Quinsaloma para niños
Datos para niños QuinsalomaSan Lorenzo de Quinsaloma |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Avenida Progreso.
|
||
Himno: Himno de Palenque | ||
Localización de Quinsaloma en Ecuador
|
||
Localización de Quinsaloma en Los Ríos (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°12′23″S 79°18′48″O / -1.206414, -79.313253 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Quinsaloma | |
Alcalde | Cristhian Aldaz | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 15 de noviembre de 1979 | |
Superficie | ||
• Total | 3,16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 153 m s. n. m. | |
Población (2025) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|129].º | |
• Total | 8 589 hab. | |
• Densidad | 71,58 hab./km² | |
Gentilicio | quinsalomeño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC121050 |
|
Prefijo telefónico | 593 5 |
|
Fiestas mayores | 10 de agosto (San Lorenzo) 20 de noviembre (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Lorenzo de Roma | |
Sitio web oficial | ||
Quinsaloma, también conocida como San Lorenzo de Quinsaloma, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Quinsaloma, que forma parte de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la zona costera de Ecuador, junto al río Umbe. Quinsaloma tiene una población de 8.589 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades menos pobladas de su provincia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Quinsaloma?
El nombre Quinsaloma significa "Tres Lomas". Viene de la palabra kichwa "Quinsa", que significa tres, y la palabra castellana "Loma", que se refiere a una altura o colina.
Símbolos de Quinsaloma
Cada ciudad tiene símbolos que la representan, como su escudo y su bandera.
El Escudo de Quinsaloma
El escudo de Quinsaloma es una obra de arte que cuenta la historia y los valores de la ciudad.
- Muestra la fecha en que Quinsaloma se convirtió en cantón: 20 de noviembre de 2007.
- Tiene colores como el amarillo y el verde, que son los colores de la bandera del cantón.
- El color rojo en el escudo simboliza el amor y el espíritu de lucha de su gente.
- Dentro del escudo, se ve un hermoso paisaje con el sol, que representa la alegría y la esperanza en sus campos fértiles.
- También se muestra una paloma, que simboliza la paz que se vive en esta tierra.
- Dos ríos, el Umbe y el Calabacito, adornan el paisaje y son importantes para la pesca y el trabajo de los agricultores.
- Un cuerno de la abundancia lleno de productos agrícolas como maíz, plátano, piña, cacao y, especialmente, naranjas, que son muy famosas.
- Las palabras "Libertad, Trabajo y Progreso" son el lema de este pueblo que siempre busca avanzar.
- Herramientas como el machete, la pala y el pico representan el trabajo duro de los agricultores.
- Un libro abierto con una cadena rota simboliza la independencia y el deseo de conocimiento. También hay un tintero y una pluma, que representan la cultura y la sabiduría de su gente.
La Bandera de Quinsaloma
La bandera de Quinsaloma tiene cuatro rectángulos.
- Los colores verde y amarillo son los principales.
- El verde, en la parte superior izquierda y en la inferior derecha, representa la naturaleza y la vitalidad de los campos.
- El amarillo, en la parte superior, también es un color importante.
- En el centro de la bandera, la palabra "Quinsaloma" está escrita en rojo.
Historia de Quinsaloma
Quinsaloma ha tenido un camino interesante para convertirse en cantón.
- El 15 de noviembre de 1979, Quinsaloma fue declarada parroquia rural del cantón Ventanas.
- En 1996, el Congreso de Ecuador aprobó una ley para que Quinsaloma fuera un cantón, pero el presidente de ese momento no la aprobó.
- A principios de 2005, los habitantes de Quinsaloma formaron un comité para trabajar por su cantonización.
- Aunque hubo algunas discusiones sobre los límites territoriales con otras provincias, finalmente lograron su objetivo.
- El 14 de noviembre de 2007, el Congreso Nacional aprobó que Quinsaloma se convirtiera en cantón. Esto se hizo oficial el 20 de noviembre de 2007.
¿Cómo se organiza el gobierno de Quinsaloma?
La ciudad y el cantón Quinsaloma tienen un gobierno municipal que funciona de manera autónoma, es decir, toma sus propias decisiones sin depender directamente del gobierno central.
La Alcaldía
El líder principal de la ciudad es el Alcalde de Quinsaloma.
- El alcalde es elegido por los ciudadanos en votaciones.
- Su periodo de gobierno dura cuatro años y puede ser reelegido.
- El alcalde es el representante más importante de la ciudad y dirige la administración municipal.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Quinsaloma es como un pequeño parlamento local.
- Está formado por siete concejales.
- Estos concejales son elegidos por los ciudadanos y también duran cuatro años en sus cargos.
- Cinco concejales representan a la población de la ciudad y dos representan a las áreas rurales.
- El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
- Los concejales trabajan en diferentes comisiones para atender las necesidades de la comunidad.
Economía de Quinsaloma
La economía de Quinsaloma se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- Es una ciudad agrícola donde se cultivan y venden muchos productos.
- Entre los productos más importantes están el cacao, maíz, arroz, soya, maracuyá, fréjol de palo, banano, café y cítricos.
- La naranja es el producto estrella de Quinsaloma, considerada la mejor del país.
- También hay actividad comercial con tiendas, mercados y negocios que venden productos agrícolas y otros bienes.
Turismo en Quinsaloma
Quinsaloma ofrece varios lugares interesantes para visitar.
- Sus ríos, como el Umbe y el Calabacito, son muy populares entre los turistas y los habitantes locales.
- Otros lugares de entretenimiento incluyen Los Cerritos, La Lorena, El Guabito y el Complejo Turístico Quinsaloma.
Lugares con historia antigua
En Quinsaloma se han encontrado restos de culturas indígenas antiguas, como vasijas.
- Estos hallazgos se han hecho en lugares como Estero de Damas, Recinto la Naranja y Barrio las Tolas.
Gastronomía local
La comida de Quinsaloma es muy variada y deliciosa.
- Puedes probar platos preparados con gallinas criollas, la exquisita fritada y el hornado de chancho.
- Durante las festividades de Carnaval, se disfrutan los Chigüiles y la Chicha de Jora.
Fiestas importantes
Quinsaloma celebra dos fiestas principales cada año:
- 10 de agosto: Fiestas patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
- 20 de noviembre: Celebración de la cantonización de Quinsaloma.