robot de la enciclopedia para niños

Pioneros mormones para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mormon Pioneer handcart statue
Una estatua conmemorando a los pioneros mormones.

Los pioneros mormones fueron un grupo de personas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que se mudaron a través de los Estados Unidos. Viajaron desde el Medio Oeste hasta el territorio de Utah, que hoy es el estado de Utah. Este gran viaje, en el que participaron unas setenta mil personas, comenzó en febrero de 1846 y terminó en 1869, cuando se completó la primera línea de ferrocarril transcontinental.

¿Por qué los pioneros mormones se mudaron al oeste?

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue fundada en abril de 1830 por Joseph Smith y un pequeño grupo de seguidores. Ellos introdujeron ideas nuevas en el cristianismo del este de los Estados Unidos. Su forma de compartir su fe, su deseo de unidad social y política, y sus creencias religiosas diferentes hicieron que a menudo fueran tratados de forma injusta por sus vecinos. Con el tiempo, estas diferencias llevaron a conflictos, a veces violentos. En quince años, fueron obligados a dejar cuatro estados antes de decidir mudarse al Valle de Lago Salado.

¿Qué problemas enfrentaron los pioneros?

Archivo:Tarring and Feathering the Prophet by C.C.A. Christensen
Un ataque contra Joseph Smith, fundador del movimiento de los Santos de los Últimos Días, en Kirtland, Ohio.

Algunas de las creencias y costumbres de los miembros de la iglesia no fueron bien recibidas por otras comunidades cristianas. Por ejemplo, la adición de nuevas escrituras como el Libro de Mormón, la creencia de que Joseph Smith hablaba con Dios y otros seres celestiales, y su forma de gobierno donde los líderes religiosos también tenían poder político, causaron tensiones. Estas tensiones llevaron a actos de violencia y a la persecución de sus líderes.

La persecución no solo venía de personas fuera de la iglesia. En Kirtland (Ohio), Joseph Smith fue atacado por una multitud que incluía a personas que habían dejado la iglesia. Debido a estos problemas, la iglesia se mudó de un lugar a otro: Ohio, Misuri, y luego Illinois, donde construyeron la ciudad de Nauvoo. El gobernador de Misuri, Lilburn Boggs, incluso emitió una orden para expulsar a todos los miembros de la iglesia de su estado.

En 1844, Joseph Smith fue encarcelado y acusado de haber ordenado la destrucción de una imprenta que se oponía a él. La destrucción de esta imprenta, fundada por un ex-miembro de la iglesia, fue usada por sus críticos para intentar dañar a la iglesia. La creación de una milicia privada en Nauvoo también preocupó a otras ciudades cercanas.

Después de la muerte de Joseph Smith y su hermano Hyrum en la cárcel en 1844, la iglesia en Nauvoo continuó bajo la dirección de un grupo de líderes. Finalmente, en 1846, la mayoría de la iglesia apoyó a Brigham Young como su nuevo presidente. Otros miembros siguieron a diferentes líderes o se quedaron en Nauvoo.

¿Qué fue Winter Quarters?

Las tensiones en Nauvoo siguieron aumentando, llevando a lo que a veces se llamó la "guerra mormona de Illinois". Grupos civiles y militares se organizaron para expulsar a los miembros de la iglesia de Illinois. Brigham Young negoció una tregua para que los miembros de Nauvoo pudieran prepararse para irse.

La mayoría de los miembros de la iglesia siguieron a Brigham Young y a otros líderes, estableciendo un lugar temporal llamado Winter Quarters en Nebraska, durante el invierno de 1846. Allí se prepararon para el gran viaje, con el objetivo de crear un nuevo lugar fuera de los Estados Unidos donde pudieran practicar su religión libremente. Young imaginaba un nuevo estado al que llamó "Deseret". Winter Quarters fue un lugar importante donde los pioneros vivieron de 1846 a 1848 y donde se organizó el gran viaje.

¿Qué los motivó a viajar?

Según la creencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Dios guio a Brigham Young a reunir a todos los miembros para mudarse hacia el oeste, más allá de la frontera de los Estados Unidos, a lo que entonces era territorio de México. Durante el invierno de 1846-47, los líderes de la iglesia en Winter Quarters planearon la migración de la mayoría de sus miembros, sus pertenencias y animales. Esta tarea fue un gran desafío para su liderazgo.

