Plácido Domingo para niños
Datos para niños Plácido Domingo |
||
---|---|---|
![]() Plácido Domingo en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Plácido Domingo Embil | |
Otros nombres | El Granado | |
Nacimiento | 21 de enero de 1941 Madrid (España) |
|
Residencia | Manhattan, Acapulco de Juárez, Madrid y Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Plácido Domingo Ferrer Pepita Embil |
|
Cónyuge | Marta Ornelas (matr. 1962) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Nacional de Música de México | |
Alumno de | Ígor Markévich | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1959-presente | |
Cargos ocupados | Anexo:Embajadores de las Naciones Unidas (desde 2012) | |
Seudónimo | El Granado | |
Géneros | Ópera, zarzuela, música clásica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor dramático | |
Discográfica | Philips Classics Deutsche Grammophon Decca Records |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.placidodomingo.com | |
José Plácido Domingo Embil (nacido en Madrid, España, el 21 de enero de 1941) es un famoso cantante, director de orquesta, productor y compositor español. Ha sido director general de importantes teatros de ópera en Estados Unidos. Es conocido por su voz, que ha abarcado tanto el registro de barítono como el de tenor. También fue parte del famoso grupo Los Tres Tenores, junto a José Carreras y Luciano Pavarotti.
Entre los muchos reconocimientos que ha recibido, se encuentran la Orden del Imperio Británico y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
Contenido
Biografía de Plácido Domingo
Plácido Domingo nació en Madrid en 1941. Sus padres, Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil, eran cantantes de zarzuela, un tipo de teatro musical español. Desde pequeño, su familia lo llamaba El Granado porque le encantaba cantar la canción «Granada».
En 1949, cuando tenía ocho años, su familia se mudó a la Ciudad de México para trabajar en el teatro. Allí, Plácido destacó en sus clases de piano y estudió en el Conservatorio Nacional de Música, aprendiendo a tocar el piano y a dirigir orquestas. En 1962, se casó con la cantante Marta Ornelas, a quien conoció en el conservatorio. Tuvieron dos hijos, Plácido Jr. y Álvaro Maurizio. Marta dejó su carrera de cantante para cuidar a sus hijos.
Inicios en la Música
Plácido Domingo comenzó su carrera musical como barítono en 1959, cantando en la obra Marina en Guadalajara, México. Poco después, debutó como tenor en La Traviata en Monterrey.
Un momento clave en su carrera fue en 1962, cuando se unió a la Ópera de Tel Aviv en Israel. Allí pasó dos años y medio, participando en 280 presentaciones, lo que le dio mucha experiencia.
Para la Copa Mundial de Fútbol España 1982, grabó la canción oficial. También participó en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
En 2011, al cumplir 70 años, fue homenajeado con una gala especial en el Teatro Real de Madrid. En 2016, el Real Madrid organizó un gran concierto en su honor en el Estadio Santiago Bernabéu, llamado “Plácido en el alma”. Más de 80,000 personas asistieron, y el dinero recaudado se destinó a escuelas deportivas en México.
Carrera Internacional y Reconocimiento

