Ventanas (Ecuador) para niños
Datos para niños Ventanas |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() De izquierda, Iglesia del Sagrado corazón de Jesús, Monumento al maíz, iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, Puente sobre el río Zapotal, Centro de la ciudad.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Capital maicera del Ecuador | ||
Himno: Himno de Ventanas | ||
Localización de Ventanas en Ecuador
|
||
Localización de Ventanas en Los Ríos (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°27′S 79°28′O / -1.45, -79.47 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Carlos Carriel | |
Subdivisiones | 2 parroquias urbanas | |
Fundación | 25 de junio de 1824 | |
Superficie | ||
• Total | 9,61 km² | |
Altitud | ||
• Media | 24 m s. n. m. | |
Clima | 26 °C | |
Curso de agua | Río Zapotal | |
Población (2025) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|38].º | |
• Total | 53 021 hab. | |
• Densidad | 325,40 hab./km² | |
• Urbana | 44 438 hab. | |
• Metropolitana | 300 000 (como parte de la Conurbación de Babahoyo) hab. | |
Gentilicio | ventanense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC120750 | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | Último domingo de Junio (Sagrado Corazón de Jesús) 10 de noviembre (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Sagrado Corazón de Jesús | |
Sitio web oficial | ||
Ventanas es una ciudad ecuatoriana y la capital del Cantón Ventanas. Es la cuarta ciudad más grande y poblada de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la costa de Ecuador, en una gran llanura. El río Zapotal atraviesa la ciudad.
Ventanas está a 24 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima tropical lluvioso con una temperatura promedio de 26 °C. Es conocida como "La Capital maicera del Ecuador" por su gran producción de maíz.
La ciudad tiene una población de 44.438 habitantes. Es parte del área metropolitana de Babahoyo. Muchas personas que viven en Ventanas viajan a Babahoyo para trabajar, lo que la convierte en una "ciudad dormitorio". Esta área metropolitana tiene más de 300.000 habitantes.
Los orígenes de Ventanas se remontan a la época colonial. Desde mediados del siglo XIX, la ciudad ha crecido gracias a su agricultura. Hoy, es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en Los Ríos. Las actividades principales son el comercio, la agricultura y la ganadería.
Contenido
Símbolos de Ventanas
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Ventanas tiene su propia bandera y escudo.
¿Cómo es la bandera de Ventanas?
- Bandera: La bandera de Ventanas es rectangular, con colores verde y blanco. Mide siete pies y medio de largo por cuatro pies y medio de ancho. En la parte superior, tiene un cuadro blanco con cinco estrellas verdes.
- El color verde simboliza la vegetación de sus campos fértiles.
- El color blanco representa la pureza de sus habitantes y su deseo de progreso.
¿Qué significa el escudo de Ventanas?
- Escudo: El escudo tiene una forma especial, llamada heráldica. En la parte superior, hay un yelmo, que representa la historia y las tradiciones de sus antepasados. En el centro, se ven cinco castillos que simbolizan las cinco parroquias del cantón.
- Al fondo, hay una montaña que representa el ramal Sibimbe.
- En la base de la montaña, un cuerno de la abundancia derrama los productos de la tierra de Ventanas.
- También se ve un río con una balsa que transporta los frutos de las tierras costeras.
¿De dónde viene el nombre de Ventanas?
Existen dos historias sobre cómo Ventanas obtuvo su nombre:
- La primera historia dice que la ciudad estaba cerca de las montañas. Era un lugar donde los viajeros de la sierra llegaban para vender sus productos en la costa. Se decía que Ventanas "abría las ventanas" al comercio para estos viajeros.
- La segunda historia cuenta que el nombre Ventanas se originó por la casa de un señor de apellido Martínez. Su casa era de estilo colonial y tenía muchas ventanas. En esa casa, el señor Martínez tenía una tienda donde los comerciantes se abastecían. La gente decía: "vamos a la casa de las ventanas". Con el tiempo, se formó un pueblo que creció gracias a los viajeros y comerciantes que intercambiaban productos de la sierra por productos de la costa. Así, el pueblo fue llamado Ventanas.
Historia de Ventanas
La historia de Ventanas se remonta a la época colonial. Al principio, estas tierras fueron reclamadas por una señora de apellido Martínez. Luego, fueron evaluadas y entregadas a Joaquín Viteri, quien debía distribuirlas entre los habitantes, pero no lo hizo.
