robot de la enciclopedia para niños

Montalvo (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montalvo
Sabaneta
Ciudad del Ecuador
Montalvo.jpg
Parque Central de Montalvo
Lema: ¡Construyendo juntos un verdadero cambio!
Himno: Himno de Montalvo
Montalvo ubicada en Ecuador
Montalvo
Montalvo
Localización de Montalvo en Ecuador
Montalvo ubicada en Provincia de Los Ríos
Montalvo
Montalvo
Localización de Montalvo en Los Ríos (Ecuador)
Coordenadas 1°47′24″S 79°17′15″O / -1.79, -79.2875
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Cantón Bandera de Montalvo.png Montalvo
Alcalde Eduardo Troncoso
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 4 de julio de 1906
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Clima Aw 25 °C
Población (2025) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|73].º
 • Total 26 875 hab.
 • Densidad 76,79 hab./km²
 • Urbana 17 938 hab.
Gentilicio montalvino, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC120350
Prefijo telefónico 593 5
Fiestas mayores 25 de abril (Cantonización)
13 de junio (San Antonio de Padua)
Patrono(a) Antonio de Padua
Sitio web oficial

Montalvo, antes conocida como Sabaneta, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Montalvo y la séptima ciudad más grande de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la parte central-oriental de la costa ecuatoriana.

La ciudad está a 65 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 25 °C. Se calcula que tiene unos 26.875 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 73 más poblada del país.

Montalvo es parte del área cercana a Babahoyo. Muchas personas viajan a Babahoyo cada día por trabajo o comercio. La zona completa tiene más de 300.000 habitantes.

Los orígenes de Montalvo se remontan a mediados del siglo XIX. Desde que se convirtió en parroquia en 1906, la población ha crecido mucho. Esto se debe a su importante producción agrícola. Las actividades principales de la ciudad son la agricultura y la ganadería.

Montalvo: Una Ciudad en Ecuador

¿De dónde viene el nombre de Montalvo?

No hay muchos detalles exactos sobre cómo la ciudad obtuvo su nombre. Sin embargo, se cree que fue nombrada en honor a un famoso escritor, político y pensador de Ambato. Su nombre era Don Juan Montalvo Fiallos.

Símbolos de Montalvo

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Montalvo tiene una bandera y un escudo que cuentan su historia.

La Bandera de Montalvo

La bandera de Montalvo tiene dos franjas horizontales. Una es azul y la otra es celeste. La franja azul representa el cielo claro de la ciudad. La franja celeste simboliza el Río Cristal, un río importante para la región. En el centro de la bandera hay un sol brillante. Este sol representa la riqueza natural y la fertilidad de la tierra del cantón.

El Escudo de Montalvo

El escudo de Montalvo es un símbolo lleno de significado. En la parte superior, se ve el rostro del escritor Juan Montalvo. A los lados, hay ramas de olivo que recuerdan los logros del pueblo.

El escudo está dividido en dos partes. La parte de arriba muestra un sol radiante bajo un cielo claro. Esto simboliza la riqueza natural y la fertilidad del suelo. Una franja azul representa el Río Cristal. Una franja verde debajo simboliza las playas de Montalvo. Una delgada línea blanca muestra la pureza del río.

En la parte de abajo, sobre un fondo rojo, hay varios elementos. Unos eslabones de cadena rotos representan la libertad del pueblo. Una pluma simboliza el pensamiento y la razón. Tres espadas desenvainadas muestran la valentía de los habitantes para defender su tierra. El laurel representa los premios por las acciones heroicas de la gente de Montalvo. En la base del escudo, se lee el nombre "Montalvo" en letras blancas.

La historia de Montalvo

Montalvo tiene una historia interesante que la llevó a ser la ciudad que es hoy.

De Sabaneta a Montalvo

Antiguamente, Montalvo era un lugar llamado Sabaneta. En 1824, pasó a ser parte del cantón Babahoyo. En 1860, cuando se creó la Provincia de Los Ríos, Sabaneta siguió siendo parte de ella.

En 1904, un grupo de personas formó un comité para que Sabaneta se convirtiera en parroquia. Gracias a sus esfuerzos, el 4 de julio de 1906, el general Eloy Alfaro firmó un decreto. Este decreto no solo la hizo parroquia, sino que también le dio el nombre de Montalvo.

