costera central de Ecuador.
Con una población de 15 972 habitantes (según datos de 2025), Puebloviejo es una de las ciudades más pobladas del país. Está conectada con Babahoyo, una ciudad más grande, y muchas personas viajan entre ambas para trabajar o hacer negocios.
Contenido
Símbolos de Puebloviejo
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Puebloviejo cuenta con su propia bandera, escudo e himno.
¿Cómo es la bandera de Puebloviejo?
La bandera oficial de Puebloviejo tiene tres franjas horizontales de color blanco y tres de color verde, que se alternan. En la parte superior izquierda, sobre un fondo amarillo, se encuentra el Escudo del Cantón. Los colores de la bandera tienen un significado especial: el blanco representa la pureza, el verde simboliza la juventud y la riqueza agrícola de la región.
¿Qué elementos tiene el escudo de Puebloviejo?
El escudo de Puebloviejo tiene una forma especial y está dividido en tres partes.
- En la parte izquierda, se ve una planta de banano con sus pequeños brotes y un camino. Esto representa la gran producción de banano y el movimiento de transporte en el Cantón.
- En la parte superior derecha, hay un río con campos de arroz maduro en sus orillas. Esto simboliza la importante producción de arroz y la navegación por el río.
- En la parte inferior derecha, se muestran varias frutas y productos tropicales, que representan la riqueza agrícola de esta tierra ecuatoriana.
En la parte de arriba del escudo, hay dos estrellas que simbolizan las dos parroquias rurales del Cantón. Abajo, una cinta doblada con los colores amarillo, verde y blanco lleva grabada la fecha "7 de Febrero de 1846", que es el día en que Puebloviejo se convirtió en Cantón.
¿Cuál es el himno de Puebloviejo?
El himno oficial de San Francisco de Puebloviejo fue escrito por Aurora Estrada y la música fue compuesta por Daniel Armijos. Sus letras hablan sobre la historia, la belleza natural y los valores de su gente, como el trabajo, la bondad, la lealtad y el civismo.
Historia de Puebloviejo
Conocer la historia de Puebloviejo nos ayuda a entender cómo ha crecido y cambiado a lo largo del tiempo.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Puebloviejo?
Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que los primeros habitantes de esta región fueron los colorados, un pueblo indígena. Ellos se dedicaban a la agricultura, las artes y tenían sus propias creencias. Se han encontrado restos de cerámica y objetos enterrados en lugares llamados tolas (montículos artificiales), lo que nos da pistas sobre su forma de vida.
¿Cuándo se fundó y se independizó Puebloviejo?
El nombre de Puebloviejo aparece en documentos antiguos desde 1616. En ese tiempo, se mencionaba un río que cruzaba una hacienda llamada Puebloviejo, usado para transportar productos.
En 1693, Puebloviejo ya era parte del Territorio de Guayaquil. Más tarde, en 1802, se convirtió en un "partido" (una división administrativa) de Babahoyo, y luego en el Partido número 14 de la provincia de Guayaquil en 1808.
El 12 de octubre de 1820, Puebloviejo proclamó su independencia del dominio español, solo tres días después de que Guayaquil lo hiciera. Esta fecha es muy importante y se celebra cada año.
El 7 de febrero de 1846, durante la presidencia de Vicente Ramón Roca, Puebloviejo fue oficialmente declarado Cantón. En ese momento, incluía las parroquias de Ventanas y San Juan de Juana de Oro.
¿Qué desafíos ha enfrentado Puebloviejo recientemente?
En febrero y marzo de 2008, Puebloviejo sufrió fuertes inundaciónes que afectaron a todo Ecuador. Las cosechas y muchas viviendas de las familias de la zona resultaron dañadas.
Gobierno local de Puebloviejo
Puebloviejo tiene un gobierno municipal que administra el Cantón de forma independiente del gobierno central. La Alcaldía de Puebloviejo es la institución encargada de esto.
El gobierno municipal se divide en dos partes:
- El alcalde o alcaldesa, que es la máxima autoridad ejecutiva y política del Cantón.
- El Concejo Cantonal, formado por varios miembros que se encargan de las leyes y decisiones importantes.
La actual alcaldesa es Elsy Ospina.
Economía de Puebloviejo
La economía de Puebloviejo se basa principalmente en la agricultura, ya que la mayoría de sus habitantes trabajan en el campo.
¿Qué productos agrícolas se cultivan en Puebloviejo?
Puebloviejo es el principal productor de banano en la Provincia de Los Ríos. Además del banano, desde hace mucho tiempo se cultiva cacao. También se producen otros productos importantes como:
- Tagua (una semilla usada para hacer botones y artesanías).
- Maderas finas.
- Frutas tropicales.
- Café.
- Productos de ciclo corto, que son cultivos que crecen rápidamente, como arroz, maíz, soja, maracuyá y tomate.