Rolando Villazón para niños
Datos para niños Rolando Villazón |
||
---|---|---|
![]() Rolando Villazón en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Rolando Villazón Mauleón | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1972 Ciudad Satélite (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana, francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Nacional de Música de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y actor | |
Años activo | desde 1999 | |
Empleador | Deutsche Oper Berlin | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Obras notables | Cabrini | |
Miembro de | Colegio de Patafísica | |
Sitio web | www.rolandovillazon.com | |
Distinciones |
|
|
Rolando Villazón Mauleón (nacido en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1972) es un famoso tenor mexicano. También tiene nacionalidad francesa y es reconocido como uno de los cantantes de ópera más importantes de la actualidad.
Contenido
¿Quién es Rolando Villazón?
Rolando Villazón nació en la Ciudad de México en 1972. Desde muy joven mostró interés por las artes. A los once años, ingresó a un centro de capacitación artística. Allí estudió música, actuación, danza contemporánea y ballet.
¿Cómo descubrió su talento para la ópera?
Una vez, mientras Rolando cantaba en su casa, un amigo de su vecino lo escuchó. Este amigo, el barítono Arturo Nieto, se dio cuenta del increíble talento de Rolando. Lo invitó a su academia de música para ayudarlo a desarrollar su voz. Fue así como Rolando se enamoró de la ópera. Arturo Nieto se convirtió en su primer maestro de canto.
Dos años después, Rolando continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de México. Allí interpretó varios personajes en óperas. Después de ganar dos concursos nacionales de canto, siguió perfeccionando su voz con el barítono Gabriel Mijares. También tomó clases con la famosa soprano Joan Sutherland en Estados Unidos.
En 1999, Rolando ganó el segundo premio en el concurso Operalia, organizado por el maestro Plácido Domingo. También recibió premios especiales en ese mismo evento.
Sus primeros pasos en Europa
Rolando Villazón debutó en Europa en 1999. Cantó el papel de Des Grieux en la ópera Manon en Génova, Italia. Poco después, interpretó a Rodolfo en La Bohème en Lyon, Francia.
En mayo de 2000, cantó su primera Traviata en Trieste, Italia, y luego en París. Estas presentaciones comenzaron a llamar la atención del público y de los críticos.
El salto a la fama internacional
El gran momento para Rolando Villazón llegó en agosto de 2005. Volvió a interpretar el papel de Alfredo en La Traviata en el Festival de Salzburgo, Austria. Compartió el escenario con la soprano Anna Netrebko y el barítono Thomas Hampson.
Su actuación fue muy elogiada y recibió grandes aplausos. Fue en este evento donde él y Anna Netrebko fueron llamados la "pareja estelar de la ópera". Los críticos dijeron que su conexión en el escenario era algo que no se veía desde hacía mucho tiempo.
Reconocimientos y desafíos
En julio de 2006, Rolando participó en un concierto especial por la Copa Mundial de Fútbol en Berlín. Cantó junto a Anna Netrebko y Plácido Domingo.
En 2007, tuvo que cancelar algunas presentaciones por problemas de salud. Regresó a los escenarios en 2008 con una agenda muy ocupada.
En 2008, el gobierno de Francia le otorgó una de sus más altas condecoraciones artísticas. Fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras.
Lamentablemente, en 2009, Rolando tuvo que someterse a una cirugía en sus cuerdas vocales. Por consejo de su médico, canceló todas sus presentaciones hasta 2010 para recuperarse.
Regresó en octubre de 2010 interpretando el personaje de Nemorino.
Durante 2010 y 2011, realizó una gira por Europa con conciertos de canciones mexicanas. También interpretó roles de Mozart, como Alessandro y Don Ottavio.
Entre 2011 y 2012, trabajó con la soprano Diana Damrau en óperas como Los cuentos de Hoffman y Don Giovanni en Alemania.
Rolando Villazón es muy reconocido por sus exitosas presentaciones en los teatros de ópera más importantes del mundo. Ha cantado en lugares como el Metropolitan Opera de Nueva York, el Covent Garden de Londres y la Ópera de París.
Grabaciones musicales
Rolando Villazón ha grabado muchos discos con diferentes compañías. Al principio, grabó óperas completas. Luego, lanzó varios álbumes como solista.
Su primer álbum como solista, "Italian Opera Arias", incluía famosas arias de compositores como Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Este disco ganó premios importantes, como el Echo Klassik en Alemania.
Su segundo álbum, "Gounod & Massenet Arias", se dedicó a compositores franceses. Con este disco, Rolando ganó el premio Gramophone al Mejor Disco de Recital del Año en 2005.
Rolando también participó en la banda sonora de la película Joyeux Noël (Feliz Navidad) de 2005. Esta película trata sobre la Tregua de Navidad durante la Primera Guerra Mundial.
En 2007, lanzó el álbum Gitano, con canciones de zarzuela. Ese mismo año, firmó un contrato con la discográfica Deutsche Grammophon.
Con Deutsche Grammophon, grabó el álbum Duets junto a Anna Netrebko. También lanzó Cielo e mar, con arias de óperas menos conocidas.
En 2008, grabó La Bohème con Anna Netrebko, mostrando la gran conexión entre ellos.
Rolando también ha explorado la música barroca. En 2009, lanzó un álbum dedicado al compositor Georg Friedrich Händel.
En 2010, para celebrar el bicentenario de México, lanzó el álbum ¡México!. Este disco fue un éxito de ventas en Alemania y ganó un premio Echo Klassik en 2011.
Además de cantar, Rolando Villazón ha debutado como director de escena. Dirigió óperas como Werther y L’elisir d’amore, recibiendo buenas críticas.
En los años siguientes, continuó grabando óperas de Mozart y un álbum de arias de Giuseppe Verdi.
Rolando Villazón en el cine
Rolando Villazón es conocido por su gran habilidad para actuar. Por eso, fue el protagonista de la película La Boheme en 2008. Interpretó a Rodolfo junto a Anna Netrebko. El director de la película se inspiró en el estilo de la película Moulin Rouge!.
Grabaciones en DVD
- Verdi - Don Carlo
- Verdi La Traviata
- Puccini La Bohème
- Concierto en el Waldbühne berlinés
- Donizetti L'elisir d'amore
- Verdi La Traviata (Los Angeles Opera)
- Massenet Manon (Liceo de Barcelona)
- Massenet Manon (Berlin Staatsoper)
- Gounod Romeo y Julieta
Discografía cronológica
- Romeo y Julieta CD (2002)
- Der Fliegende Holländer CD (2002)
- Berlioz: La Révolution Grecque CD (2004)
- Italian Opera Arias CD (2004)
- Gounod & Massenet Arias CD (2005)
- Tristan und Isolde CD y DVD (2005)
- Don Carlo 2 DVD (2005)
- La Traviata CD (2005)
- Merry Christmas (banda sonora) CD (2005)
- Opera Recital CD; edición con DVD (2006)
- La Traviata DVD; edición prémium en 2 DVD (2006)
- La Bohème DVD (2006)
- Monteverdi: Combattimento CD; edición con DVD (2006)
- Gitano (2007) CD
- Duets (2007) CD
- Donizetti: L'elisir d'amore DVD (2006)
- The Berlin Concert: Live from the Waldbühne DVD (2006)
- Viva Villazón ! CD (2007)
- Cielo e mar CD (2008)
- Handel. Arias CD (2009)
- !Mexico! CD (2010)
- Massenet: Werther 2CD (2011)
- L’elisir d’amore CD + DVD (2012)
- Verdi CD (2013)
Véase también
En inglés: Rolando Villazón Facts for Kids