Julie Andrews para niños
Datos para niños Julie Andrews |
||
---|---|---|
![]() Julie Andrews en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julia Elizabeth Wells | |
Apodo | Dame Julie Andrews | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1935 Walton-on-Thames (Surrey, Reino Unido) |
|
Residencia | Londres, Surrey y Sag Harbor | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés británico | |
Características físicas | ||
Cabello | Rubio | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | Emma Walton (1962) Amy Edwards (1974) Joanna Edwards (1975) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante, escritora, actriz de cine, actriz de voz, novelista, guionista, directora musical, escritora de literatura infantil, actriz de teatro y presentadora de televisión | |
Área | Teatro musical | |
Años activa | desde 1945 | |
Seudónimo | Julie Edwards | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano y alto | |
Discográfica | Columbia Records | |
Sitio web | julieandrewscollection.com | |
Distinciones | Véase lista anexa | |
Julia Elizabeth Wells (nacida el 1 de octubre de 1935), más conocida como Julie Andrews, es una famosa actriz, cantante y escritora británica. Comenzó su carrera en 1945, a los diez años, actuando para las tropas británicas durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948, debutó en el teatro de Londres y en 1954 llegó a Broadway con la obra The Boy Friend.
Su primer papel en el cine fue como Mary Poppins en la película de Disney de 1964, Mary Poppins. Es muy reconocida por sus papeles en películas como The Sound of Music (1965), Victor Victoria (1982), The Princess Diaries (2001) y The Princess Diaries 2: Royal Engagement (2004). También ha prestado su voz a personajes animados, como la reina Lillian en las películas de Shrek (2004-2010) y Marlena, la madre de Gru, en Despicable Me (2010-2022). Su trabajo más reciente es como la narradora Lady Whistledown en la serie de televisión Bridgerton (2020-2024).
Julie Andrews ha sido nominada dos veces al Premio Óscar y lo ganó en 1965 por su papel en Mary Poppins. También ha ganado otros premios importantes, como un Premio BAFTA, dos Premios Emmy, tres Premios Grammy y seis Premios Globo de Oro. En 1991, fue nombrada Disney Legends. En 2000, la reina Isabel II del Reino Unido le otorgó el título de «Dama» de la Orden del Imperio Británico.
En 2019, recibió el León de Oro a la trayectoria y en 2022, el premio honorífico del American Film Institute por su carrera. Además, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Contenido
Biografía de Julie Andrews
Julia Elizabeth Wells nació en Walton-on-Thames, Surrey, Inglaterra. Sus padres eran Edward Charles "Ted" Wells, un maestro, y Barbara Ward Wells, una pianista. Después de que sus padres se separaran, su madre se casó con un actor llamado Ted Andrews. Así, la pequeña Julie cambió su apellido de Wells a Andrews.
Desde muy joven, Julie mostró un gran talento para el canto. Sus padres la animaron a tomar clases para desarrollar su increíble voz. Cuando la situación económica de su familia mejoró después de la Segunda Guerra Mundial, su padrastro la envió a la escuela de artes Cone-Ripman School. Luego, estudió con la famosa profesora de canto Madame Lilian Stiles-Allen.
Sus primeras actuaciones fueron durante la Segunda Guerra Mundial, donde entretenía a las tropas británicas por todo el Reino Unido. Su primer contacto con el mundo del espectáculo fue en un show de variedades junto a sus padres.
Primeros pasos en el espectáculo (1947–1953)
Su primera actuación en el teatro fue en el London Hippodrome de Londres en 1947, en la obra Starlight Roof. El 1 de noviembre de 1948, a los trece años, Julie Andrews se convirtió en la solista más joven en actuar en el Royal Variety, un evento especial para el rey Jorge VI y la reina Isabel en el London Palladium.
Después, Andrews también trabajó en la radio y la televisión. Participó en programas de comedia y fue parte del elenco de Educating Archie de 1950 a 1952. Su debut en televisión fue en 1949. En el teatro del West End, interpretó a la princesa Badroulbadour en Aladdin y el huevo en Humpty Dumpty. En 1952, hizo su primera incursión en el doblaje, prestando su voz a la princesa Zeila en la película animada italiana La Rosa di Bagdad.
