Quevedo (Ecuador) para niños
Datos para niños Quevedo |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Parque Central de Quevedo, avenida Quito, malecón de Quevedo, vista del río Quevedo atravesando la ciudad, avenida 7 de octubre, centro de la ciudad y puente Humberto Alvarado.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Quevedo Ciudad del Río | ||
Himno: Himno de Quevedo | ||
Localización de Quevedo en Ecuador
|
||
Localización de Quevedo en Los Ríos (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°02′00″S 79°27′00″O / -1.0333333333333, -79.45 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Alexis Matute | |
Subdivisiones | 9 parroquias urbanas | |
Fundación | 1838 por José Camilo Calixto | |
Superficie | ||
• Total | 53,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 74 m s. n. m. | |
Clima | Am 25,2 °C | |
Curso de agua | Río Quevedo | |
Población | Puesto 10.º | |
• Total | 206 103 hab. | |
• Densidad | 3348,25 hab./km² | |
• Urbana | 195 798 hab. | |
• Metropolitana | 555 851 (Conurbación de Quevedo) hab. | |
Gentilicio | quevedeño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC120550 | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | 7 de octubre (Cantonización) | |
Patrono(a) | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Sitio web oficial | ||
Quevedo es una importante ciudad de Ecuador. Es la capital del Cantón Quevedo y la ciudad más grande de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la zona costera de Ecuador, en una gran llanura por donde pasa el Río Quevedo. Está a 74 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima cálido y lluvioso, con una temperatura promedio de 25,2 °C.
Se calcula que Quevedo tiene una población de casi 196.000 habitantes, lo que la convierte en una de las diez ciudades más pobladas del país. Es el centro de una gran área urbana que incluye pueblos cercanos, incluso de otras provincias. Esta área metropolitana tiene más de 555.000 habitantes.
Quevedo comenzó a formarse en el siglo XIX. Sin embargo, creció muy rápido a mediados del siglo XX debido a su ubicación. Es un punto clave que conecta varias ciudades de Ecuador. Hoy en día, es uno de los centros más importantes para el comercio, la economía y la industria del país. Sus actividades principales son el comercio, la industria y la agricultura.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Quevedo?
El nombre de Quevedo se debe a Timoteo Quevedo. Él fue un experto que midió estas tierras a pedido de su dueña, Catalina Estupiñán. A partir de 1857, la zona empezó a ser conocida como "Las tierras de Quevedo" por la explotación del caucho, y así se formó un pequeño pueblo.
Historia de Quevedo
¿Cómo era Quevedo antes de la llegada de los españoles?
En la región donde hoy se encuentra Quevedo, vivió una antigua civilización llamada la Cultura Milagro-Quevedo. Esta cultura existió desde el año 500 después de Cristo hasta alrededor del año 1500. Se extendió por una gran parte de la costa ecuatoriana, desde las montañas de los Andes hasta las colinas cercanas al mar.
La cultura Milagro-Quevedo fue una de las que ocupó más territorio en la época precolombina. Sus miembros eran conocidos como chonos y eran muy hábiles trabajando el oro y la plata. Una característica especial de esta cultura son las Tolas, que son montículos de tierra. Hay muchas de estas Tolas en la región, de diferentes tamaños y formas. Algunas son pequeñas, de unos 10 metros de diámetro, mientras que otras son muy grandes, de más de 100 metros de largo y 10 metros de alto.
¿Cómo creció Quevedo en la época republicana?
En 1838, las tierras de Quevedo estaban deshabitadas. José Camilo Calixto quiso establecerse allí y luego vendió gran parte a Catalina Estupiñán. Juntos pidieron a Timoteo Quevedo que midiera y dividiera los terrenos. El 22 de septiembre de 1852, Quevedo fue reconocida como una parroquia rural del cantón Pujilí.
En 1857, la explotación del caucho atrajo a muchas personas, lo que impulsó el crecimiento de Quevedo. A lo largo de los años, Quevedo cambió de pertenecer a diferentes cantones, hasta que en 1869 se unió definitivamente al cantón Vinces.
En 1930, Quevedo tuvo su primera planta de luz eléctrica. El río era muy importante para el transporte, con lanchas que viajaban hasta Guayaquil. Esto ayudó a que la ciudad creciera rápidamente. Fue en esta época cuando llegaron muchos chinos a Quevedo, formando una de las comunidades asiáticas más grandes del país.
El 7 de octubre de 1943, Quevedo se convirtió en un Cantón. En 1948, el cultivo de banano se hizo muy popular, lo que impulsó aún más el desarrollo de la ciudad.
