Masacre de Mountain Meadows para niños
La Masacre de Mountain Meadows fue un evento trágico que ocurrió el 11 de septiembre de 1857. Durante este suceso, un grupo de pioneros que viajaban hacia California, conocido como la caravana Baker-Fancher, fue atacado. Al menos 120 personas perdieron la vida. Los ataques fueron llevados a cabo por colonos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones), quienes formaban parte de la Milicia Territorial de Utah. Contaron con la ayuda de algunos nativos americanos Paiute del Sur.
La caravana Baker-Fancher, compuesta principalmente por familias de Arkansas, se dirigía a California usando el Viejo Sendero Español, que pasaba por el Territorio de Utah. Después de llegar a Salt Lake City, el grupo continuó hacia el sur por la Carretera Mormona y se detuvo para descansar en Mountain Meadows.
En ese momento, había mucha tensión en el Territorio de Utah. El presidente de Estados Unidos había enviado una expedición militar, y el gobernador territorial, Brigham Young, había declarado un estado de emergencia. Esto generó miedo y desconfianza hacia los forasteros. Mientras los viajeros estaban acampados, algunos líderes de la milicia local, como Isaac C. Haight y John D. Lee, planearon un ataque.
Para que pareciera que el ataque era solo de tribus nativas, los líderes de la milicia convencieron a los Paiutes del Sur de unirse a un grupo más grande de milicianos que se disfrazaron de nativos americanos. En el primer ataque, los viajeros se defendieron, lo que llevó a un asedio de cinco días.
Finalmente, los líderes de la milicia temieron que algunos viajeros hubieran visto a los hombres blancos y descubierto la verdadera identidad de los atacantes. Por ello, el comandante de la milicia, William H. Dame, ordenó que se acabara con los viajeros. Los viajeros se estaban quedando sin agua y comida. Algunos miembros de la milicia se acercaron con una bandera blanca, prometiendo protección si entregaban sus armas. Una vez que los viajeros entregaron sus armas y fueron escoltados fuera de su campamento, los milicianos, con la ayuda de otros que estaban escondidos, los atacaron. Todos los adultos y niños mayores del grupo fueron asesinados. Solo se perdonó la vida a diecisiete niños menores de siete años.
Después de la masacre, los responsables enterraron algunos de los cuerpos, pero la mayoría quedaron expuestos. Las familias locales acogieron a los niños que sobrevivieron. Las pertenencias de las víctimas y el ganado fueron vendidos. Las investigaciones sobre el suceso se vieron interrumpidas por la Guerra Civil de Estados Unidos. En 1874, se presentaron nueve acusaciones. De los acusados, solo John D. Lee fue juzgado. Fue declarado culpable y ejecutado el 23 de marzo de 1877.
Los historiadores creen que la masacre fue causada por varios factores, incluyendo el gran miedo a una posible invasión del territorio mormón. Los expertos aún debaten si los líderes principales del mormonismo, como Brigham Young, ordenaron directamente la masacre, o si la responsabilidad recayó solo en los líderes locales del sur de Utah.
Los Emigrantes: Un Viaje Hacia el Oeste
A mediados de 1857, un grupo de unas cuarenta familias se unió para viajar por el oeste de los Estados Unidos. Venían de Arkansas y se dirigían al sur de California. El grupo estaba liderado por un guía experimentado llamado Alexander Fancher. Eligieron viajar por el Sendero Español, que pasaba por el Territorio de Utah. En ese tiempo, Salt Lake City se había convertido en un lugar muy importante para conseguir provisiones en el camino hacia California.
Aunque el grupo de viajeros, conocido como la "Compañía de Fancher", estaba bien preparado y organizado, acamparon en el Territorio de Utah para conseguir más provisiones y esperar a otros que venían detrás. El Territorio de Utah estaba habitado por mormones que se habían mudado allí. Ese año, la situación en el territorio era muy tensa, y se había declarado un estado de emergencia. Cuando el grupo de Fancher entró en Utah, encontraron hostilidad por parte de los residentes mormones. Esto se debía, en parte, a que algunos de los que acompañaban al grupo eran conocidos por causar problemas.
John D. Lee: Su Papel en los Eventos
John D. Lee nació en Illinois y se unió al mormonismo en 1837. Fue muy leal a su fe y siguió a Brigham Young en el viaje a Utah, donde tuvo mucho éxito como granjero y empresario. La Iglesia lo nombró líder y representante ante los indios Paiute del Sureste del Territorio de Utah, incluyendo el lugar donde se encuentra Mountain Meadows.
Poco después de la llegada de la Compañía de Fancher, un grupo de Paiutes y mormones locales atacó a los viajeros. John D. Lee intervino y pidió a los viajeros que entregaran sus armas. Una vez que lo hicieron, supuestamente los guio hacia Cedar City. Cuando el grupo de la Compañía de Fancher se había dispersado un poco por la caminata, los escoltas se volvieron contra ellos y les dispararon. Todos, excepto diecisiete niños menores de ocho años, perdieron la vida. Al día siguiente, un mensajero que había sido enviado a Salt Lake City para consultar con el gobernador, regresó a Mountain Meadows con órdenes de dejar ir a la Compañía de Fancher.
John D. Lee fue juzgado y sentenciado a morir por un pelotón de fusilamiento. La sentencia se llevó a cabo el 28 de marzo de 1877, en el mismo lugar de Mountain Meadows donde ocurrió la masacre. En sus últimas palabras, Lee dijo que era inocente y que estaba en paz con Dios. Mencionó que se le estaba usando para satisfacer los sentimientos de otros.
John D. Lee fue expulsado de la Iglesia en 1870 por su participación en la masacre. Sin embargo, el 20 de abril de 1961, la Iglesia lo aceptó de nuevo como miembro.
En su testimonio, John D. Lee escribió:
Tuve la asistencia de mucha gente en Mountain Meadows. Yo creo que la mayoría de los que estuvieron conectados con la Masacre, y tuvieron parte en la lamentable transacción que ha ennegrecido el carácter de todos los que fueron ayudantes o participaron en el mismo, actuaban bajo la impresión que estaban ejecutando un deber religioso. Yo sé que todos actuábamos bajo las órdenes y del comando de los líderes de la Iglesia; y firmemente creo que la mayoría de los que tomaron parte en los procedimientos, lo consideraban un deber religioso el obedecer sin cuestionar las órdenes que habían recibido. Que estaban actuando de un sentido de deber a la Iglesia Mormona.John D. Lee
Jacob Forney, un representante del gobierno para los nativos del territorio, concluyó que los Paiutes no actuaron solos. También dijo que la masacre no habría ocurrido sin la participación de los colonos blancos.
En esa época, Brigham Young era el líder del pueblo mormón. Inicialmente, las autoridades del gobierno comenzaron una investigación contra él para encontrar a los responsables. Solo después, John D. Lee asumió toda la responsabilidad por lo sucedido.
Cuando Brigham Young escuchó el informe de lo ocurrido en Mountain Meadows, dijo que fue "el asunto más desafortunado que haya jamás caído sobre la Iglesia".
Véase también
En inglés: Mountain Meadows Massacre Facts for Kids