El camino a ser Cantón

La parroquia de Montalvo siguió creciendo y se hizo importante por su comercio y agricultura. En 1979, se formó un comité para que Montalvo se convirtiera en cantón. El 21 de marzo de 1984, el Congreso Nacional aprobó este proyecto. El presidente de la República, Dr. Osvaldo Hurtado Larrea, lo firmó.

La celebración de la cantonización se trasladó al 17 de agosto. Ese día se instaló el primer gobierno local de Montalvo.

¿Cómo es el terreno en Montalvo?

La geografía de Montalvo es variada y muy interesante.

Localización y Topografía

La mayor parte de Montalvo es plana. Hacia el este, hay montañas con alturas de entre 400 y 500 metros. Estas montañas se llaman Lomas Toquilla, Santa Marianita, Santa Ana, San Jorge y San Vicente.

Los suelos de Montalvo son ricos y profundos. Son de tipo arcilloso y a veces se inundan. La mayoría son llanuras planas o ligeramente onduladas.

Ríos y Clima

Los ríos más importantes de la zona son el Changuil y el Cristal. Estos ríos alimentan el río Las Juntas y el río La Mona. El río La Mona también se conoce como Santa Rosa, Potosí y Tilimbela.

El clima de Montalvo es tropical monzón. Esto significa que tiene una estación de lluvias de diciembre a mayo. La estación seca va de junio a diciembre, con algunas lluvias ligeras. La temperatura promedio anual es de 24 a 25 grados Celsius.

Flora

En la parte plana de Montalvo, hay un bosque tropical. Esta zona tiene muchas áreas que se inundan durante el invierno. La lluvia anual es de entre 1000 y 2000 milímetros.

En la parte oriental del cantón, hay un bosque húmedo premontano. Aquí llueve entre 1500 y 2000 milímetros al año.

La vida en Montalvo: Economía y Transporte

¿A qué se dedican en Montalvo?

La economía de Montalvo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Esto significa que la gente cultiva la tierra y cría animales.

¿Cómo se mueven en la ciudad?

El transporte público es muy importante en Montalvo. Hay un servicio de buses que está creciendo. El pasaje cuesta 0,30 USD, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay buses que conectan Montalvo con pueblos y ciudades cercanas.

Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, en los barrios nuevos, las calles suelen ser de tierra o lastre.

Algunas avenidas importantes son:

  • 25 de abril
  • Antonia de la Bastida
  • Guaranda
  • Babahoyo
  • 10 de Agosto

Educación y Comunicación

Montalvo cuenta con escuelas y colegios. La educación pública en Ecuador es gratuita hasta la universidad. Las clases en Montalvo comienzan en mayo y terminan en marzo. A veces, las lluvias del invierno pueden afectar la infraestructura de los centros educativos.

La ciudad tiene una red de comunicación moderna. Hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía e Internet. En algunas zonas rurales, se usa telefonía e Internet satelital.

  • Telefonía: La telefonía celular es muy popular y ha superado a la fija. Hay empresas públicas como CNT y privadas como TVCABLE, Claro y Movistar y Tuenti.
  • Radio: Se pueden escuchar muchas estaciones de radio nacionales y locales.
  • Medios televisivos: La mayoría son canales nacionales, pero también hay canales locales.

El Deporte en Montalvo

El deporte más popular en Montalvo, como en todo Ecuador, es el fútbol. La Liga Deportiva Cantonal de Montalvo organiza el deporte en el cantón.

Actualmente, no hay equipos de fútbol de Montalvo que jueguen en ligas profesionales. Por eso, muchos habitantes de Montalvo apoyan a equipos grandes de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.

¿Quién gobierna Montalvo?

Montalvo está organizada como una parroquia urbana. Además, hay una parroquia rural que completa el Cantón Montalvo. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

La ciudad y el cantón de Montalvo son gobernados por una municipalidad. Esta municipalidad es autónoma del gobierno central. Tiene un poder ejecutivo, que es el alcalde, y un poder legislativo, que es el concejo cantonal.

El Alcalde de Montalvo

El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde actual de Montalvo es Eduardo Troncoso, para el período 2023-2027. El alcalde puede ser reelegido.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Montalvo es como un pequeño parlamento local. Está formado por cinco concejales. Cuatro de ellos representan a la población de la ciudad y uno a la parroquia rural. Los concejales también son elegidos por voto y duran cuatro años en su cargo. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

Véase también

kids search engine
Montalvo (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.