Abras de Mantequilla para niños
Datos para niños Abras de Mantequilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() Cantón Baba y Cantón Puebloviejo |
|
Ecorregión | Neotrópico | |
Coordenadas | 1°29′40″S 79°43′42″O / -1.494408, -79.728331 | |
Datos generales | ||
Administración | Mancomunidad Abras de Mantequilla | |
Grado de protección | Sitio Ramsar | |
Fecha de creación | 14 de marzo de 2000 | |
Superficie | 22 500 ha | |
Las Abras de Mantequilla son un importante humedal ubicado en la costa de Ecuador. Se encuentran en la provincia de Los Ríos, abarcando partes de los cantones Vinces, Baba y Puebloviejo.
Este lugar fue reconocido internacionalmente el 14 de marzo de 2000 como un Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de gran importancia para la conservación de la naturaleza. Además, en 2005, fue declarado un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
Contenido
¿Qué son las Abras de Mantequilla?
Las Abras de Mantequilla cubren una superficie de 22 500 hectáreas. Se encuentran a una altura de 30 a 60 metros sobre el nivel del mar.
Lagunas y su Función
Este humedal es un conjunto de lagunas, algunas permanentes y otras que aparecen en ciertas épocas del año. Las más importantes son Central, Mantequilla, Cimarrón, El Garzal, San Juan, El Abanico y Mapancillo.
Estas lagunas tienen una función muy importante: ayudan a controlar el exceso de agua cuando los ríos Vinces, Quevedo y Puebloviejo se desbordan. Se llenan con el agua de la lluvia y de ríos pequeños, como el río Nuevo, que es el principal. En la época de más lluvia, pueden almacenar hasta cincuenta millones de metros cúbicos de agua.
Alrededor de ochenta comunidades rurales dependen de este humedal para obtener agua.
Un Lugar Protegido por la Comunidad
Las Abras de Mantequilla son un área protegida comunitaria. Esto significa que está formada por propiedades privadas, pero que se manejan en conjunto para proteger el ambiente. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Ecuador.
¿Dónde se Ubican?
El humedal tiene límites claros. Al oeste, está la carretera Vinces - Mocache. Al este, la carretera San Juan – Puebloviejo – Ventanas. Al norte, los recintos El Sapote, Los Cedros y Puerto Pechiche. Y al sur, los recintos Las Carmelitas, Cinco de Mayo, La Unión y Guacheme.
El Entorno Natural
Las Abras de Mantequilla se encuentran en la ecozona del neotrópico. Específicamente, están en una ecorregión de bosque seco tropical, que recibe influencias de otras zonas naturales cercanas.
Clima de la Región
La temperatura promedio anual en esta zona es de 25 °C. La humedad del aire es de aproximadamente 82 %, siendo más alta en los meses más cálidos. Cada año, caen alrededor de 1260 milímetros de lluvia.
Vida en el Humedal
Este humedal es hogar de una gran variedad de seres vivos, desde plantas diminutas hasta grandes animales.
Plantas de las Abras
En las lagunas, hay unas cien especies de fitoplancton, que son plantas muy pequeñas. También hay plantas acuáticas más grandes, como la Ludwigia inclinata y el lechugín. Estas plantas forman grandes grupos que flotan en el agua, sirviendo de refugio y alimento para muchos peces.
Alrededor del humedal, hay selva tropical, sabanas y bosques que se inundan en ciertas épocas. Aquí crecen más de setecientas especies de plantas vasculares, incluyendo árboles como el algarrobo, el sapote (Capparis angulata) y el capulín. En las Abras de Mantequilla, se han identificado 57 especies de plantas, como el ceibo lanoso (Pachira trinitensis) y el guayabo de monte (Eugenia pustulescens).
Animales que Viven Aquí
Las Abras de Mantequilla son un hogar importante para muchos animales.
- Peces
Entre los peces que viven en el humedal se encuentran el nayón, la guaija zumba, el ratón (Leporinus ecuadoriensis), el sábalo, la vieja, la vieja azul, el bocachico, el barbudo (Rhamdia cinerascens) y el guanchiche.
- Mamíferos
Algunos mamíferos que habitan en la zona son los lobos de río, perezosos de dos dedos, tayras, armadillos de nueve bandas, venados grises, osos hormigueros, hormigueros pigmeos y monos aulladores negros.
- Aves
El humedal y sus bosques cercanos albergan unas 127 especies de aves. Algunas de ellas son la cotorrita celestial, la tortolita ecuatoriana, el mirlo ecuatoriano, el chimbito carmesí, la urraquita coliblanca, el águila pescadora y la cerceta azul.
Algunas aves que viven aquí están en peligro o casi amenazadas, como la perdiz de ceja pálida, el colibrí abejorro (Chaetocercus bombus), el mosquero real del Pacífico, el gavilán dorsigris, el periquito macareño y el cabezón pizarra.
Desafíos para el Humedal
A pesar de su importancia, las Abras de Mantequilla enfrentan varios desafíos. Hay muchas personas viviendo en los alrededores, y se realizan actividades agrícolas, como el cultivo de arroz.
Las principales amenazas incluyen la extracción de agua para la agricultura, la contaminación y el uso de tierras para cultivos. La introducción de especies como la tilapia también representa un riesgo para los peces nativos. Otros problemas son la deforestación para el pastoreo de ganado, la tala de árboles para obtener leña, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, y la quema de residuos agrícolas.
Mancomunidad Abras de Mantequilla
Para proteger este valioso humedal, en 2008, las municipalidades de Baba, Puebloviejo y Vinces formaron una mancomunidad. Su objetivo es trabajar juntas para resolver los problemas del humedal.
En 2010, más municipios se unieron a este proyecto, formando la «Mancomunidad de Municipalidades para el Manejo Sustentable del Humedal Abras de Mantequilla». La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) también colabora con esta mancomunidad para ayudar a planificar el uso adecuado del suelo en la zona.
Véase también
- Anexo:Sitios Ramsar en Ecuador
- Anexo:Sitios relevantes para la observación de aves en Ecuador