Brigham Young reunió toda la información posible sobre el Gran Valle de Lago Salado y la Gran Cuenca, consultando a exploradores y tramperos. También se reunió con un misionero jesuita que conocía bien la zona. Brigham Young quería que los miembros de la iglesia se establecieran en lugares que nadie más quisiera, para tener suficiente aislamiento y practicar su religión sin problemas. Pensó que el Valle del Gran Lago Salado cumplía con este requisito y que tendría muchas ventajas. Por su papel en esta migración, a Brigham Young se le ha llamado a veces el "Moisés estadounidense".

El primer grupo de pioneros en 1847

Después de decidir ir al territorio mexicano, Young organizó un grupo de pioneros para abrir el camino hacia las Montañas Rocosas. Su misión era recoger información sobre el camino, incluyendo fuentes de agua y tribus de amerindios, y elegir el lugar central en la Gran Cuenca para establecerse. Querían llegar a un punto donde el clima fuera favorable, ni muy frío al norte ni muy desértico al sur.

Este primer grupo debía abrir un camino principal, esperando que los siguientes viajeros lo mantuvieran y mejoraran. También se esperaba que establecieran vados (lugares poco profundos para cruzar ríos) y transbordadores, y que sembraran y cultivaran usando técnicas de riego. A finales de febrero, se hicieron planes para recolectar botes portátiles, mapas, instrumentos científicos, herramientas de granja y semillas. Se eligió una nueva ruta al norte del río Platte para evitar interferir con los viajeros que usaban el popular Oregon Trail al sur del mismo río.

Archivo:Winter Quarters by C.C.A. Christensen
Winter Quarters, lugar de partida de los primeros pioneros mormones.

En abril de 1847, Young consultó con líderes de la iglesia que regresaban de una misión en Gran Bretaña. Ellos trajeron dinero, un mapa de una expedición reciente y herramientas para medir la latitud, altitud, temperatura y presión barométrica. Una vez elegidos los miembros del grupo, se empacaron las últimas provisiones y el grupo se organizó.

El grupo estaba formado por 143 hombres, incluyendo tres personas de raza negra que eran esclavos y ocho líderes de la iglesia, tres mujeres y dos niños. Llevaban 73 carromatos, un cañón, 93 caballos, 52 mulas, 66 bueyes, 19 vacas, 17 perros y algunas gallinas, con suficientes provisiones para un año. Young dividió este grupo en 14 compañías, cada una con un capitán. Para protegerse de posibles ataques de nativos americanos y fuerzas mexicanas, se formó una milicia y guardias nocturnas.

¿Cómo fue el viaje?

El 15 de abril de 1847, el grupo de carromatos comenzó su viaje desde Winter Quarters hacia la Gran Cuenca. Recorrieron cinco kilómetros y acamparon. Los diarios muestran que Young organizaba y coordinaba activamente el viaje, supervisando los detalles y a veces corrigiendo, por ejemplo, cuando las actividades de la tarde o los domingos se volvían demasiado ruidosas, o cuando alguien no cumplía con sus tareas. En una ocasión, Young regañó a los cazadores por "desperdiciar la carne... matando más de lo necesario". El campamento se levantaba a las 5 de la mañana con el sonido de un clarín y se esperaba que estuvieran listos para viajar a las 7 de la mañana. El trabajo diario terminaba a las 20:30 y el campamento se acostaba a las 21:00. Viajaban seis días a la semana, descansando el domingo para observar el día de reposo.

En las llanuras, después de un día de marcha, se ponían los carromatos en círculo, un hombre con un violín tomaba su lugar cerca de la fogata y allí mismo, en la pradera, los tenaces pioneros, después de ofrecer una oración, se tomaban de la mano y se ponían a bailar y a disfrutar de un entretenimiento que fomentaba el espíritu del Evangelio.
David O. McKay

¿Qué tareas tenían los pioneros?

Algunos miembros del grupo tenían tareas específicas. Por ejemplo, William Clayton fue el escriba de la compañía y debía registrar el viaje y la distancia diaria. Después de tres semanas, Clayton se cansó de contar las vueltas de la rueda de una carreta para calcular la distancia. Con la ayuda de Orson Pratt, un matemático, diseñó un mecanismo con una rueda dentada de madera unida al cubo de la rueda de la carreta, que registraba las vueltas de la rueda. El diseño de Clayton, llamado "roadometer" (caminómetro), es la base de la mayoría de los odómetros modernos. Este aparato fue construido por el carpintero de la compañía, Appleton Milo Harmon, y se usó por primera vez el 12 de mayo de 1847. Mostraba un recorrido promedio de entre 22 y 32 km diarios.

