robot de la enciclopedia para niños

Templo de Salt Lake City para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Salt Lake
Salt Lake Temple, Utah - Sept 2004-2.jpg
Localización
País Estados Unidos
División Utah
Localidad Salt lake
Dirección Salt Lake City
Coordenadas 40°46′14″N 111°53′31″O / 40.770469, -111.891958
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Orden La iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días
Acceso Con recomendación de un obispo
Uso Dentro del templo se hacen ordenanzas
Estatus En remodelación estructural hasta 2026.
Historia del edificio
Fundación 1893
Primera piedra 14 de febrero de 1853 por Brigham Young
Construcción 1877-1888; dedicado el 24 de junio de 1893 por Wilford Woodruff
Arquitecto Truman O. Angell
Datos arquitectónicos
Tipo Gótica, seis torres
Estilo arquitectura neogótica
Superficie 23 505 metros cuadrados
Orientación Al Oeste
Materiales Arenisca y cuarzo estadounidense
Torres 6 (51,1 metros (55,9 yd) de altura)
Longitud 56,9 metros (62,2 yd)
Anchura 36,1 metros (39,5 yd)
Altura 62,2 metros (68,0 yd)
Sitio web oficial

El Templo de Salt Lake es un edificio muy importante para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se encuentra en el centro de Salt Lake City, la capital del estado de Utah en los Estados Unidos. Es uno de los templos más conocidos de esta iglesia.

Fue el sexto templo construido por la iglesia y el cuarto que ha estado en funcionamiento desde que los primeros miembros de la iglesia se mudaron a Utah. Es el templo más grande de este movimiento religioso.

Aunque tiene varias entradas, la principal es por un edificio anexo. Solo los líderes principales de la iglesia usan las entradas directas del templo. Es el primer templo de esta iglesia en tener dos pilas bautismales, algo que se añadió durante las renovaciones recientes.

¿Qué hace especial al Templo de Salt Lake?

El Templo de Salt Lake es el edificio principal de la manzana del Templo, un área de 4 hectáreas en Salt Lake City. Está en el centro de la ciudad, rodeado de montañas y un pequeño arroyo. La pared que rodea la Manzana del Templo fue la primera estructura permanente en este lugar. Mide 4,6 metros de alto.

Para entrar al Templo de Salt Lake, se necesita una recomendación especial de un líder de la iglesia. Por eso, no se permitían visitas públicas dentro del templo hasta 1912. En ese año, se publicaron las primeras fotos del interior en un libro. Desde entonces, se han publicado más fotos, incluso en la revista Life en 1938.

Los jardines del templo están abiertos al público y son muy populares entre los turistas. Debido a su ubicación y su importancia histórica, el Templo de Salt Lake es visitado por miembros de la iglesia de todo el mundo. También es el lugar donde se reúnen semanalmente los líderes principales de la iglesia. Por eso, tiene salas especiales para estas reuniones, como el "Santo de los Santos", que no están en otros templos.

El templo tiene algunos elementos que recuerdan al Templo de Salomón en Jerusalén. Por ejemplo, está orientado hacia Jerusalén. Además, su gran pila bautismal para ceremonias especiales está sostenida por doce bueyes, similar al Mar de Bronce del Templo de Salomón.

¿Cuál es el nombre oficial del templo?

El nombre oficial es: Templo de Salt Lake. En 1999, la iglesia estableció reglas para nombrar sus templos. Generalmente, los templos en Estados Unidos y Canadá llevan el nombre de la ciudad y el estado o provincia. Fuera de estos países, llevan el nombre de la ciudad y el país. Sin embargo, el Templo de Salt Lake es una excepción y mantuvo su nombre original.

¿Cómo se construyó el Templo de Salt Lake?

Archivo:Granite for temple
Granito para el templo, extraída del «Little Cottonwood Canyon» (1872), al este de la ciudad

La ciudad de Salt Lake City fue diseñada con el futuro templo en su centro. Brigham Young eligió el lugar del templo el 28 de julio de 1847, poco después de llegar al valle del Lago Salado. La construcción se anunció oficialmente en abril de 1851.

El muro que rodea el templo fue la primera parte en completarse, entre 1852 y 1857. Cada lado de este muro mide 200 metros.

