robot de la enciclopedia para niños

Guaranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaranda
San Pedro de Guaranda
Ciudad del Ecuador
Collage Guaranda.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, monumento a Simón Bolívar tras la Cctedral de San Pedro, monumento a Guaranga, santuario de San Pedro de Guanujo, GAD Provincial de Bolívar, calle 7 de Mayo, plaza 15 de Mayo y puente sobre el río Culebrillas.
Bandera de Guaranda (Ecuador).svg
Bandera

Otros nombres: Ciudad de las Siete Colinas, Ciudad de los Eternos Carnavales
Himno: Himno de Guaranda
Guaranda ubicada en Ecuador
Guaranda
Guaranda
Localización de Guaranda en Ecuador
Guaranda ubicada en Provincia de Bolívar (Ecuador)
Guaranda
Guaranda
Localización de Guaranda en Bolívar (Ecuador)
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=14 latitude=-1.5912 longitude=-78.9985 />
Coordenadas 1°36′20″S 79°00′11″O / -1.6055555555556, -79.003055555556
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Bolívar Bolívar
 • Cantón [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Guaranda]] Guaranda
Alcalde Inti Yumbay
Subdivisiones 3 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
23 de abril de 1571

10 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 21,5 km²
Altitud  
 • Media 2668 m s. n. m.
Clima 16 °C
Curso de agua Río Culebrillas y río Salinas
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|51].º
 • Total 30 755 hab.
 • Densidad 1430,47 hab./km²
 • Metropolitana 60 000 (Conurbación de Guaranda) hab.
Gentilicio guarandeño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC020150
Prefijo telefónico 593 3
Fiestas mayores Días de carnaval (Taita Carnaval)
23 de junio (Cantonización)
10 de noviembre (Independencia)
Patrono(a) Pedro
Sitio web oficial

Guaranda, también conocida como San Pedro de Guaranda, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Bolívar y la ciudad más grande de esta provincia. Se encuentra en el centro de la región de la Sierra, en las montañas de los Andes.

Guaranda está a una altura de 2668 metros sobre el nivel del mar. Su clima es andino, con una temperatura promedio de 16 °C. La ciudad está rodeada por siete colinas, por eso la llaman "Ciudad de las Siete Colinas". Estas colinas son: San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililag, Talalag y el Calvario.

También se le conoce como "Ciudad de los Eternos Carnavales". Esto es porque celebra el carnaval más famoso de Ecuador. Miles de turistas de Ecuador y de otros países visitan la ciudad para esta fiesta. En el año 2022, Guaranda tenía una población de 30.755 habitantes.

Desde el siglo XVI, Guaranda ha sido un centro importante. Esto se debe a su desarrollo y a su ubicación geográfica. Es el centro administrativo, económico y comercial más grande de la provincia. Las actividades principales de la ciudad son la agricultura, la ganadería, la industria de alimentos y el comercio.

Himno a Guaranda: Un Canto a su Historia

El himno es una canción especial que representa a la ciudad. El Himno a Guaranda fue escrito por Eliza Mariño de Carvajal y la música fue compuesta por Evaristo García.

I

Guaranda la soberbia, la ninfa de los Andes

que lleva siempre al tope altivo el tricolor

es cuna de Echeandía, de Chávez y otros grandes,

es tierra legendaria, es patria de honor.

II

Guaranda la soberbia, la digna de otra suerte,

compendio de grandeza, heraldo de valor,

jamás perdona agravios ni permanece inerte,

pues cuenta entre sus hijos: sostén y pundonor.

III

¡Bolívar, la provincia de encantos y ensueños!

¡Bolívar, la que lleva su nombre con unción!

Bolívar, preterida en sus ardientes sueños,

hoy manifiesta al mundo su nítido pendón.

Origen del Nombre de Guaranda

El nombre de Guaranda podría venir de una antigua tribu llamada los guarangas que vivieron aquí. También, "guarango" es el nombre de un árbol grande que era muy común en esta zona. Hay un árbol de guarango plantado en el parque de la ciudad como un recuerdo especial.

Historia de Guaranda: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes: Los Puruháes

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Guaranda estaba habitada por los puruháes. Eran grupos indígenas numerosos que vivían en varias provincias del Ecuador actual. Tenían una forma de gobierno organizada. Cada líder, llamado curaca, gobernaba su propio pueblo. Pero si había problemas importantes, todos los líderes se reunían para tomar decisiones juntos.

Estos pueblos formaron parte del Reino de Quito. Luego, los incas llegaron y conquistaron la región. Es probable que el inca Túpac Yupanqui pasara por esta zona en su camino de Quito a Cuzco.

La Época Colonial y la Fundación

Durante la época en que España gobernaba, se crearon algunas divisiones administrativas. Una de ellas fue el corregimiento de Chimbo, fundado en 1534. Se eligió esta zona por su buena ubicación entre la costa y la sierra. También por la fertilidad de su tierra y la variedad de productos.

La fecha exacta de la fundación española de Guaranda no es muy clara. Se cree que fue el 23 de abril de 1571. Se le dio el nombre de "Limpia Concentración de Guaranda". Para 1592, Guaranda ya era un pueblo pequeño dentro del Corregimiento de Chimbo.