Orson Pratt, uno de los líderes de la iglesia, fue el observador científico. Hizo lecturas regulares con instrumentos, tomó notas sobre formaciones geológicas y recursos minerales, y describió plantas y animales. Los diarios de Clayton y Pratt son muy valiosos para los historiadores. Otros miembros tenían tareas como espantar manadas de búfalos del camino para permitir el paso.

Las mujeres también realizaron tareas importantes. Aunque pasaban mucho tiempo cocinando, cosiendo y cuidando a los niños, varias mujeres escribieron diarios detallados. Harriet Page Young, esposa de Lorenzo Young, fue la primera mujer seleccionada para viajar con la compañía porque estaba enferma y su esposo temía dejarla atrás. Otras mujeres fueron invitadas para cuidarla y acompañarla. Más tarde, un grupo de mujeres de la iglesia de Misisipi se unió al grupo en Laramie, Wyoming.

¿Qué fuertes visitaron en el camino?

Archivo:Pioneers Crossing the Plains of Nebraska by C.C.A. Christensen
Pioneros cruzando las planicies de Nebraska.

El primer tramo del viaje, desde Winter Quarters hasta el Fuerte Laramie, les tomó seis semanas, llegando el 1 de junio. Allí se detuvieron para hacer reparaciones y cambiar las herraduras de los caballos. En el Fuerte Laramie, se unieron al grupo miembros del Batallón Mormón que habían sido dados de baja por enfermedad. También se unieron fieles de Misisipi que habían tomado una ruta más al sur.

En este punto, el grupo, que ya era más grande, tomó el conocido "Oregon Trail" hacia el puesto comercial de Fuerte Bridger, en Wyoming. En un cruce difícil del río Platte, justo antes de llegar al río Sweetwater, usaron su barco portátil para cruzar fácilmente. Los habitantes locales cobraban a los viajeros por ayudarles a cruzar el río. Viendo una oportunidad de ayudar a futuros viajeros y obtener dinero para la migración, nueve hombres fueron asignados para construir y operar un ferry en ese lugar.

A finales de junio, Sam Brannan, líder de un barco de emigrantes mormones llamado Brooklyn, se encontró con el grupo cerca de Green River. Brannan le contó a Young sobre el exitoso viaje de su grupo y la toma del pueblo mexicano de San Francisco (California) por las fuerzas estadounidenses. Le insistió a Young que continuaran hasta California, pero Young no cambió de opinión sobre la Gran Cuenca. Brigham Young también se reunió con el montañés Jim Bridger el 28 de junio. Discutieron posibles rutas hacia el Valle de Lago Salado y la posibilidad de establecer comunidades en los valles de la Gran Cuenca. Bridger habló de la buena pesca, frutas silvestres, madera y buena siembra cerca del lago Utah, pero advirtió sobre las heladas. El grupo continuó por el Paso del Sur, descendieron el río Green en balsas hasta llegar al Fuerte Bridger el 7 de julio. Allí se les unieron otros trece miembros del destacamento de enfermos del Batallón Mormón.

¿Cómo cruzaron las Montañas Rocosas?

El grupo de pioneros se enfrentaba ahora a un viaje más difícil y peligroso: cruzar las montañas Rocosas. Los consejos que habían recibido eran diferentes, pero Young eligió seguir el camino a California usado por los emigrantes del Grupo Donner el año anterior. Poco después de dejar el Fuerte Bridger, el grupo se encontró con un trampero, Miles Goodyear, quien les dio buenas noticias sobre el potencial agrícola del Valle Weber.

Durante su viaje por las montañas, el grupo se dividió en tres secciones. Varios miembros se enfermaron con lo que se conocía como "fiebre de montaña". El mismo Brigham Young se enfermó. Este pequeño grupo de enfermos se quedó atrás, mientras que un grupo más grande avanzaba y una tercera división de exploración se adelantó por la ruta elegida.

¿Cuándo llegaron al Valle de Lago Salado?

Archivo:Entering the Great Salt Lake Valley by C.C.A. Christensen
Entrando en el valle del Gran Lago Salado.

El 21 de julio de 1847, el primer grupo llegó al Valle de Lago Salado. Los exploradores Erastus Snow y Orson Pratt fueron los primeros en pisar el valle. Pratt escribió: "No pudimos refrenarnos de gritar con gozo... el momento en que esta grandiosa y encantadora escena llegó a nuestra vista". Los dos exploradores recorrieron unos 19 km en el valle antes de regresar al grupo principal. Al día siguiente, exploraron más el valle, encontraron arroyos y aguas termales y establecieron el primer campamento. El 23 de julio, Orson Pratt ofreció una oración dedicando la tierra al Señor. Se cavó la tierra, se hicieron canales de irrigación y se sembraron los primeros campos con patatas y nabos.