Con el tiempo, este pequeño caserío, conocido como Ventanas, se convirtió en una parroquia del Cantón Puebloviejo. En ese entonces, tenía una población de unos 6.000 habitantes en sus alrededores, de los cuales unos 2.000 vivían en el centro de la parroquia.
Desde 1846, Ventanas fue una parroquia rural del cantón Puebloviejo, que en esa época pertenecía a la provincia del Guayas. Cuando se creó la provincia de Los Ríos el 6 de octubre de 1860, Ventanas pasó a formar parte de esta nueva provincia.
Fue entonces cuando surgió la idea de que Ventanas se convirtiera en un cantón independiente. El concejal Gilberto Gordillo Ruiz, con el apoyo de Rafael Astudillo Cárdenas, ambos representantes de Ventanas, organizaron una reunión. En esta reunión, el concejal Gordillo explicó las razones por las que Ventanas debía ser un cantón.
Finalmente, Ventanas fue reconocida oficialmente como cantón el 10 de noviembre de 1952.
Población de Ventanas
La población urbana de Ventanas es de 41.531 habitantes (según datos de 2022). Es la cuarta ciudad más poblada de la provincia de Los Ríos y una de las ciudades más pobladas de Ecuador.
¿Cómo ha crecido la población de Ventanas?
Gráfica de la proyección demográfica de Ventanas entre 2010 y 2020.
Según el censo de 2010, Ventanas tenía una población total de 38.168 habitantes. De ellos, 19.032 eran hombres y 19.136 eran mujeres.
2010 | 2001 | ||||||
Ciudad | Mujeres | Varones | Total | Mujeres | Varones | Total | |
Ventanas | 19.136 | 19.032 | 38.168 | 16.320 | 16.105 | 32.425 |
¿Cómo se distribuye la población por edad?
Los datos de la pirámide de población de 2010 muestran que:
- El 28,24 % de la población tiene menos de 11 años.
- El 12,83 % tiene entre 12 y 17 años.
- El 18,95 % tiene entre 18 y 29 años.
- El 34,15 % tiene entre 30 y 64 años.
- El 5,83 % tiene más de 65 años.
Movimientos de población
¿Cuántas personas emigran de Ventanas?
Según el censo de 2010, el 1,18% de la población de Ventanas ha emigrado a otros países. De ellos, el 57% son mujeres y el 43% son hombres. España ha sido el destino principal.
Dentro de Ecuador, la mayoría de las personas que se mudan de Ventanas lo hacen a otras partes de la provincia de Los Ríos (68,11%). También, el 14,57% de los habitantes de Ventanas residen en la provincia de Guayas.
¿Cuántas personas llegan a Ventanas?
La inmigración internacional en Ventanas proviene principalmente del continente americano. Se han registrado 163 casos en el área urbana.
La mayoría de las personas que llegan a vivir a Ventanas desde otras partes de Ecuador provienen de la provincia de Los Ríos (81,80%). Le siguen personas de Bolívar (9,51%) y Guayas (5,52%).
¿Qué es el gentilicio de Ventanas?
A los habitantes de Ventanas se les llama «ventanenses».
¿Qué grupos étnicos viven en Ventanas?
En Ventanas, la mayoría de la población (55,46%) se identifica como mestiza. Este grupo se dedica a diversas actividades como la agricultura, la construcción y los negocios.
Además, el 33,84% se identifica como montubio, y el 5,76% como Afroecuatoriano/Afrodescendiente. Otros grupos étnicos representan menos del 5%.
Según el censo de 2010, la composición étnica de Ventanas es:
Geografía y estructura de Ventanas

¿Dónde se ubica Ventanas?
Ventanas se encuentra en una gran llanura que se extiende hacia el oeste. Al este, están las faldas de la cordillera de los Andes. El río Zapotal atraviesa la ciudad de este a oeste. Sus coordenadas son 1°27′S 79°28′O y está a 25 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué ríos hay en Ventanas?
El río principal de Ventanas es el Zapotal. A este río también llegan las aguas de otros ríos como el Lechugal, Oncebí, Sibimbe y Macagua. Al pasar por la ciudad, el río toma el nombre de Ventanas y más adelante se conoce como Caracol.
¿Cómo es el clima en Ventanas?
El clima en Ventanas es tropical megatérmico semihúmedo. Hay dos estaciones bien definidas:
- El verano seco, que es fresco, va de junio a diciembre.
- El invierno, que es lluvioso y caluroso, va de diciembre a principios de junio.