En 1966, Plácido Domingo tuvo un gran éxito en Estados Unidos con la ópera Don Rodrigo. Su fama internacional creció con su debut en Hamburgo en 1967. El 28 de septiembre de 1968, cantó por primera vez en el famoso Metropolitan Opera de Nueva York. Ha abierto la temporada de este teatro veintiuna veces, superando el récord de otros grandes cantantes.
Ha cantado en los teatros de ópera más importantes del mundo, como la Ópera Estatal de Viena, La Scala en Milán, el Covent Garden en Londres y el Teatro Colón en Buenos Aires. En 1991, recibió una ovación de ochenta y un minutos después de interpretar Otello en la Ópera Estatal de Viena, un récord de aplausos.
Ha trabajado con directores de orquesta muy importantes como Herbert von Karajan y Zubin Mehta. Su repertorio es muy amplio e incluye óperas en varios idiomas como italiano, francés, alemán, español, inglés y ruso. Ha interpretado más de cien papeles diferentes en escena.
Plácido Domingo sigue añadiendo nuevas obras a su repertorio, incluyendo óperas barrocas como Tamerlano de Georg Friedrich Händel. También participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín.
En 2009, ofreció un concierto al aire libre en la Ciudad de México junto a su hijo Plácido Jr. y otros artistas. En 2023, cantó fado en Lisboa con músicos portugueses.
Participación en Películas y Televisión
Plácido Domingo ha aparecido en varias películas de ópera, como Madama Butterfly, Carmen y La Traviata. También ha participado en videos de zarzuela. En 2008, hizo el doblaje de la película Un chihuahua de Beverly Hills.
En televisión, ha participado en galas de zarzuela y transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera. También ha estado en eventos benéficos.
Actividad Humanitaria
El 19 de septiembre de 1985, un gran terremoto afectó la Ciudad de México. Plácido Domingo perdió a varios familiares en este desastre y participó activamente en las labores de rescate. Durante el año siguiente, dio conciertos benéficos para ayudar a las víctimas. Uno de los más destacados fue «Plácido y sus amigos» en Los Ángeles, donde participaron artistas como Frank Sinatra y Julie Andrews.
En 2007, se le rindió homenaje en la Ciudad de México con una estatua hecha con llaves donadas por la gente, en reconocimiento a su trabajo artístico y su ayuda tras el terremoto. También ha donado casas a familias sin recursos en México, especialmente después del Huracán Pauline en Acapulco de Juárez.
En 2009, fue declarado Huésped distinguido de la Ciudad de México. En 2010, recibió la presea Sentimientos de la Nación en Guerrero, la máxima condecoración del estado, por su gran labor humanitaria en los desastres naturales. El gobierno mexicano también le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca, el mayor premio para ciudadanos extranjeros, por su ayuda en el terremoto de 1985.
Actividad Profesional y Proyectos
En 1990, Plácido Domingo formó el grupo Los Tres Tenores con José Carreras y Luciano Pavarotti para el Mundial de fútbol en Italia. El objetivo era recaudar fondos para una fundación y acercar la ópera a más personas. Repitieron estas actuaciones en los siguientes tres mundiales.
En 1993, fundó Operalia, un concurso para ayudar a jóvenes cantantes de ópera a iniciar sus carreras.
Fue director artístico de la Ópera Nacional de Washington desde 1994 hasta 2011. En 1998, fue nombrado director artístico de la Ópera de Los Ángeles, donde se convirtió en director general en 2003, cargo que dejó en 2019.
También ha dirigido orquestas sinfónicas. Dirigió por primera vez La Traviata en 1973 en la New York City Opera. En 2002, grabó el himno del centenario del Real Madrid CF y lo interpretó en el estadio Estadio Santiago Bernabéu.
En 2006, se presentó con la soprano rusa Anna Netrebko y el tenor mexicano Rolando Villazón en el Mundial de fútbol de Alemania. En 2018, participó en el evento «Chile en mi corazón» en el Estadio Nacional de Chile, celebrando 50 años de su primera presentación en el país.
Repertorio de Ópera
Plácido Domingo ha interpretado una gran variedad de papeles en óperas de muchos compositores famosos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Ludwig van Beethoven
- Fidelio (Florestan)
- Georges Bizet
- Carmen (Don José)
- Francesco Cilea
- Adriana Lecouvreur (Maurizio)
- Gaetano Donizetti
- Lucia di Lammermoor (Edgardo)
- Umberto Giordano
- Andrea Chénier (Andrea Chénier)
- Charles Gounod
- Faust (Faust)
- Georg Friedrich Händel
- Tamerlán (Bajazet)
- Ruggero Leoncavallo
- Pagliacci (Canio)
- Pietro Mascagni
- Cavalleria rusticana (Turiddu)
- Jules Massenet
- Le Cid (Rodrigue)
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Idomeneo, rey de Creta (Idomeneo)
- Jacques Offenbach
- Los cuentos de Hoffmann (Hoffmann)
- Giacomo Puccini
- La bohème (Rodolfo)
- Madama Butterfly (Pinkerton)
- Tosca (Cavaradossi)
- Turandot (Calaf)
- Giuseppe Verdi

-
- Otello (Otello)
- Rigoletto (Duca)
- La Traviata (Alfredo)
- Richard Wagner
Distinciones y Premios

Plácido Domingo ha recibido numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1991)
- Premio Kennedy Center (2000)
- Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos de América (2002)
- Caballero-Comendador Honorario de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (2002)
- Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia (2002)
- Dos Premios 'Brit Awards' (2006)
- Premio Wolf de las Artes (2012)
- El Praemium Imperiale (2013)
- Hijo Adoptivo de Sevilla (2017)
- Una estrella en el paseo de la fama de Hollywood (desde 1993)
También ha recibido varios títulos de Doctor honoris causa de universidades importantes alrededor del mundo, como la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Oxford.
Premios Grammy
Ha ganado varios Premios Grammy, que son muy importantes en la música:
- 1983: Mejor grabación de ópera por Verdi: La Traviata.
- 1984: Mejor grabación de ópera por Bizet: Carmen.
- 1984: Mejor interpretación latina por Always In My Heart (Siempre en mi corazón).
- 1990: Mejor interpretación vocal clásica, junto con Carreras y Pavarotti, por Los Tres Tenores.
- 1999: Mejor interpretación de música mexicano-americana por 100 años de mariachi.
Premios Emmy
También ha recibido dos premios Emmy por programas de televisión en Estados Unidos:
- 1984 - Mejor programa de música clásica por Great Performances: Plácido Domingo Celebrates Seville.
- 1992 - Mejor interpretación individual clásica por The Metropolitan Opera Silver Anniversary Gala.
Discografía Destacada
Plácido Domingo ha grabado más de cien discos, muchos de ellos óperas completas. Algunas de sus grabaciones más destacadas incluyen:
- Offenbach: Les Contes d'Hoffman (Los cuentos de Hoffmann)
- R. Strauss: Die Frau ohne Schatten (La mujer sin sombra)
- Verdi: Il Trovatore
- Wagner: Lohengrin
- Álbumes de otros géneros: Ha grabado discos de música popular, como Domingo canta las canciones de Agustín Lara, 100 años de Mariachi y Siempre en mi corazón.
Galería de imágenes
-
Plácido Domingo en el Teatro Kodak de Los Ángeles, durante la 81.ª ceremonia de entrega de los premios Óscar, el 22 de febrero de 2009.
-
Domingo hizo su debut en Otello, de Verdi, en el papel menor de Cassio, en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, el 26 de agosto de 1962.
-
Domingo fue condecorado la Medalla de la Libertad en 2002.
Véase también
En inglés: Plácido Domingo Facts for Kids