El 24 de julio, Young vio el valle por primera vez desde una carreta de enfermos. Según su amigo Wilford Woodruff, Young expresó su satisfacción y declaró: "Éste es el lugar correcto, prosigan". Hoy, hay un monumento en el lugar donde se hizo esta declaración. Young dijo que ya había visto el valle en una visión y reconoció el lugar.

El 28 de julio, Young eligió el lugar para el futuro Templo de Salt Lake City y presentó un plan de la ciudad. En agosto de 1847, Young y otros miembros del grupo regresaron a Winter Quarters. Para diciembre de 1847, más de dos mil miembros de la iglesia habían emigrado al territorio mexicano, que luego pasó a ser parte de los Estados Unidos por el Tratado de Guadalupe Hidalgo en febrero del año siguiente. Varios cientos de ellos, incluyendo Brigham Young, regresaron al este para organizar nuevas migraciones para los años siguientes. Cada año, los miembros de la iglesia que hacían el viaje se organizaban en "compañías", cada una con el nombre de su líder. Las compañías se dividían en grupos más pequeños para el viaje.

¿Cómo eran las condiciones del viaje?

Los pioneros viajaron al Valle de Lago Salado usando carromatos, carretas de mano y, a veces, cargando sus pertenencias. Los carromatos cubiertos, tirados por bueyes, eran comunes, especialmente en grupos con más recursos. Aunque hubo algunos desvíos, su viaje a lo largo de las riberas del río Platte y a través del río Sweetwater se conoció como el trayecto mormón o Mormon Trail.

Archivo:Zion's Camp by C.C.A. Christensen
Carromatos halados por bueyes cruzando un río.

Las familias de la iglesia tenían diferentes recursos económicos, ya que muchas habían perdido tierras y posesiones en Misuri e Illinois. Esto afectó la cantidad de recursos y provisiones que cada familia podía llevar en el viaje de más de 1600 km hasta la Gran Cuenca. Los fondos de la iglesia también eran limitados, pero los líderes intentaron ayudar a las familias lo mejor posible.

En octubre de 1845, mientras se preparaban para salir de Nauvoo, un periódico local, el Nauvoo Neighbor, publicó una lista detallada de provisiones sugeridas para cada familia: dos o tres yugos de bueyes, dos vacas lecheras, otros animales de ganado, armas y municiones, siete kilos de hierro, poleas y cuerdas, equipo de pesca, para granjas y de cocina, así como maquinaria, y al menos 500 kg de harina y otros alimentos. Algunos pioneros llevaron demasiadas cosas. A medida que los bueyes se cansaban por el peso, los carromatos debían ser aligerados, descartando posesiones valiosas como libros, utensilios familiares y muebles. En 1847, al este de las Montañas Rocosas, la familia Kimball, por ejemplo, cavó un gran hoyo, envolvieron su piano y pieles de búfalo y los enterraron cuidadosamente. Un equipo de bueyes desenterró el instrumento la primavera siguiente y lo llevó al Valle de Lago Salado.

Varias compañías más grandes estaban formadas principalmente por personas con menos recursos, quienes tiraban o empujaban sus propias carretas con todas sus pertenencias. Muchos de estos pioneros caminaron la mayor parte del trayecto, mientras sus familias viajaban en los carromatos, desde Iowa, una distancia de más de 2000 km.

Debido al clima, la mejor época para viajar era entre abril y septiembre. Sin embargo, algunas compañías comenzaron tarde, lo que les causó dificultades y, en algunos casos, desastres. Las más conocidas fueron las compañías de carros de mano de Willie y Martin. Partiendo de Iowa en julio de 1856, llegaron a Utah en noviembre, sufriendo muchas pérdidas debido al duro invierno y la falta de provisiones. Unas 200 personas de estas compañías murieron en medio de tormentas de nieve inesperadas, antes de ser rescatadas por un grupo liderado por Brigham Young.

El barco Brooklyn

Archivo:Duncan MacFarlane - The ship 'Brooklyn' off Skerries Rock
El Brooklyn, partió en febrero de 1846 y llegó a San Francisco en julio.