En el siglo XVIII, Guaranda se volvió un centro comercial muy importante. Por eso, en 1702, se fundó el Corregimiento de Guaranda. En 1776, Guaranda tomó el control de toda la zona que antes pertenecía a Chimbo. La ciudad fue elevada a la categoría de Villa el 11 de noviembre de 1811.

La Independencia de Guaranda

La independencia de Guaranda ocurrió el 10 de noviembre de 1820. Esto fue un día después de la Batalla de Camino Real. Esta batalla fue muy importante para la libertad de lo que hoy es Ecuador.

Después de la independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820, las tropas de Guayaquil avanzaron. Querían asegurar una ruta hacia las montañas para llegar a Quito. El primer lugar que atacaron fue Guaranda, que aún estaba bajo el control español.

La Batalla de Camino Real se libró el 9 de noviembre de 1820. Las tropas españolas fueron derrotadas. Esta victoria fue clave para los independentistas. Al día siguiente, las fuerzas de Guayaquil entraron en Guaranda. Con esto, se abrió el camino hacia el centro de los Andes.

Creación de la Provincia de Bolívar

Guaranda se convirtió en cantón el 23 de junio de 1824. Al principio, formó parte de la Provincia de Chimborazo. Pero los habitantes de Guaranda y otras localidades querían su propia provincia.

Finalmente, el 23 de abril de 1884, se creó la Provincia de Bolívar. Guaranda fue nombrada su capital. Esto fue un gran logro para la región.

En 1997, el centro histórico de Guaranda fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador. Esto se debe a su hermosa arquitectura y diseño urbano.

Geografía de Guaranda: Un Entorno Natural

Guaranda se encuentra en el corazón de Ecuador, al pie del nevado Chimborazo. Es conocida como la "Ciudad de las Siete Colinas" y la "Ciudad de los Eternos Carnavales". La ciudad es atravesada por los ríos Salinas e Illangama. Estos ríos se unen al sur de la ciudad para formar el río Chimbo.

El Clima de Guaranda

El clima en Guaranda es variado. Cerca del Volcán Chimborazo, las temperaturas pueden ser frías, entre 4°C y 7°C. Pero también hay zonas con clima subtropical cálido, entre 18°C y 24°C. Guaranda está rodeada de montañas, lo que crea un clima especial.

Cerca de Guaranda se encuentran varios volcanes importantes. El majestuoso nevado Chimborazo es el más alto de Ecuador. Más al norte está el volcán Tungurahua y hacia el este, el Sangay. También, más al norte, se encuentra el Cotopaxi.

Organización y Gobierno de Guaranda

¿Cómo se organiza la ciudad?

Guaranda se divide en "parroquias". Hay 3 parroquias urbanas (dentro de la ciudad) y 3 parroquias rurales (en el campo). Una parroquia es una división administrativa dentro de un municipio en Ecuador.

El gobierno de Guaranda es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guaranda. Este gobierno es independiente del gobierno central. Tiene un poder ejecutivo, que es el alcalde, y un poder legislativo, que es el concejo cantonal.

Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar. Por eso, aquí se encuentran las oficinas de la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es elegido por el Presidente de Ecuador. El Prefecto Provincial es elegido por voto directo de los ciudadanos.

El Alcalde y el Concejo Cantonal

El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde puede ser reelegido.

El Concejo Cantonal de Guaranda es como un pequeño parlamento. Está formado por 7 concejales. Cuatro de ellos representan a la población urbana y tres a las parroquias rurales. Los concejales también son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo.

Algunos de los alcaldes que ha tenido Guaranda son:

  • Gabriel Silva del Pozo (1949–1952, 1958–1959)
  • Sergio Humberto Chaves (1952–1953)
  • Jaime Arregui Bermeo (1953–1955)
  • Gabriel Veintimilla (1955–1958)
  • Alfonso Durango (1959–1961)
  • José Q. Coloma (1962–1965)
  • Anacarsis Camacho (1965–1966)
  • César Augusto Chaves (1966–1970)
  • Jesús Págalos (1970–1970)
  • Gabriel Noboa Grijalva (1971–1972)
  • Homero Vásconez Benavides (1972–1972)
  • Jaime Durango (1972–1978)
  • Bayardo Poveda Vargas (1978–1978)
  • Guillermo Tapia del Pozo (1978–1984)
  • Ermel Campana Baux (1984–1988)
  • Freddy López Galarza (1988–1992)
  • Freddy Espinoza Chimbo (1992–1996)
  • Kleber Guevara Erazo (1996–2000)
  • Arturo Yumbay Ilijama (2001–2002)
  • Alberto Coles Tibanlombo (2002–2004, 2004–2009)
  • Gustavo Jaramillo Villafuerte (2010–2014)
  • Ramsses Torres Espinosa (2014–2019)

Actualmente, el alcalde de Guaranda es Inti Yumbay.