La temperatura máxima puede llegar a 31 °C en verano y 34 °C en invierno. La temperatura mínima varía entre 17 °C en verano y 20 °C en invierno. La temperatura promedio es de 26,3 °C. La ciudad recibe una gran cantidad de lluvia al año, con un promedio de 2.120 mm. La humedad del aire es alta (81%) y el cielo suele estar nublado durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 26.6 | 26.1 | 27.7 | 27.7 | 26.7 | 25.7 | 25.4 | 25.3 | 25.6 | 25.9 | 26.1 | 26.6 | 26.3 |
Precipitación total (mm) | 468.1 | 509.9 | 475.9 | 398.6 | 164.2 | 9.2 | 2.3 | 0.2 | 3.0 | 3.2 | 6.1 | 120.1 | 2160.8 |
Fuente n.º 1: NOAA, World Meteorological Organization (precipitation data), Voodoo Skies (records) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Danish Meteorological Institute (sun and relative humidity) |
¿Cómo está organizada la ciudad?
Ventanas tiene una superficie urbana de 9,61 km². El río Zapotal divide la ciudad en dos parroquias urbanas.
- El centro de la ciudad es donde se concentra la actividad comercial. Aquí se encuentran la alcaldía y el malecón.
- El sur de la ciudad, desde la calle Assad Bucaram, tiene barrios suburbanos.
- El norte está formado por la parroquia 10 de Noviembre, donde se ubica la zona industrial y barrios residenciales como El Mirador, Las Palmeras, Loma Grande y Los Girasoles. Esta zona tiene una alta densidad de población y potencial de crecimiento.
Iglesias en Ventanas
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: La primera piedra para construir esta iglesia se colocó en 1952. En 1955, un misionero llamado Peli Romanategui ayudó a construir las puertas, bancas y otros muebles de madera que aún se usan.
Esculturas en Ventanas
Ventanas es conocida como la 'Capital Maicera del Ecuador'. Por eso, tiene un monumento al maíz en la entrada de la ciudad. Esta estructura de hormigón armado da la bienvenida a los visitantes y recuerda la importancia del maíz para la gente de Ventanas.
El parque 13 de Abril tiene un monumento al Montuvio. El montuvio es el hombre de la costa ecuatoriana, conocido por su habilidad para montar a caballo y su dedicación a la agricultura. Es una parte importante de la cultura costera.
También hay un monumento al cóndor en el parque central.
Parques y jardines en Ventanas
- El Parque Central mide 12.000 metros cuadrados. Tiene juegos infantiles, una pista de atletismo y un estanque con peces.
- El parque La Rotonda está en el malecón. Cuenta con una pista para patinetas y patinaje, césped sintético, juegos infantiles y un espacio para bailoterapia. También tiene juegos para personas mayores, lo que permite que todas las edades disfruten.
- El parque 13 de Abril se encuentra en la Avenida Velasco Ibarra. Tiene canchas de voleibol y baloncesto, una pista para caminar, áreas de comedor y baños. También cuenta con juegos para personas mayores y un cerramiento para mayor seguridad.
- El Parque Lineal corre paralelo al colegio 6 de Octubre. Tiene 6 mil metros cuadrados de áreas verdes, juegos infantiles y espacios para la recreación familiar. También cuenta con caminos, glorietas, piletas, cascadas, iluminación de colores y asientos.
- El parque 10 de Noviembre es un parque pequeño en la ciudadela 10 de Noviembre, junto a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
- El parque El Mamey está en las calles 10 de Agosto y Pacífico Gordillo.
- Parque Infantil: Se encuentra en el centro oeste de la ciudad.
Gobierno de Ventanas
La ciudad de Ventanas es gobernada por la Alcaldía de Ventanas. Sus representantes son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. El alcalde actual de Ventanas es Carlos Carriel.
Alcaldes de Ventanas
Aquí hay una lista de los alcaldes de la ciudad desde 1988:
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Carlos Briones Campozano | 1988 | 1992 | Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) | |
Manuel Vera Andrade | 1992 | 1996 | Democracia Popular (DP) | |
César Borja Farah | 1996 | 2000 | Partido Social Cristiano (PSC) | |
Manuel Vera Andrade | 2000 | 2004 | Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) | |
Manuel Vera Andrade | 2004 | 2009 | Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) | |
Carlos Carriél Abad | 2009 | 2014 | Partido Sociedad Patriótica (PSP) | |
Patricio Urrutia Espinoza | 2014 | 2019 | Patria Altiva i Soberana (PAIS) | |
Rafael Sánchez Ochoa | 2019 | 2023 | Partido Social Cristiano (PSC) | |
Carlos Carriél Abad | 2023 | 2027 | Movimiento Revolución Ciudadana (RC) |
Parroquias urbanas
La ciudad está dividida en dos parroquias urbanas, que a su vez se dividen en barrios.