En noviembre de 1845, se le pidió a Samuel Brannan, periodista, que consiguiera un barco para llevar emigrantes desde los Estados Unidos al territorio mexicano de California. En solo dos meses, Brannan logró reunir a 70 hombres, 68 mujeres y 100 niños —un total de 238 personas—. Brannan negoció el pasaje de 75 dólares por adulto y la mitad para los niños, con el capitán Abel W. Richardson, dueño del barco Brooklyn.

El 4 de febrero de 1846, el mismo día que comenzó la emigración desde Nauvoo, el barco Brooklyn zarpó del puerto de Nueva York. Comenzó su viaje de casi seis meses hacia la costa del Pacífico del entonces Territorio Mexicano de California. El barco pesaba 445 toneladas, medía 38 m de largo, 8.5 m de alto y 4.25 m de ancho. Fue construido en 1834.

Este viaje fue la travesía más larga realizada por una compañía emigrante de la iglesia. El barco salió del puerto de Brooklyn, Nueva York, y viajó al sur por el Atlántico, cruzó el Ecuador y rodeó Sudamérica hasta el Cabo de Hornos. Desde allí, navegó hacia el Pacífico y se detuvo en el archipiélago Juan Fernández. Luego siguió hacia el noroeste hasta Hawái y de allí al este, llegando finalmente al muelle de Yerba Buena (actual San Francisco) el 29 de julio de 1846. Esto fue apenas dos meses después de que comenzara la guerra entre México y los Estados Unidos. El viaje duró cinco meses y veintisiete días, recorriendo casi treinta y nueve mil kilómetros. Diez de las 238 personas a bordo murieron, nueve de ellas fueron sepultadas en alta mar. Además, dos niños nacieron durante este viaje por mar.

Augusta Joyce Crocheron, una pasajera del Brooklyn, describió el viaje así:

"En cuanto a los placeres del viaje, nos encontramos con decepción, pues en una ocasión, el sereno nos dejó parados por falta de viento en los trópicos, y en otra oportunidad estuvimos debajo, escotillados por razón de una terrorífica tormenta. Las mujeres y los niños tuvieron que ser amarrados a sus camarotes durante la noche, pues de ninguna otra forma podían permanecer en ellos. El mobiliario rodaba de un lado al otro haciendo peligrar extremidades y vidas. Las olas barrían la cubierta y hasta alcanzaron los camarotes... Los llantos de los niños en la oscuridad, las voces de sus madres calmando o reprimiendo, las de los hombres alzadas por sobre las otras voces, todas mezcladas con los angustiados gemidos de los enfermos implorando socorro y, sobre todo, el rugido del viento y el aullido de la tempestad, hicieron una escena y sentimientos indescriptibles".

Los pasajeros del Brooklyn esperaban encontrar libertad de culto. Sin embargo, al llegar a San Francisco, se les informó que estaban en territorio mexicano que pronto sería de los Estados Unidos de América. A pesar de la preocupación de ser emigrantes en un país con una religión diferente, la tripulación y los pasajeros "se sentían más animados y seguros". El historiador B. H. Roberts escribió:

"Con el anuncio del oficial de la naval de los Estados Unidos, que abordó el Brooklyn cuando éste estaba anclando, de que los emigrantes se encontraban en los Estados Unidos Mexicanos y que prontamente serían de los Estados Unidos, tres sinceras ovaciones fueron expresadas como respuesta. El oficial era el Capitán Montgomery, de la balandra de guerra de los Estados Unidos Portsmouth, quien estaba al comando de Yerba Buena y del territorio circunvecino. Tres semanas antes del arribo de los santos, la bandera de los Estados Unidos se había izado indicando que se había tomado control del territorio en nombre del gobierno que la bandera representaba".

¿Cómo continuó la migración?

Después de que los miembros de la iglesia se fueran de Illinois y Misuri, personas que se unieron a la iglesia en otras partes de los Estados Unidos y Europa siguieron el camino inicial para unirse a la iglesia en Salt Lake City. Cada año, desde 1847 hasta 1869, los miembros de la iglesia que hacían el viaje lo hacían en grupos organizados en compañías. La migración continuó hasta 1890, pero aquellos que llegaron al valle del Lago Salado en el nuevo ferrocarril de la primera línea transcontinental estadounidense (1869) generalmente no son considerados parte de los "pioneros mormones".

¿Cómo colonizaron el desierto?

