robot de la enciclopedia para niños

La bohème (Puccini) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La bohemia
La bohème
La Boheme poster by Hohenstein.PNG
Póster original de 1896 de La bohème por Adolfo Hohenstein.
Género Ópera verista
Actos 4 actos
Ambientada en París
Basado en Henri Murger: Scènes de la vie de bohème (1845-49)
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Italiano
Música
Compositor Giacomo Puccini
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Regio (Turín)
Fecha de estreno 1 de febrero de 1896
Personajes
  • Mimí, modistilla (soprano lírica)
  • Rodolfo, poeta (tenor lírico o lírico-spinto)
  • Marcello, pintor (barítono)
  • Musetta, cantante (soprano ligera)
  • Colline, filósofo (bajo)
  • Schaunard, músico (barítono bajo)
  • Benoît, casero (bajo)
  • Alcindoro, político (bajo)
  • Estudiantes, militares, niños, vendedores, gente.
  • Parpignol, vendedor de juguetes (tenor)
Libretista Luigi Illica y Giuseppe Giacosa
Duración 1 hora 45 minutos

La bohème (que significa La bohemia en español) es una ópera muy famosa. Tiene cuatro actos y fue creada por el compositor Giacomo Puccini. La historia y las palabras (llamadas libreto) fueron escritas en italiano por Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Ellos se basaron en una novela por entregas llamada Escenas de la vida bohemia de Henri Murger.

Esta ópera cuenta las experiencias de jóvenes artistas que vivían en París en el siglo XIX. Puccini se inspiró en sus propios años de estudiante en el Conservatorio de Milán, donde compartió habitación con otros artistas.

El estreno de La bohème fue el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín, Italia. Al principio, no fue muy bien recibida, pero con el tiempo se volvió increíblemente popular. Hoy en día, es una de las óperas más representadas en todo el mundo.

La bohème: Una Ópera de Amistad y Amor

¿Qué es "La bohème"?

"La bohème" es una ópera que nos transporta al Barrio Latino de París en la década de 1840. Allí, un grupo de amigos artistas, conocidos como "bohemios", comparten sus vidas, sueños y desafíos. La historia principal gira en torno al amor entre un poeta y una modista.

La Historia Detrás de la Ópera

El libreto de "La bohème" se basa en la novela "Scènes de la vie de bohème" de Henri Murger. Esta novela no tiene una única trama, sino que es una colección de historias cortas sobre la vida de los jóvenes artistas.

Los escritores del libreto, Giacosa e Illica, tomaron estas historias y las unieron para crear una trama más completa. Se enfocaron en la relación entre los personajes principales, Rodolfo y Mimí, y añadieron muchas escenas nuevas. Por ejemplo, gran parte de los actos II y III son ideas originales de los libretistas.

El Estreno y su Éxito

El estreno mundial de "La bohème" fue en Turín el 1 de febrero de 1896. Fue dirigida por el joven Arturo Toscanini, quien más tarde se convertiría en un director de orquesta muy famoso.

Aunque al principio no fue un éxito rotundo, la ópera rápidamente ganó popularidad en Italia y luego en todo el mundo. Se representó por primera vez fuera de Italia en Buenos Aires, Argentina, en junio de 1896. Luego llegó a ciudades como Londres, Berlín y Nueva York.

En 1946, cincuenta años después del estreno, el propio Toscanini volvió a dirigir una representación de "La bohème". Esta vez fue con la Orquesta Sinfónica de la NBC, y esa grabación es muy especial porque es la única de una ópera de Puccini dirigida por su director original.

Conoce a los Personajes Principales

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de "La bohème":

Personaje Tesitura (tipo de voz) Descripción
Mimí (Lucia) soprano Una modista (costurera) dulce y delicada.
Rodolfo tenor Un poeta soñador y apasionado.
Marcello barítono Un pintor, amigo de Rodolfo, con un carácter fuerte.
Musetta soprano Una cantante, ex-pareja de Marcello, muy vivaz y coqueta.
Colline bajo Un filósofo, amigo de los bohemios, muy pensativo.
Schaunard barítono Un músico, amigo del grupo, siempre con ideas divertidas.
Benoît bajo El casero de los bohemios.
Alcindoro bajo Un consejero del gobierno, admirador de Musetta.
Parpignol tenor Un vendedor de juguetes.

