Valencia (Ecuador) para niños
Datos para niños Valencia |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad del Ecuador | |||||||||
Monumento a San Francisco de Asís, Patio de comidas, vista aérea del Parque Central, vista aérea de Valencia, Parque Central de Valencia y redondel de Valencia |
|||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
Otros nombres: Jardín de Los Ríos | |||||||||
Lema: ¡Por ti Valencia! | |||||||||
Himno: Himno a Valencia | |||||||||
Localización de Valencia en Ecuador
|
|||||||||
Localización de Valencia en Los Ríos (Ecuador)
|
|||||||||
Coordenadas | 0°57′09″S 79°21′11″O / -0.9525, -79.3531 | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Entidad | Ciudad del Ecuador | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Provincia | ![]() |
||||||||
• Cantón | ![]() |
||||||||
Alcalde Vicealcaldesa |
Daniel Macías López Andrea Mendoza |
||||||||
Subdivisiones | 3 parroquias urbanas | ||||||||
Fundación | 16 de agosto de 1944 | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 105 m s. n. m. | ||||||||
Clima | 26 °C | ||||||||
Población (2025) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|61].º | ||||||||
• Total | 27 096 hab. | ||||||||
• Densidad | 54,19 hab./km² | ||||||||
• Urbana | 18 841 hab. | ||||||||
Gentilicio | valenciano, -a | ||||||||
Huso horario | ECT (UTC-5) | ||||||||
Código postal | EC121150 | ||||||||
Prefijo telefónico | 593 5 | ||||||||
Fiestas mayores | 13 de diciembre (Cantonización) | ||||||||
Patrono(a) | San Francisco de Asís | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Valencia es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Valencia y la sexta ciudad más grande de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la parte centro-norte de la costa de Ecuador.
Está en una llanura, cerca de las montañas de los Andes. Su altura es de 105 metros sobre el nivel del mar. El clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 26 °C.
A Valencia se le conoce como "Jardín de Los Ríos" por sus tierras fértiles para la agricultura. Tiene una población de 27.096 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 61 más poblada del país.
Valencia es parte del área metropolitana de Quevedo. Sus actividades económicas y sociales están muy conectadas con Quevedo. Muchas personas viajan a Quevedo a trabajar cada día. Esta área metropolitana tiene unos 590.000 habitantes.
Los orígenes de Valencia se remontan a principios del siglo XX. Desde entonces, la ciudad ha crecido muy rápido. Esto se debe a su buena ubicación geográfica. Hoy es uno de los centros más importantes para la administración, economía y comercio en el norte de Los Ríos. Las actividades principales son la agricultura, el comercio y la ganadería.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Valencia?
El nombre de Valencia se originó alrededor del año 1887. En ese tiempo, un hombre llamado Gregorio Valencia se estableció cerca de un arroyo. Él era muy conocido en la zona. Por eso, la gente empezó a llamar al arroyo "Estero Valencia". Poco a poco, el pequeño asentamiento también fue conocido con este nombre.
Historia de Valencia
¿Cómo era Valencia antes de la llegada de los españoles?
En la zona donde hoy está Valencia, vivía la Cultura Milagro-Quevedo. Esta cultura existió desde el año 500 d.C. hasta la llegada de los españoles alrededor del año 1500 d.C. Ocuparon la región entre las montañas de los Andes y las colinas de la costa ecuatoriana.
Fueron una de las últimas culturas importantes en la costa antes de la llegada de los primeros españoles en 1526. La cultura Milagro-Quevedo se extendió por una gran parte del sistema de ríos del Guayas. Esto incluía los ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes.
A las personas de esta cultura se les conocía como chonos. Eran muy hábiles trabajando el oro y la plata. Se adornaban con hasta doce aretes, seis en cada oreja.
Una característica especial de esta cultura eran las Tolas. Las Tolas son montículos de tierra que se encuentran en casi todo el territorio que ocuparon. Pueden estar en grupos o solas. Sus tamaños varían mucho, desde unos 10 metros de diámetro y 2 metros de alto, hasta más de 100 metros de largo y 10 metros de alto.
¿Cuándo se fundó Valencia?
Antes de que se creara la Provincia de Los Ríos, existía un pueblo habitado por una comunidad indígena. Este pueblo se llamaba San Pablo y estaba a orillas del río Pilaló. Cuando San Pablo fue destruido, sus habitantes se dispersaron.
Después de un tiempo, se asentaron en la zona de la hacienda Chicoleado. Más tarde, se logró que esta hacienda pasara a ser propiedad pública. Así, el 16 de agosto de 1944, Valencia se convirtió en parroquia. En ese momento, era parte del cantón Quevedo.
Valencia fue elevada a la categoría de cantón el 29 de diciembre de 1995. Esto ocurrió durante el gobierno del arquitecto Sixto Durán Ballén. Sin embargo, las autoridades locales decidieron que las celebraciones se realizaran el 13 de diciembre.
Geografía y Clima de Valencia
El terreno de Valencia está un poco elevado, a unos 60 metros sobre el nivel del mar. Los ríos más importantes de la zona son el San Pablo, Quindigüa, Lulo y Manguila. En la época de lluvias, estos ríos pueden crecer mucho.
El clima de Valencia es tropical. La temperatura suele estar entre los 20 y 32 grados centígrados. Valencia se encuentra en una zona subtropical.
Gobierno y Administración de Valencia
La ciudad de Valencia está organizada en tres parroquias urbanas. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
La ciudad y el cantón Valencia se rigen por una municipalidad. Esto está establecido en la Constitución de la República. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Valencia administra el cantón de forma independiente del gobierno central.