Parroquias Urbanas de Guaranda

Las parroquias urbanas de la ciudad son:

  • Ángel Polibio Chávez
  • Gabriel Ignacio Veintimilla
  • Guanujo

Turismo en Guaranda: Lugares para Visitar

El turismo es muy importante para Guaranda. La ciudad ha mejorado mucho su oferta turística en los últimos años. Hay muchos lugares interesantes para visitar, tanto en la ciudad como en sus alrededores.

  • Centro Histórico de Guaranda: Aquí puedes ver casas antiguas construidas con materiales de la zona. Tienen balcones de madera y paredes de adobe. Estas construcciones le dieron a Guaranda el título de Patrimonio Cultural del Ecuador en 1997. Sus calles estrechas y empedradas son muy bonitas.
  • Catedral de Guaranda: Se encuentra en el centro de la ciudad, junto al parque El Libertador. Es un edificio grande con un estilo neoclásico. Tiene elementos de diferentes estilos arquitectónicos. Su fachada es de piedra tallada y tiene dos torres. Dentro, puedes ver arcos, capillas con pinturas y tallados en madera.
  • Empresas Comunitarias de Salinas: En la parroquia rural de Salinas, hay empresas manejadas por la comunidad. Son muy interesantes por su forma de trabajar en equipo. Puedes visitar sus instalaciones para aprender más. También, en Salinas, hay fuentes de agua salada y formaciones rocosas llamadas farallones de Tiagua.

El Famoso Carnaval de Guaranda

Archivo:Carnaval de Guaranda
Comparsas del "Carnaval de Guaranda".

El Carnaval es la fiesta más grande y conocida de la ciudad y la provincia. Se celebra para honrar la siembra y la fertilidad de la tierra. También se pide a las deidades que bendigan el inicio de la siembra.

Durante el carnaval, bandas de música de diferentes pueblos se reúnen. Tocan música tradicional como albazos y yaravíes. Una característica principal es jugar con agua, harina, huevos y maicena.

También es famoso el "Pájaro Azul", una bebida tradicional de la región. Es un licor de caña de azúcar fermentada, y su nombre viene de su color azulado. En los últimos años, el carnaval ha incluido grupos culturales de las cuatro regiones de Ecuador. También participan grupos de baile de otros países.

Transporte en Guaranda

El transporte público es muy usado por los habitantes de Guaranda. La ciudad tiene un servicio de buses urbanos que está creciendo. El pasaje cuesta 0,30 USD. Hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay buses que conectan Guaranda con pueblos y ciudades cercanas.

Las calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Algunas necesitan mantenimiento, y en los barrios nuevos, las calles son de tierra.

Avenidas Importantes

  • Che Guevara
  • García Moreno
  • General Enríquez
  • Cándido Rada
  • Sucre
  • Convención de 1884

El Terminal de Guaranda es el centro principal para el transporte terrestre. Conecta la ciudad con destinos importantes como Quito, Guayaquil, Ambato y Riobamba. El terminal ofrece servicios como venta de boletos y áreas de espera. Es un punto clave para el transporte de personas y productos en la región.

Educación en Guaranda

Guaranda tiene buenas instalaciones educativas, tanto públicas como privadas. La educación pública en Ecuador es gratuita hasta la universidad. Muchos centros educativos de la ciudad tienen un buen prestigio. El año escolar en Guaranda comienza en septiembre y termina en julio.

La ciudad cuenta con la Universidad Estatal de Bolívar, fundada en 1977. También hay otras universidades que ofrecen estudios a distancia.

Economía de Guaranda

Guaranda es un centro importante para el comercio en la Provincia de Bolívar. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el comercio. En la ciudad se venden productos locales como panela, el licor "Pájaro Azul", lana, productos lácteos y tejidos. La lana, los productos lácteos y los tejidos artesanales se elaboran en las empresas comunitarias de la parroquia Salinas.

Medios de Comunicación

Guaranda tiene una red de comunicación que se está modernizando. Hay varios medios de comunicación disponibles:

  • Telefonía: La telefonía celular es muy popular y ha superado a la telefonía fija. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
  • Radio: Hay muchas estaciones de radio locales y nacionales.
  • Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.

Símbolos de Guaranda

Archivo:Hdelpozoc
Dr. Héctor Del Pozo, autor de los símbolos de Guaranda

El 7 de febrero de 1984, se aprobaron oficialmente el Escudo, la Bandera y el Himno de Guaranda. El Dr. Héctor Armando Del Pozo Campana fue quien creó el Escudo y la Bandera del cantón.

Deporte en Guaranda

El deporte más popular en Guaranda, como en todo Ecuador, es el fútbol. La Federación Deportiva de Bolívar es la encargada de organizar el deporte en la provincia. Hay 3 equipos de fútbol activos en la Asociación de Fútbol Profesional de Bolívar.

Escenarios Deportivos

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Centenario de Guaranda. Tiene capacidad para 4.550 espectadores. Equipos locales como el Sporting Bolívar, Unibolívar y Primero de Mayo juegan sus partidos aquí.

El estadio también ha sido sede de eventos deportivos nacionales y conciertos. Incluso, el equipo Mushuc Runa Sporting Club de la provincia vecina de Tungurahua ha jugado partidos de la Serie A de Ecuador en este estadio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaranda Facts for Kids

kids search engine
Guaranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.