Geografía y Clima de Quevedo
¿Dónde se ubica Quevedo?
Quevedo está en el corazón de la región costera de Ecuador. Su ubicación es muy buena para el transporte terrestre, lo que beneficia a todo el país. La ciudad se encuentra a orillas del Río Quevedo, en una zona subtropical. Está ubicada a 1° 20′ 30″ de Latitud Sur y 79° 28' 30" de Longitud Occidental.
¿Cómo es el clima en Quevedo?
El clima de Quevedo es de tipo clima monzónico, lo que significa que hace calor todo el año y llueve mucho en invierno. Las estaciones del año no son muy marcadas cerca de la línea ecuatorial. Sin embargo, la cercanía al océano Pacífico y las corrientes marinas (la fría de Humboldt y la cálida de El Niño) crean dos temporadas distintas:
- Un invierno lluvioso y cálido, de noviembre a mayo.
- Un verano un poco más fresco y seco, de junio a octubre.
La temperatura promedio anual es de 25,2 °C. Marzo es el mes más cálido (26,2 °C) y agosto es el más fresco (23,9 °C). Llueve mucho, con más de 2600 mm de lluvia al año. La humedad es alta, con un promedio anual del 90,3%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.9 | 30.3 | 31.2 | 31.0 | 30.2 | 28.5 | 28.3 | 28.5 | 29.7 | 29.6 | 29.9 | 30.0 | 29.8 |
Temp. media (°C) | 25.5 | 25.6 | 26.2 | 26.2 | 25.9 | 24.7 | 24.0 | 23.9 | 24.6 | 24.8 | 25.0 | 25.5 | 25.2 |
Temp. mín. media (°C) | 22.1 | 22.3 | 22.6 | 22.5 | 22.5 | 21.4 | 20.6 | 20.2 | 20.5 | 21.1 | 21.1 | 21.9 | 21.6 |
Precipitación total (mm) | 406.7 | 485.9 | 518.5 | 460.9 | 217.3 | 74.9 | 53.7 | 15.1 | 52.2 | 36.3 | 131.6 | 172.0 | 2625.1 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 21 | 20 | 21 | 20 | 21 | 20 | 20 | 20 | 19 | 19 | 17 | 19 | 237 |
Horas de sol | 130.2 | 134.4 | 161.2 | 141 | 114.7 | 72 | 65.1 | 71.3 | 75 | 74.4 | 90 | 114.7 | 1244 |
Humedad relativa (%) | 92 | 92 | 91 | 91 | 92 | 92 | 92 | 90 | 89 | 88 | 86 | 89 | 90.3 |
Fuente: NOAA Climate-data.org |
Gobierno y Administración de Quevedo
La ciudad de Quevedo está dividida en 9 parroquias urbanas. Además, hay 2 parroquias rurales que completan el área total del Cantón Quevedo. Una parroquia es una división administrativa dentro de un municipio en Ecuador.
El gobierno de Quevedo es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quevedo. Esta entidad administra el cantón de forma independiente del gobierno central. El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
¿Quién es el alcalde de Quevedo?
El alcalde de Quevedo es la máxima autoridad de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde actual de Quevedo es Alexis Matute, quien fue elegido para el período 2023-2027. El alcalde tiene la opción de ser reelegido.
¿Qué es el Concejo Cantonal?
El Concejo Cantonal de Quevedo es como un pequeño parlamento de la ciudad. Está formado por concejales, que también son elegidos por voto popular por cuatro años. Quevedo tiene 9 concejales. Ocho de ellos representan a la población de la ciudad y uno representa a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
¿Cuáles son las parroquias de Quevedo?
La ciudad de Quevedo se divide en las siguientes parroquias urbanas:
- 7 de octubre
- 24 de mayo
- El Guayacán
- Nicolás Infante Díaz
- San Camilo
- San Carlos
- San Cristóbal
- La Esperanza
- Venus del Río Quevedo
- Viva Alfaro
Transporte en Quevedo
El transporte público es muy importante para los habitantes de Quevedo. La ciudad cuenta con un servicio de autobuses urbanos que está creciendo. El pasaje cuesta 0,30 USD, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay autobuses que conectan Quevedo con pueblos y cantones cercanos.
Muchas de las calles de la ciudad están pavimentadas, pero algunas necesitan mejoras. En los barrios más nuevos, las calles suelen ser de tierra o lastre.