Éxito en Broadway y el teatro (1954–1962)
Su debut en Estados Unidos fue en 1954, en la obra de Broadway The Boy friend. La actriz Hattie Jacques la recomendó para el papel. Julie estaba muy emocionada de mudarse a Nueva York.
En 1956, los compositores Frederick Loewe y Alan Jay Lerner la eligieron para protagonizar, junto a Rex Harrison, la obra My Fair Lady. Esta obra, basada en Pygmalion, fue un gran éxito. Años después, se hizo una película, pero con Audrey Hepburn en el papel principal.
En 1961, los mismos productores volvieron a contratar a Julie Andrews para su nueva obra, Camelot. Esta adaptación de la leyenda del Rey Arturo también fue un éxito y la hizo aún más famosa en el mundo del arte.
Entre 1956 y 1962, Andrews fue invitada en varios programas de televisión, como The Ed Sullivan Show y The Jack Benny Program. En 1962, protagonizó Julie and Carol at Carnegie Hall, un especial de televisión con Carol Burnett.
De Mary Poppins a la fama mundial (1964–1982)

Aunque no consiguió el papel en la película de My Fair Lady, Julie Andrews obtuvo el papel principal en Mary Poppins de Walt Disney Pictures. Por su interpretación de una niñera mágica, ganó el Óscar a la mejor actriz y el Globo de Oro. También ganó un Grammy por el mejor álbum para niños en 1965.
Al año siguiente, fue nominada nuevamente al Óscar por su papel en The Sound of Music (conocida como La novicia rebelde o Sonrisas y lágrimas). Esta película, que cuenta la historia de una familia austriaca, la llevó al estrellato en Hollywood. Después, protagonizó películas como Hawái, Cortina rasgada de Alfred Hitchcock y Millie, una chica moderna.

También actuó en películas dirigidas por su segundo esposo, Blake Edwards, como 10, la mujer perfecta, (S.O.B.) Sois honrados bandidos y Victor Victoria. Esta última fue un gran éxito, le valió otro Globo de Oro y una nominación al Óscar en 1982.
Trabajos en televisión y teatro (1983–1998)
En 1983, Julie Andrews fue nombrada Mujer del Año por la Sociedad Teatral de la Universidad de Harvard. Ese año, actuó con Burt Reynolds en El hombre que amó a las mujeres. Sus siguientes películas fueron ¡Así es la vida! y Duet for One (ambas de 1986), por las que fue nominada a los Globos de Oro.
En 1986, fue invitada por el tenor Plácido Domingo a un concierto para recaudar fondos. En 1987, protagonizó un especial de Navidad en ABC, Julie Andrews: The Sound Of Christmas, que ganó cinco premios Primetime Emmy.
En 1991, Andrews debutó en la televisión dramática con la película Our Sons. Ese mismo año, fue nombrada Leyenda de Disney. En 1992, protagonizó su primera comedia televisiva, La efímera Julie.
En 1995, regresó a Broadway después de 35 años para protagonizar la versión musical de Victor/Victoria. Más tarde, en una entrevista, Andrews explicó que no podía volver a cantar en los escenarios debido a una operación de garganta que tuvo en 1998.
Nuevos éxitos y papeles de voz (2001–presente)
A principios del siglo XXI, Julie Andrews protagonizó junto a Anne Hathaway las películas The Princess Diaries (2001) y su secuela The Princess Diaries 2: Royal Engagement (2004). Estas películas fueron muy exitosas y relanzaron su carrera.
Continuó su relación con Disney apareciendo como niñera en dos películas para televisión basadas en los libros de Eloise (2003). En 2004, prestó su voz a la reina Lillian en la película animada Shrek 2.
En 2007, fue la narradora de la película Enchanted. Un año después, publicó sus memorias, Home: A Memoir of My Early Years. En 2009, la revista The Times la incluyó entre las diez mejores actrices británicas de todos los tiempos.
En 2010, Andrews prestó su voz a Marlena Gru en la película animada Despicable Me. En 2011, recibió el Premio Grammy a la carrera artística y, con su hija Emma, un Grammy al mejor álbum hablado para niños.