La primera piedra del templo se colocó el 6 de abril de 1853, en una ceremonia dirigida por Brigham Young. El edificio fue diseñado por Truman O. Angell con estilos Gótico y Románico. Angell viajó a Europa para estudiar estos estilos.

Los cimientos del templo

Las paredes del Templo de Salt Lake son muy gruesas: 2,75 metros en la base y 1,8 metros en la parte superior. Para su construcción, se decidió usar granito de las montañas Cottonwood. Esta roca era transportada por bueyes desde cañones a unos 30 kilómetros de distancia. Cada bloque de granito requería cuatro bueyes y tardaba de tres a cuatro días en llegar.

La construcción tuvo varias demoras. Al principio, no había suficiente dinero de los diezmos de los fieles. Luego, en 1868, llegó el ferrocarril, y muchos trabajadores del templo se fueron a trabajar en él. Brigham Young falleció diez años después, cuando las paredes del templo tenían 6,1 metros de altura. Bajo el siguiente líder, John Taylor, la construcción avanzó más rápido.

Wilford Woodruff dedicó el templo el 6 de abril de 1893, exactamente cuarenta años después de que se colocara la primera piedra. Es el templo que más tiempo tardó en construirse.

El baptisterio del templo

Archivo:Salt Lake temple baptismal font
Baptisterio del templo de Salt Lake City.

Como todos los templos de esta iglesia, el Templo de Salt Lake tiene un baptisterio. La pila bautismal es el elemento más importante aquí. Se usa para ceremonias de bautismo por los muertos. La pila está en un pozo de 91 centímetros de profundidad y es sostenida por doce estatuas de hierro fundido en forma de bueyes. La pila es de mármol y tiene forma elíptica.

Durante las renovaciones de los años 2020, el templo recibió una segunda pila bautismal. Ahora, ambas están en el edificio anexo. Es el primer templo de la iglesia con dos pilas bautismales.

Salones especiales del templo

El Templo de Salt Lake es el templo más grande construido por la iglesia y tiene muchos salones en su interior. Algunos de ellos son:

  • Salón del jardín: Representa el Edén. Está cerca del baptisterio y tiene un techo adornado con elementos del cielo (sol, nubes, lunas, estrellas). Las paredes están cubiertas con pinturas de paisajes naturales.
  • Salón del mundo: Representa la salida de Adán y Eva del Edén. Tiene vitrales y pinturas más intensas, con escenas de eventos naturales y animales.
  • Salón terrestre: Tiene pinturas menos intensas que el Salón del Mundo, incluyendo obras de arte y escenas de la vida de Jesús de Nazaret.
  • Salón celestial: Es el salón más lujoso del templo y representa el reino celestial. Tiene espejos y bustos de líderes pasados de la iglesia.
  • Salones de sellamientos: El templo tiene dos grupos de altares para ceremonias de sellamiento, uno para parejas vivas y otro para ancestros fallecidos. Aquí se realizan matrimonios y se "sellan" hijos a sus padres.
  • Salón santísimo: Es un salón muy lujoso que representa el lugar más sagrado del tabernáculo de Moisés.
  • Salón del consejo de los Doce Apóstoles: Ubicado en el tercer piso, es para las reuniones de los Doce Apóstoles.
  • Salón del consejo de los Setenta: También en el tercer piso, es para las reuniones de la presidencia del cuórum de los Setenta.
  • Salón del consejo de la Primera Presidencia y los Doce Apóstoles: En el tercer piso, es para las reuniones de los líderes principales de la iglesia.

La estatua del ángel Moroni

El diseño original del templo incluía dos estatuas del ángel Moroni. El Templo de Salt Lake fue el primer templo en tener una estatua del ángel Moroni de pie. Mide 4,2 metros de altura y está unida a una varilla que se extiende 8,2 metros dentro de la torre. La estatua fue creada por el escultor Cyrus E. Dallin y se colocó en la torre más alta del edificio el 6 de abril de 1892.

La dedicación del templo

Archivo:Temple Square, Salt Lake City, 1899 retouched
Manzana del templo de Salt Lake, alrededor de 1900.

La ceremonia de la piedra de coronamiento se realizó el 6 de abril de 1892. El presidente de la iglesia, Wilford Woodruff, activó un circuito eléctrico que bajó la última piedra de granito sobre la torre más alta. Unas cuarenta mil personas asistieron a esta ceremonia. Dentro de la piedra de coronamiento, la iglesia colocó libros y documentos históricos, incluyendo fotografías y ejemplares de la Biblia y El Libro de Mormón.