Para un mejor estudio y organización, la zona urbana se ha dividido en 10 zonas:
Parroquia Ventanas
Zona | Barrios |
---|---|
1 | Zona comercial: centro |
2 | Zona residencial: San Vicente, La Gloria, El Prado, Nueva Ventanas, Bellavista |
6 | Zona urbano-marginal: Nueva Esperanza, Divino Niño, La Primavera, América Campuzano, Manuel Vera 2, Un Solo Toque, Nuevo Asentamiento, Carlos Carriel, Creciendo Iguales |
Parroquia 10 de Noviembre
Zona | Barrios |
---|---|
3 | Zona residencial suburbana: Las Palmeras, Los Choferes, 24 de Mayo, 10 de Noviembre, El Mirador, 20 de Noviembre, Manuel Vera, La Paz de Dios, Jaime Roldós Aguilera, Juan Montesdeoca, El Rosado |
4 | Zona Industrial |
5 | Zona residencial: La Quinta, Monte Líbano, Los Girasoles, Naomi Rubio, Nuevos Girasoles, Loma Grande, Bélgica Chamorro, San Jacinto, Ventanas Tennis, 5 de Agosto, Brisas de Ventanas |
Economía de Ventanas

Ventanas es una ciudad principalmente agrícola. Su producto más importante es el banano, del cual dependen la mayoría de sus habitantes. También se producen y comercializan otros productos como: cacao, maíz, café, arroz, soya y maracuyá. La ciudad es muy destacada en la producción de maíz, por eso se le conoce como la capital maicera del Ecuador.
¿Cómo ha evolucionado la economía de Ventanas?
Desde el siglo XVIII, esta zona ha sido importante por la producción de cacao, conocido como “pepa de oro”. Este producto se exportaba y ayudó al crecimiento de grandes ciudades como Guayaquil y Babahoyo.
A principios del siglo XX, la producción de cacao disminuyó debido a una crisis mundial. Esto llevó a que en la región se impulsara un nuevo producto para la exportación: el banano.
¿Cuáles son las actividades económicas principales?
La población que trabaja en Ventanas representa el 46,44% del total. De ellos, el 97,65% tiene empleo.
En Ventanas hay 1.635 negocios relacionados con diferentes actividades económicas como la manufactura, los servicios, el comercio y la agricultura. La mayoría de estos negocios son de comercio (56,61%) y servicios (43,39%).
Ferias y eventos
Cada año, Ventanas celebra el Día Nacional de la Cosecha del Maíz. Esta actividad promueve la variedad de platos típicos de la zona y apoya la agricultura.
Turismo en Ventanas

El turismo en Ventanas está en desarrollo, especialmente el ecoturismo. Los ríos y sus orillas son muy visitados por la gente local y de los alrededores, sobre todo durante el Carnaval.
En algunos meses del año, se realizan eventos deportivos como regatas y competencias de 4x4. Los principales atractivos turísticos en los alrededores de la ciudad son los ríos de agua dulce. Estos son visitados por turistas durante todo el año, pero más en invierno, cuando tienen más agua y forman pequeños esteros donde la gente puede bañarse.
Dentro de la ciudad, los principales atractivos turísticos son:
- Malecón: Es uno de los lugares más importantes de la ciudad. Está junto al río Zapotal, lo que lo hace un sitio especial para el esparcimiento y la identidad de la ciudad.
- Playa del río Zapotal: El río está en el centro de la ciudad. En verano, se forma una pequeña playa de arena y piedras, muy visitada por los ciudadanos para bañarse y descansar.
Entretenimiento nocturno
En la zona norte de la ciudad, hay varias discotecas pequeñas. También hay muchos bares y cantinas distribuidos por toda la ciudad.
Servicios en Ventanas
Energía
El servicio de energía eléctrica llega al 78,09% de la población de Ventanas.
Educación
La educación en Ecuador es responsabilidad del Ministerio de Educación y Cultura. La Alcaldía no tiene autoridad directa sobre este tema.