La municipalidad tiene dos poderes:
- El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
La Municipalidad de Valencia funciona según lo que dicen los artículos 253 y 264 de la Constitución. También se basa en la Ley de Régimen Municipal. Estas leyes le dan autonomía para funcionar, manejar su economía y administrarse.
¿Quién es el Alcalde de Valencia?
El poder ejecutivo de la ciudad lo ejerce el Alcalde del Cantón Valencia. El alcalde es elegido por voto directo en una sola ronda electoral. El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que se forma el Concejo Cantonal, se elige a uno de sus miembros para este cargo.
El alcalde y el vicealcalde duran cuatro años en sus puestos. El alcalde puede ser reelegido de forma inmediata o en el futuro. El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad. También tiene un voto decisivo en el concejo cantonal. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede ejercer sus funciones.
El alcalde tiene un equipo de administración municipal. Este equipo está formado por varias direcciones que lo asesoran y apoyan. Los líderes de estas direcciones son nombrados por el propio alcalde. Actualmente, el Alcalde de Valencia es el Ingeniero Daniel Macías López. Fue elegido para el período 2023-2027.
¿Qué es el Concejo Cantonal?
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Valencia. Es como un pequeño parlamento. Se forma según lo que dice el artículo 253 de la Constitución Política Nacional. El número de miembros del concejo depende de la población del cantón.
¿Cuáles son las parroquias de Valencia?
El cantón Valencia se divide en parroquias. La ciudad tiene tres parroquias urbanas:
- La Unión
- Nueva Unión
- Valencia
Población de Valencia
Valencia es una ciudad en la provincia de Los Ríos, en Ecuador. En 2022, su población era de 22.996 habitantes. Aproximadamente el 60% de los habitantes de Valencia vienen de otras regiones del país.
Debido a su cercanía con Quevedo, Valencia forma parte del Área metropolitana de Quevedo. Esta área incluye los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe, Valencia en la provincia de Los Ríos, El Empalme de Guayas, Pichincha de Manabí y La Maná de Cotopaxi. Es la sexta área metropolitana más grande de Ecuador y una de las que más rápido crece.
Cultura en Valencia
Educación en Valencia
La ciudad cuenta con buenas instalaciones para la educación. La educación pública en Valencia, como en el resto del país, es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución Nacional. Varios centros educativos de la ciudad tienen mucho prestigio.
Las clases en Valencia, que está en la región Costa, comienzan a principios de abril. Después de 200 días de clases, terminan en febrero. A veces, las instalaciones educativas tienen problemas al inicio de clases. Esto se debe a que las lluvias del invierno pueden dañar algunas partes de los edificios.
Tradiciones y Fiestas
Una de las tradiciones de Valencia desde que se convirtió en cantón son las ferias con eventos de toros. Estas ferias son consideradas de las mejores en la provincia de Los Ríos. Se realizan cada año para celebrar las fiestas de San Francisco de Asís, el santo patrono de la ciudad. Estos eventos se llevan a cabo los primeros días de octubre.
Gastronomía de Valencia
Los platos más típicos de Valencia son el Hornado, la tilapia y el caldo de manguera.
La ciudad tiene un mercado muy bien organizado. Allí se venden todo tipo de verduras, legumbres y frutas, tanto de la Costa como de la Sierra.
Economía de Valencia
La economía de Valencia se basa en muchas empresas. Hay empacadoras de banano, piladoras de arroz y otras compañías. En el cantón se producen muchos productos agrícolas. Los más importantes son la palma africana, banano, cacao, soya, café, plátano, arroz, maíz, maracuyá y una gran variedad de frutas cítricas y tropicales. También se desarrollan actividades ganaderas.
Medios de Comunicación en Valencia
La ciudad tiene una red de comunicación que está en constante desarrollo. En Valencia se pueden encontrar varios medios de comunicación:
- Prensa escrita (periódicos)
- Radio
- Televisión
- Telefonía
- Internet
- Mensajería postal
- Telefonía: La telefonía fija sigue creciendo, pero la telefonía celular es mucho más usada. Esto se debe a su gran cobertura y fácil acceso. Hay tres empresas de telefonía fija: CNT (pública), TVCABLE y Claro (privadas). También hay cuatro empresas de telefonía celular: Movistar, Claro y Tuenti (privadas), y CNT (pública).
- Radio: En la localidad hay muchas estaciones de radio. Algunas son de alcance nacional, otras locales, y también hay de provincias y cantones cercanos.
- Medios televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales. Recientemente, se han incluido canales locales. La televisión analógica dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2023.
Deporte en Valencia
La Liga Deportiva Cantonal de Valencia es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Valencia. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que atrae a más gente.
El Club Deportivo Napoli y el Club Deportivo Montry son los equipos de fútbol de Valencia. Participan en la Asociación de Fútbol Profesional de Los Ríos, en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Los Ríos. Como Valencia era una localidad pequeña cuando se fundaron los grandes equipos del país, no tiene un equipo de fútbol muy famoso. Por eso, la mayoría de sus habitantes son aficionados de los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.
El principal lugar para jugar fútbol es el 'Estadio Municipal de Valencia'. Se usa principalmente para partidos de fútbol y tiene capacidad para 5000 espectadores. El estadio también es sede de otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valencia, Ecuador Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Los Ríos
- Cantón Buena Fe
- Conurbación de Quevedo
- Quevedo
- Babahoyo