Avenidas importantes de Quevedo
Algunas de las avenidas más importantes de Quevedo son:
- Bolívar
- 11 de Julio
- Walter Andrade
- June Guzmán
- Viva Alfaro
- José Laborde
- 7 de octubre
- Babahoyo
- Quito
- Guayaquil
- José Joaquín de Olmedo
- Otto Arosemena
- Carlos Julio Arosemena
- Carlos Alberto Arroyo del Río
- Los Guayacanes
- Jaime Roldós Aguilera
- San Rafael
- El Ejército
Turismo en Quevedo
Para llegar a Quevedo, la ruta más común es desde Guayaquil, pasando por Babahoyo. Es recomendable usar ropa ligera debido al clima cálido.
Los visitantes pueden disfrutar de paseos por las haciendas donde se cultiva banano y cacao. Por las noches, hay bares y centros de entretenimiento con piscinas. El río Quevedo es ideal para actividades acuáticas como paseos en motos, regatas y otros deportes. También se puede acampar y hacer senderismo.
Población de Quevedo
Quevedo es la duodécima ciudad más poblada de Ecuador. Según el censo de 2022, tiene 177.792 habitantes. Su población ha crecido tanto que ha superado a Babahoyo, la capital de la provincia.
La gente de Quevedo viene de muchas partes del país. También hay una gran comunidad de ciudadanos chinos que se establecieron aquí a principios del siglo XX. Esto le da a la ciudad un toque especial, con muchos almacenes y restaurantes asiáticos.
Gracias a su agricultura, Quevedo es un lugar muy concurrido. Todos los días llegan personas de diferentes lugares, lo que le da un ambiente de mercado muy activo durante todo el año.
Educación en Quevedo
La educación pública en Quevedo, como en el resto de Ecuador, es gratuita hasta la universidad. Las clases en la región de la Costa, donde se encuentra Quevedo, comienzan a principios de abril y terminan en febrero, después de 200 días de estudio.
Las principales instituciones de educación superior en Quevedo son:
- Universidad Técnica Estatal de Quevedo
- Universidad Técnica de Babahoyo
- Universidad Técnica Particular de Loja (modalidad a distancia)
- Universidad Regional Autónoma de los Andes
- Instituto Tecnológico Superior Siete de Octubre
Economía de Quevedo
Quevedo es el centro económico y comercial más grande de la provincia de Los Ríos. Exporta muchos productos agrícolas como banano, café, cacao, palo de balsa, caucho, palma africana, frutas, soya y maíz.
A mediados del siglo pasado, Quevedo se convirtió en un gran productor de cacao. Hoy en día, su cacao "Sabor arriba" es famoso por su aroma fino. El banano de esta región también es muy reconocido. La gran variedad de productos que se cultivan en Quevedo le ha ganado el apodo de "granero del Ecuador".
En el siglo XXI, la agricultura se ha enfocado en productos con mayor valor, como el cacao y la balsa. Estos son muy buscados en el mercado internacional. Empresas locales y productores de cacao han mejorado la calidad de sus productos con la ayuda de expertos.
En mayo de 2011, se inauguró en la ciudad el centro comercial El Paseo Shopping Quevedo, una gran inversión para la economía local.
La CÁMARA DE COMERCIO DE QUEVEDO, fundada en 1959, es muy importante para el comercio del cantón. Agrupa a personas y empresas que impulsan la economía de la ciudad. La Cámara tiene su propio edificio en el centro y un complejo deportivo para sus miembros. También organiza la feria QUEVEXPO y otros eventos.
Medios de Comunicación en Quevedo
La ciudad cuenta con varios medios de comunicación para sus habitantes:
- Telefonía: Aunque la telefonía fija sigue existiendo, la telefonía celular es mucho más usada por su amplia cobertura. Hay empresas públicas y privadas que ofrecen estos servicios.
- Radio: En Quevedo se pueden escuchar muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias cercanas.
- Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.
Deporte en Quevedo
La Liga Deportiva Cantonal de Quevedo es la organización que dirige el deporte en todo el cantón. El deporte más popular en la ciudad, al igual que en todo el país, es el fútbol. Hay 3 equipos de fútbol en Quevedo que compiten en la liga provincial.
El Club Deportivo Quevedo es el equipo más representativo de la ciudad. Juega en la Segunda Categoría de Ecuador. Fue muy importante en los años 80 y es conocido como el "Ídolo Riosense" o "Super Depor".
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio 7 de Octubre. Fue inaugurado el 15 de junio de 1952 y tiene capacidad para 16.000 espectadores. Es la casa del Club Deportivo Quevedo y se usa para partidos de fútbol y otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.