Educación para niños y jóvenes
Se calcula que hay unos 11.063 estudiantes en educación básica y 1.542 en bachillerato. En las dos parroquias urbanas de Ventanas, hay 37 centros educativos, incluyendo guarderías, escuelas públicas y privadas, e institutos de secundaria.
Educación universitaria
- Universidad Agraria del Ecuador: Tiene su campus principal en Guayaquil y sedes en otras ciudades como Ventanas.
Cultura de Ventanas
Gastronomía
La gastronomía de Ventanas ofrece muchos platos típicos, como:
- Arroz con menestra y carne asada
- Maduro asado con mayonesa y queso rallado
- Humitas
- Hayacas
- Bollo
- Caldo de salchicha
- Mazamorra
- Hornado
- Cazuela de pescado
- Sopa de mariscos
- Tortas de choclo
- Seco de gallina
- Encebollado
- Encanto con chuleta asada, entre otros.
Fiestas locales
Algunas de las fiestas más populares de Ventanas son:
- Último domingo de junio: Fiestas Patronales del Sagrado Corazón
- 10 de noviembre: Cantonización de Ventanas (celebración de su fundación como cantón)
Transporte en Ventanas
Carreteras
La carretera principal de Ventanas es la E25 o Troncal de la Costa.
Escudo | Número | Nombre | Ruta |
---|---|---|---|
![]() |
E25 | Troncal de la Costa | Quevedo - Ventanas - Babahoyo |
Otra carretera importante es la E494 o Colectora Ventanas-Guaranda.
Escudo | Número | Nombre | Ruta |
---|---|---|---|
![]() |
E494 | Vía Colectora Ventanas-Guaranda | Ventanas - Echeandía - Guaranda |
Autobuses
Autobuses urbanos
Ventanas tiene 4 líneas de autobuses urbanos. Estos autobuses no pueden tener más de 10 años de servicio. Las líneas y flotas están siendo mejoradas.
Línea | Terminales |
---|---|
1 | Col. Ana Rosa Valdivieso - 10 de Noviembre |
2 | Col. Ana Rosa Valdivieso - 10 de Noviembre |
4 | Ventanillas - Col. Ventanas |
5 | Lechugal - Col. Ana Rosa Valdivieso |
Autobuses interprovinciales
También hay una línea regular de autobuses directos entre Ventanas y Guayaquil, con salidas cada diez minutos.
Medios de comunicación
Ventanas cuenta con una red de comunicación en constante desarrollo. En la ciudad hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. Algunas comunidades rurales tienen telefonía e Internet satelital.
- Telefonía: La telefonía celular ha superado a la fija debido a su amplia cobertura y fácil acceso. Hay 3 empresas de telefonía fija (CNT, TVCABLE y Claro) y cuatro de telefonía celular (Movistar, Claro, Tuenti y CNT).
- Radio: La ciudad tiene varias estaciones de radio nacionales y locales. Específicamente, Ventanas cuenta con dos radios en frecuencia modulada (FM): Radio Sibimbe y Radio Suprema.
- Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay un canal local llamado Cable 7 que se transmite por cable.
Deporte en Ventanas
La Liga Deportiva Cantonal de Ventanas es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Ventanas. El deporte más popular en la ciudad, al igual que en todo el país, es el fútbol.
Ventanas no tiene un equipo de fútbol muy conocido a nivel nacional, por lo que la mayoría de sus habitantes apoyan a los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.
El estadio de la ciudad es el Estadio Enrique Muñoz Franco. Entre los deportistas famosos nacidos en Ventanas se encuentran los futbolistas Jimmy Izquierdo y Patricio Urrutia. El equipo de fútbol más seguido en Ventanas es el Club Social, Cultural y Deportivo El Guayacán, que compite en la Segunda Categoría del Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Los Ríos.
Personas destacadas de Ventanas
- Andrea Aguilera Paredes (2001), Modelo y Miss Supranational 2023.
- Jorge Escala (1970), político.
- Jimmy Izquierdo (1962 - 1994), futbolista.
- Connie Jiménez (1995), Miss Ecuador 2016.
- Humberto Pizarro (1967) entrenador deportivo.
- Patricio Urrutia (1977), futbolista y político.
- Edwin Villafuerte(1979), Futbolista.
Véase también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Los Ríos
- Cantón Ventanas
- Alcalde de Ventanas
- Conurbación de Babahoyo
- Babahoyo
- Quevedo