También hay otros personajes como estudiantes, trabajadores, vendedores y soldados que forman parte de la vida en París.

Un Resumen de la Trama

La historia se desarrolla en París alrededor de 1830. Un grupo de jóvenes artistas vive en una buhardilla en el Barrio Latino, compartiendo sus vidas y sus sueños.

La trama principal se centra en el amor entre Mimí, una modista, y Rodolfo, un poeta. Se enamoran al instante, pero su relación enfrenta desafíos. Rodolfo se preocupa por la salud de Mimí, que está muy enferma, y siente que su pobreza empeora la situación. A pesar de las dificultades, su amor los une hasta el final.

Acto I: El Inicio de un Romance

La ópera comienza en la buhardilla de los cuatro amigos: Marcello (pintor), Rodolfo (poeta), Colline (filósofo) y Schaunard (músico). Hace mucho frío y no tienen dinero para calentarse. Rodolfo quema sus propios manuscritos para hacer fuego.

Schaunard llega con comida, vino y dinero, explicando que consiguió un trabajo con un caballero inglés. Deciden ir a cenar al Café Momus. El casero, Benoît, llega a cobrar el alquiler. Los amigos lo distraen con vino y, aprovechando que está un poco confundido, lo echan sin pagarle. Deciden usar el dinero para divertirse en el Barrio Latino.

Rodolfo se queda un momento para terminar un artículo. De repente, Mimí, una vecina, llama a la puerta. Su vela se ha apagado y necesita ayuda para encenderla. Se va, pero regresa porque olvidó su llave. En la oscuridad, mientras buscan la llave, sus manos se tocan. Rodolfo, que ya se siente atraído por ella, esconde la llave.

Ambos se presentan con hermosas canciones: Rodolfo canta Che gelida manina ("Qué manita más fría") y Mimí canta Sì, mi chiamano Mimi ("Sí, me llaman Mimí"). Los amigos de Rodolfo los llaman desde afuera, impacientes. Rodolfo y Mimí deciden ir con ellos, cantando un dúo sobre su amor recién descubierto: O soave fanciulla ("¡Oh, dulce muchacha").

Acto II: Fiesta en el Barrio Latino

La escena se traslada a las animadas calles del Barrio Latino. Hay mucha gente, vendedores ambulantes y niños. Los amigos llegan al Café Momus. Rodolfo le compra a Mimí un sombrero rosado.

De repente, aparece Musetta, la ex-pareja de Marcello, con su rico admirador, Alcindoro. Musetta intenta llamar la atención de Marcello cantando una canción muy expresiva, el vals de Musetta: Quando m'en vò ("Cuando voy"). Marcello se pone celoso.

Para deshacerse de Alcindoro, Musetta finge que le duele el pie y lo envía a buscarle zapatos nuevos. Mientras Alcindoro se va, Musetta y Marcello se reconcilian. Cuando llega el momento de pagar, Schaunard no tiene suficiente dinero. Musetta sugiere que la cuenta se la carguen a Alcindoro. Un desfile de soldados pasa, y en la confusión, Marcello y Colline se llevan a Musetta, mientras la gente ríe. Alcindoro regresa con los zapatos y se horroriza al ver la cuenta.

Acto III: Despedidas y Reconciliaciones

La escena cambia a una aduana en las afueras de París. Mimí, tosiendo mucho, busca a Marcello, que está pintando anuncios en una taberna cercana. Le cuenta lo difícil que es su vida con Rodolfo y que él la ha dejado.

Marcello le dice que Rodolfo está durmiendo en la taberna. Rodolfo se despierta y entra. Mimí se esconde y escucha a Rodolfo confesarle a Marcello que Mimí está muy enferma (con una enfermedad pulmonar grave, común en esa época). Él siente que su pobreza le impide ayudarla y que, por eso, finge no amarla, para que ella busque a alguien que pueda cuidarla mejor.