Después de terminar el interior del templo, la iglesia permitió un recorrido público el 5 de abril de 1893. Unas mil personas que no eran miembros de la iglesia pudieron entrar. Después de esta breve "casa abierta", el templo fue dedicado el 6 de abril de 1893. Solo las personas con un certificado especial pudieron asistir a la dedicación. Los servicios de dedicación se realizaron dos veces al día hasta el 24 de abril de 1893. Los niños menores de 8 años pudieron hacer un recorrido parcial los días 21 y 22 de abril de ese año.

¿Qué significan los símbolos del templo?

El Templo de Salt Lake tiene muchos símbolos en su interior y exterior. Estos símbolos tienen un significado especial para los miembros de la iglesia.

Archivo:Salt Lake Temple Symbols
Algunos símbolos exteriores del templo
  • El ojo que todo lo ve: En la torre central de cada lado del edificio, hay un ojo. Recuerda a los fieles que Dios ve todas las cosas.
Archivo:East Elevation of the Temple
Diseño original de 1854 de la pared Este que muestra el ángel horizontal, las caras del sol, los detalles de la tierra y los detalles de la brújula y la ventana cuadrada. Estos elementos fueron posteriormente modificados o eliminados.
  • Estatua del ángel: La estatua dorada en la parte superior del templo representa al ángel Moroni. Simboliza al ángel mencionado en la Apocalipsis|14|6.
  • La colmena: Este símbolo (que también está en el sello del estado de Utah) se encuentra en las puertas exteriores. Representa el trabajo duro, la perseverancia y el orden.
  • La Osa Mayor: En el lado oeste del templo, hay piedras con la forma de la Osa Mayor. Simboliza cómo la guía espiritual puede ayudar a las personas a encontrar su camino hacia el cielo, al igual que esta constelación guiaba a los viajeros.
  • Manos entrelazadas: Sobre cada puerta exterior, hay manos entrelazadas. Representan los acuerdos que se hacen dentro de los templos o el amor entre las personas.
  • Nubes: En el lado este del templo, hay dos "nubes que llueven" con rayos de sol. Representan la inspiración divina continua de Dios.
  • Tierras: Las piedras en la parte inferior del templo se interpretan como el mensaje de la iglesia que se extiende por toda la Tierra. Hay 34 piedras que representan la tierra.
Archivo:South Elevation of the Temple
Un plano de elevación original de 1854 que muestra las piedras de saturno, el detalle de la piedra de tierra, las caras del sol y los acentos de la ventana cuadrada y de la brújula. Estos elementos fueron posteriormente desechados.
  • Agujas: Las seis agujas del templo representan el poder del sacerdocio. Las tres agujas del lado este son más altas que las del oeste.
  • Sol, luna y estrellas: Alrededor del templo, hay piedras talladas que representan el sol, la luna y las estrellas. Estos símbolos se relacionan con diferentes etapas de la vida y el más allá.

Incidentes que afectaron al templo

Ataques con explosivos

El templo ha sufrido daños en dos ocasiones por explosivos. El 10 de abril de 1910, una bomba cerca del templo dañó la trompeta de la estatua de Moroni. El 14 de noviembre de 1962, la puerta sureste del templo fue atacada. Las puertas de madera y algunas ventanas se dañaron, pero el interior sufrió daños menores.

Tornado de Salt Lake City de 1999

En 1999, un tornado de categoría F2 golpeó Salt Lake City y causó daños al templo. Una boda que se estaba celebrando en ese momento permitió que un fotógrafo grabara el tornado. Los invitados tuvieron que protegerse, pero no pudieron entrar al templo porque las puertas estaban cerradas. Después de la tormenta, se fotografiaron los daños antes de que la ceremonia continuara.

Terremoto de Salt Lake City de 2020

El 18 de marzo de 2020, un terremoto de magnitud 5,7 sacudió Salt Lake City. Aunque la mayor parte del daño fue fuera de la ciudad, el templo sufrió daños menores. La trompeta del ángel Moroni se desprendió de la estatua, y algunas piedras de las agujas más pequeñas se movieron. No se reportaron otros daños importantes al templo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salt Lake Temple Facts for Kids

kids search engine
Templo de Salt Lake City para Niños. Enciclopedia Kiddle.