Al llegar al Valle del Lago Salado, los pioneros mormones tuvieron que construir un lugar para vivir. Crearon sistemas de irrigación, establecieron granjas, molinos hidráulicos, curtidoras, construyeron casas, iglesias y escuelas, y crearon nuevas industrias de algodón, lana, remolachas azucareras, etc. El acceso al agua fue muy importante. Casi de inmediato, Brigham Young envió exploradores para encontrar y reclamar otros lugares para establecer nuevas comunidades. Aunque era difícil encontrar lugares con grandes extensiones de tierra en la Gran Cuenca con fuentes de agua confiables y estaciones agrícolas lo suficientemente largas, comenzaron a fundar comunidades en todas direcciones.

Para construir nuevas poblaciones, Young envió misioneros por todos los Estados Unidos, Canadá y Europa, invitando a las personas que se unían a la iglesia a migrar a Utah y territorios vecinos. Con el tiempo, los miembros de la iglesia se dirigieron al sur, a lo que hoy es Arizona y Nuevo México, al oeste hasta California, al norte en Idaho y Canadá, y al este a Wyoming, estableciendo muchas comunidades importantes en estas áreas.

Poco después de que el primer grupo llegara al valle del Lago Salado en 1847, se estableció la comunidad de Bountiful (Utah), un poco al norte. En 1848, los colonos compraron tierras aún más al norte, en lo que hoy es Ogden (Utah). En 1849 se fundaron comunidades en el Condado de Utah, incluyendo Provo (Utah). También ese año, por invitación de un jefe de la tribu Utes, los pioneros entraron al Valle de Sanpete, en el centro del actual Estado de Utah, donde se estableció el pueblo de Manti. Fillmore, que se había planeado como capital del nuevo territorio, se estableció en 1851. En 1855, los esfuerzos para compartir su fe con las culturas nativas locales llevaron a la creación de puestos fronterizos en Idaho, Las Vegas, Nevada y Elk Mountain, al este de Utah, como el Fuerte Lemhi y Salmon River.

Archivo:Map of USA highlighting Jello Belt

Las experiencias de algunos miembros del Batallón Mormón que regresaban a casa también fueron clave para establecer estas nuevas comunidades. En su viaje hacia el oeste, los soldados encontraron ríos estables y valles fértiles en Colorado, Arizona y el sur de California. El árbol de Josué, único del desierto de Mojave, en el sur de California, fue nombrado por pioneros mormones a quienes, al verlo por primera vez, les recordó al personaje bíblico levantando los brazos al cielo. A medida que los hombres dados de baja en California regresaban a sus hogares en el Valle del Lago Salado, lo hacían a través del sur de Nevada y Utah. En esa ruta descubrieron el cañón donde se encuentra el actual Parque nacional Zion, nombrado por la apariencia de las montañas que parecían templos. Jefferson Hunt, un oficial del Batallón Mormón, buscó activamente lugares para colonizar que tuvieran muchos minerales y otros recursos naturales. Su informe impulsó los esfuerzos de colonización del Condado de Iron cerca de la actual Cedar City. Estas exploraciones sureñas finalmente llevaron a los pioneros a establecerse en St. George, San Bernardino (California) y en algunas comunidades en Nuevo México y al sur de Arizona. Para la muerte de Brigham Young en 1877, los pioneros mormones habían establecido cerca de 400 comunidades. Para 1885, las comunidades se habían establecido hasta el norte de México.

A pesar de los desafíos del desierto de la Gran Cuenca, los pioneros tuvieron éxito en sus granjas, especialmente por sus métodos innovadores de riego. También enfrentaron serios desafíos políticos al colonizar Utah. La solicitud en 1849 para convertirse en un estado de la Federación fue negada por el gobierno estadounidense, que organizó un territorio con Young como su primer gobernador. Luego, en 1852, con nuevas leyes en el país que prohibían una práctica que había comenzado entre algunos líderes de la iglesia en Nauvoo, aumentaron las tensiones entre el gobierno y Brigham Young. Un evento histórico llevó al envío de fuerzas militares por parte del presidente James Buchanan y la asignación de un nuevo gobernador, Alfred Cummings, quien finalmente ganó popularidad entre los miembros de la iglesia. Con el tiempo, y sin derramar sangre, se logró la paz con los Estados Unidos y Utah fue admitido como el estado número 45 en enero de 1896, el último en ser admitido en el siglo XIX. En el año 2000, el estado ya tenía una población de más de 2 millones de habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mormon pioneers Facts for Kids

|

kids search engine
Pioneros mormones para Niños. Enciclopedia Kiddle.