En 2016, Andrews creó la serie de televisión para Netflix, Julie's Greenroom, junto a su hija Emma Walton Hamilton. En 2018, explicó por qué no participó en El regreso de Mary Poppins, diciendo que quería que fuera el show de Emily y que ella brillaría.
Desde 2020, Andrews es la voz de Lady Whistledown en la serie de Netflix Bridgerton. En 2022, narró la película The King's Daughter y repitió su papel como la madre de Gru en Minions: The Rise of Gru.
En 2023, participó en especiales de televisión rindiendo homenaje a sus amigos y colegas, como Carol Burnett y Dick Van Dyke.
Vida personal de Julie Andrews
Julie Andrews se casó con el escenógrafo Tony Walton el 10 de mayo de 1959. Se conocieron en 1948. En 1962, nació su hija, Emma Walton Hamilton. Se divorciaron en 1968.
En noviembre de 1969, Andrews se casó con el director Blake Edwards. Se convirtió en madrastra de los hijos de él, Jennifer y Geoffrey. En la década de 1970, Edwards y Andrews adoptaron dos hijas de Vietnam, Amy y Joanna. Estuvieron casados durante 41 años, hasta la muerte de Edwards en 2010.
Actualmente, Julie Andrews vive en Guildford, Surrey, Inglaterra, y en Sag Harbor, Nueva York.
Desafíos de salud
En 1997, Julie Andrews tuvo que dejar la obra de teatro Victor/Victoria debido a problemas con su voz. Se sometió a una cirugía en un hospital de Nueva York. Aunque los médicos le aseguraron que recuperaría su voz, sufrió un daño permanente que afectó su capacidad para cantar y dejó su voz al hablar un poco ronca.
En 1999, presentó una demanda por negligencia contra los médicos. La demanda se resolvió en 2000. Aunque pudo mejorar su voz al hablar con otras cirugías, no pudo recuperar su voz para cantar.
La voz y el estilo de Julie Andrews
Al principio de su carrera, Julie Andrews fue llamada "la prima donna más joven de Gran Bretaña". Tenía una voz de soprano muy pura y clara. Aunque su profesora de canto la animaba a dedicarse a la ópera, Julie sentía que su voz no era adecuada para ese género. Ella describía su propia voz como "extremadamente alta y delgada", y prefería el teatro musical.
Películas destacadas de Julie Andrews
Según el sitio web Rotten Tomatoes, algunas de las películas de Julie Andrews con mejores críticas incluyen: Victor Victoria (1982), Mary Poppins (1964), La americanización de Emily (1964), Millie, una chica moderna (1967) y (SOB) Sois honrados bandidos (1981).
Sus películas más exitosas en taquilla son: Aquaman (2018), Despicable Me 3 (2017), Shrek the Third (2007), Enchanted (2007), Shrek 2 (2004), The Sound of Music (1965) y The Princess Diaries (2001).
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Julie Andrews ha recibido muchos premios. Entre ellos, un Premio Óscar, un Premio BAFTA, seis Premios Globo de Oro, tres Premios Grammy y dos Premios Primetime Emmy. También ha sido nominada tres veces a los Premios Tony.
Además, ha recibido varios títulos honoríficos de universidades, como doctorados en bellas artes de la Universidad de Maryland y la Universidad de Yale, y doctorados en letras de la Universidad de Stony Brook.
Libros escritos por Julie Andrews
Julie Andrews ha publicado libros con su nombre y con los seudónimos Julie Andrews Edwards y Julie Edwards.
- Andrews, Julie y Emma Walton Hamilton. Home Work: A Memoir of My Hollywood Years (2019) Hachette ISBN 9780316349253.
- Andrews, Julie. Home: A Memoir of My Early Years at Internet Archive. Hyperion, 2008
- Andrews, Julie y Emma Walton Hamilton (autoras) y James McMullan (Ilustrador). Julie Andrews' Collection of Poems, Songs, and Lullabies (2009) Little Brown ISBN 978-0-316-04049-5.
- Andrews, Julie y Emma Walton Hamilton (autoras) y Christine Davenier (Ilustrador). Very Fairy Princess (2010) Little Brown ISBN 978-0-316-04050-1.