robot de la enciclopedia para niños

Ígor Markévich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ígor Markévich
Igor Markevitch directing.jpg
Información personal
Nombre en ucraniano Маркевич Ігор Борисович
Nacimiento 9 de agosto de 1912
Kiev (Imperio ruso)
Fallecimiento 7 de marzo de 1983
Antibes (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Francesa, italiana (1946-1983) y rusa
Familia
Cónyuge Kyra Nijinsky
Hijos Oleg Caetani
Educación
Educado en École Normale de Musique de Paris
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, profesor universitario y pianista
Empleador
  • Mozarteum
  • Conservatorio de Moscú
Estudiantes Wolfgang Sawallisch, Daniel Barenboim, Ronald Zollman, Leonardo Balada y Herbert Blomstedt
Movimiento Música clásica
Género Música clásica
Instrumento Piano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1983)

Ígor Borísovich Markévich (nacido en Kiev, Ucrania, el 9 de agosto de 1912 – fallecido en Antibes, Francia, el 7 de marzo de 1983) fue un talentoso compositor, director de orquesta, pianista y profesor de origen ucraniano. Es conocido por su importante contribución a la música clásica del siglo XX.

La vida de Ígor Markévich

Ígor Markévich nació en Kiev, una ciudad que hoy forma parte de Ucrania. Cuando era muy pequeño, en 1914, su familia se mudó a Suiza.

Descubrimiento de su talento musical

Un músico muy importante llamado Alfred Cortot descubrió el gran talento de Ígor. Gracias a él, Ígor se trasladó a París en 1926. Allí, pudo estudiar para convertirse en compositor y pianista. Su maestra fue Nadia Boulanger, una famosa profesora de música.

Ígor Markévich se hizo conocido en 1929 con una de sus obras, el Concerto Grosso, que se presentó en París. Un compositor muy famoso, Béla Bartók, dijo una vez que Markévich era "la personalidad más impactante en la música contemporánea". Incluso mencionó que Ígor influyó en algunas de sus propias composiciones.

Su familia

Ígor Markévich se casó varias veces. Su primera esposa fue Kyra Nijinska, quien era hija del famoso bailarín de ballet Vaslav Nijinsky. Tuvieron un hijo llamado Vaslav.

Más tarde, se casó con Topazia Caetani. Con ella tuvo otro hijo, Oleg Caetani, quien también se convirtió en un reconocido director de orquesta. Después de que Topazia falleciera, Ígor se unió a Carlota Garriga.

Ígor Markévich falleció de forma repentina en Antibes, Francia, el 7 de marzo de 1983.

La carrera musical de Ígor Markévich

Ígor Markévich debutó como director de orquesta cuando tenía solo 18 años. Dirigió a la Orquesta Real del Concertgebouw, una orquesta muy importante.

Reconocimiento como director

Como director, Ígor era muy respetado. Era especialmente bueno interpretando música francesa y rusa, como las obras de Chaikovski. También era un experto en la música del siglo XX.

Se mudó a Italia y se hizo ciudadano italiano. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó activamente en el movimiento de resistencia italiano. En 1953, se mudó a Londres y poco después a Suiza.

Ganó mucha fama dirigiendo la Orquesta Lamoureux de París entre 1957 y 1961. Con esta orquesta, grabó muchos discos. En 1965, empezó a trabajar como director en la Orquesta Sinfónica de RTVE en España.

Su hermano, Dmitri Markévich, también fue un músico notable. Era un musicólogo (experto en el estudio de la música) y un violonchelista (alguien que toca el violonchelo).

Obras destacadas de Ígor Markévich

Ígor Markévich compuso muchas obras musicales y también escribió libros.

Composiciones musicales

Algunas de las obras más importantes que compuso Ígor Markévich incluyen:

  • Sinfonietta (1928-1929)
  • Piano Concerto (Concierto para piano) (1929)
  • Concerto Grosso (1930)
  • L'envol d'Icare (El vuelo de Ícaro), un ballet (1932)
  • Le paradis perdu (El paraíso perdido), un oratorio (1934-1935)
  • Le nouvel âge (La nueva era), una sinfonía (1937)
  • Le Bleu Danube (El Danubio Azul), un vals basado en temas de Johann Strauss (1944)

Libros escritos

Además de componer, Ígor Markévich escribió un libro muy importante sobre las sinfonías de Ludwig van Beethoven. Se tituló Die Sinfonien von Ludwig van Beethoven: historische, analytische und praktische Studien (Estudios históricos, analíticos y prácticos de las sinfonías de Beethoven). Fue publicado en 1982.

Discografía selecta

Ígor Markévich grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Igor Markevitch Facts for Kids

kids search engine
Ígor Markévich para Niños. Enciclopedia Kiddle.