Mimí, al escuchar esto, tose fuertemente y se revela. Marcello los deja solos. Rodolfo y Mimí cantan sobre su amor perdido. Deciden separarse amistosamente, pero su amor es demasiado fuerte. Acuerdan quedarse juntos hasta la primavera, cuando el mundo "revive". Mientras tanto, Marcello y Musetta discuten ruidosamente en la distancia, creando un contraste con la reconciliación de Rodolfo y Mimí.

Acto IV: El Triste Final

De vuelta en la buhardilla, Marcello y Rodolfo intentan trabajar, pero solo piensan en sus amadas. Schaunard y Colline llegan con una cena muy sencilla, y los cuatro amigos bromean y bailan, fingiendo un gran banquete.

Musetta entra alarmada: ha encontrado a Mimí, muy débil por su enfermedad, y la ha traído a la buhardilla. Todos ayudan a Mimí a sentarse. Musetta y Marcello salen para vender las joyas de ella y comprar medicinas. Colline decide empeñar su abrigo, cantando una emotiva canción de despedida a su prenda: Vecchia zimarra, senti ("Viejo abrigo, escucha").

Schaunard se va en silencio para dejar a Rodolfo y Mimí solos. Ellos recuerdan sus momentos felices, su primer encuentro. Rodolfo le da a Mimí el sombrerito rosado que le compró. Los amigos regresan con un manguito para calentar las manos de Mimí y algunas medicinas. Musetta reza. Mimí se queda inconsciente. Schaunard se da cuenta de que Mimí ha muerto. Rodolfo, angustiado, grita su nombre y llora sin consuelo.

La Música de la Ópera

La música de "La bohème" es muy emotiva y está escrita para cantantes solistas, un coro y una gran orquesta. La orquesta incluye muchos instrumentos:

  • Viento: flautín, flautas, oboes, corno inglés, clarinetes, fagotes.
  • Metal: trompas, trompetas, trombones.
  • Percusión: timbales, bombo, caja, platillos, triángulo, xilófono, glockenspiel, campanillas.
  • Cuerda: arpa, violines, violas, violonchelos y contrabajos.

Curiosidades de "La bohème"

El Acto Perdido

En 1957, se descubrió un acto completo que los libretistas habían escrito, pero que Puccini decidió no usar en la ópera final. Este "acto desaparecido" se situaría entre la escena del Café Momus (Acto II) y el Acto III.

Describía una fiesta en las habitaciones de Musetta, donde su protector se negaba a pagar el alquiler. Los bohemios aprovechaban la situación para celebrar. En este acto, Mimí bailaba con un vizconde, lo que explicaba los celos de Rodolfo en el Acto III.

"La bohème" en la Actualidad

"La bohème" ha sido adaptada y modernizada de muchas maneras:

  • En 1959, el famoso vals de Musetta fue usado para la canción pop "Don't You Know?" de Della Reese.
  • El director Baz Luhrmann (conocido por películas como "Moulin Rouge!") hizo una producción de la ópera en 1990, ambientándola en 1957 en lugar de 1830. Esta versión fue tan exitosa que llegó a Broadway en 2002 y ganó un Premio Tony.
  • El musical de Broadway Rent (1996) de Jonathan Larson, está basado en "La bohème". Aunque la historia es moderna, mantiene muchos nombres de personajes y situaciones similares. Por ejemplo, los personajes principales son Roger y Mimí, y hay referencias directas a la ópera original.
  • La película finlandesa Boheemielämää (La vie de bohème) de Aki Kaurismäki, estrenada en 1992, es otra adaptación.
  • Incluso en el tango argentino "Griseta" (1924), se mencionan a Musetta y Mimí en la primera estrofa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La bohème Facts for Kids

kids search engine
La bohème (Puccini) para Niños. Enciclopedia Kiddle.