robot de la enciclopedia para niños

Jim Bridger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James "Jim" Bridger
Jim Bridger.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1804
Richmond (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de julio de 1881
Cerca de Kansas City, Misuri Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre James Bridger
Información profesional
Ocupación Explorador y trapper

James Felix "Jim" Bridger (nacido en Richmond, Virginia, el 17 de marzo de 1804 y fallecido cerca de Kansas City, Misuri, el 17 de julio de 1881) fue un aventurero, trampero, explorador y guía muy importante en el Oeste de Estados Unidos. Vivió y trabajó en esta región entre 1820 y 1840. También era conocido por contar historias increíbles, a veces llamadas "cuentos altos" o "tall tales".

Jim Bridger era muy fuerte y pudo sobrevivir en las difíciles condiciones de las Montañas Rocosas. Recorrió a pie una gran parte de esta zona, desde el sur de Colorado hasta la frontera con Canadá. Además de inglés, hablaba muy bien francés, español y varias lenguas de los pueblos indígenas. Conoció a muchas personas famosas de los primeros años del Oeste, como Brigham Young, Kit Carson, John C. Frémont y Jedediah Smith.

La Vida de Jim Bridger: Explorador del Oeste

Jim Bridger empezó su emocionante carrera en 1822, cuando tenía 17 años. Se unió a la Expedición al Alto Misuri. Esta aventura comenzó cuando respondió a un anuncio en un periódico de San Luis, Misuri. El general William Henry Ashley y su socio Andrew Henry buscaban cien jóvenes valientes para explorar el río Misuri hasta su origen.

Los Cien de Ashley: Una Aventura Pionera

Estos jóvenes aventureros fueron conocidos como los "Cien de Ashley". Entre ellos estaban otros exploradores y tramperos famosos como Hugh Glass, Jim Beckwourth y William Sublette. Juntos, se embarcaron en una de las expediciones más importantes de la época.

La Historia de Hugh Glass y Jim Bridger

En 1823, Jim Bridger fue parte de una increíble historia de supervivencia. Un compañero, Hugh Glass, sufrió un grave accidente con un oso grizzly. Bridger y otro compañero, Fitzgerald, se quedaron con Glass, pensando que no sobreviviría. Sin embargo, tuvieron que irse rápidamente debido a un ataque de indígenas. Se llevaron algunas pertenencias de Glass y, por error, informaron que había fallecido. Pero Glass sobrevivió y logró regresar, recorriendo más de 320 kilómetros herido. Más tarde, Glass buscó a Bridger, pero al ver lo joven que era, decidió no hacerle nada.

Descubrimientos y Nuevas Rutas

Bridger fue uno de los primeros exploradores de origen europeo en ver los géiseres y otras maravillas naturales de la región de Parque nacional de Yellowstone. En el invierno de 1824-1825, se hizo famoso por ser uno de los primeros en llegar al Gran Lago Salado. Navegó en una "bull boat", una canoa ligera hecha de pieles. Al principio, debido a su alta salinidad, Bridger pensó que era una parte del océano Pacífico.

En 1830, Bridger y otros tramperos formaron la "Compañía de pieles de las montañas Rocosas". Esta compañía competía con otras grandes empresas por el comercio de pieles de castor.

Fort Bridger: Un Punto de Encuentro

En 1835, Jim Bridger se casó con una mujer de la tribu flathead y tuvieron tres hijos. En 1843, él y Luis Vásquez establecieron un puesto comercial. Este lugar, que más tarde se llamó Fort Bridger, servía para ayudar a los pioneros que viajaban por la ruta de Oregón. Estaba ubicado a orillas del río Green.

Después de que su primera esposa falleciera en 1846, se casó con la hija de un jefe shoshone. Ella falleció tres años después. En 1850, se casó de nuevo con otra mujer shoshone, con quien tuvo dos hijos más. Algunos de sus hijos fueron enviados al Este para recibir educación.

En 1850, mientras buscaba una ruta más corta para la ruta de Oregón, encontró lo que hoy se conoce como paso Bridger. Este paso acortaba el camino en unos 98 kilómetros. Más tarde, este paso fue usado por el ferrocarril Union Pacific Railroad y por la carretera Interestatal 80.

En 1851, Jim Bridger asistió a la firma del Tratado del fuerte Laramie con las tribus nativas. Su presencia era importante porque los indígenas confiaban en él.

Guía y Explorador del Ejército

En 1864, Bridger creó otra ruta, la ruta Bridger. Esta era una alternativa más segura a la peligrosa ruta Bozeman para llegar a los campos de oro en lo que hoy es Montana. Después, trabajó como guía y explorador para el ejército. Ayudó en la primera Expedición del río Powder contra los sioux y cheyennes durante la guerra de Nube Roja. En 1865, fue dado de baja en Fuerte Laramie. También participó como guía en la expedición Raynolds en 1859-1860, que intentó explorar las fuentes del río Yellowstone.

Jim Bridger regresó a Westport, Misuri, en 1868, debido a problemas de salud como artritis y reumatismo. Falleció en su granja, cerca de Kansas City (Misuri), el 17 de julio de 1881.

El Legado de Jim Bridger

Archivo:Kc-pioneers1
Jim Bridger (derecha) es honrado junto con el fundador del Pony Express, Alexander Majors (izquierda), y el fundador de Kansas City, John Calvin McCoy, en esta estatua ubicada en la plaza Pioneer Square, en el barrio de Westport, Kansas City.
Archivo:JimBridgerDetail
Escultura de Bridger en Fort Bridger, Wyoming (realizada por David Alan Clark).

Jim Bridger fue famoso por sus "cuentos altos" o historias fantasiosas. Algunas de sus historias, como las de los géiseres de Yellowstone, resultaron ser ciertas. Otras eran solo para divertir, como la del "bosque petrificado" donde había "aves petrificadas" que cantaban "canciones petrificadas". Con el tiempo, muchas historias similares inventadas por otros también se le atribuyeron a él.

Una de sus historias favoritas era sobre una vez que, según él, fue perseguido por cien guerreros cheyenes. Después de correr por varias millas, Bridger se encontró al final de un cañón, con los indígenas acercándose. En este punto de la historia, Bridger se quedaba en silencio, esperando que sus oyentes le preguntaran: "¿Qué pasó entonces, señor Bridger?". A lo que Bridger respondía con una frase ingeniosa que hacía reír a todos, dejando el final a la imaginación.

Jim Bridger ha sido representado en varias obras. En un episodio de 1977 de la serie de televisión "Walt Disney's Wonderful World of Color", fue interpretado por el actor Gregg Palmer. En la película El renacido de 2015, el actor Will Poulter interpretó a un joven Jim Bridger.

Lugares Nombrados en su Honor

  • El Fuerte Bridger, un puesto comercial histórico.
  • Fort Bridger, una pequeña localidad en Wyoming.
  • Bridger, una pequeña localidad en Montana.
  • Las montañas Bridger (Wyoming), una cadena montañosa en Wyoming.
  • Las montañas Bridger (Montana), una cadena montañosa en Montana.
  • El Bosque Nacional Bridger-Teton.
  • Bridger Wilderness, un área natural protegida.
  • Bridger Bowl Ski Area, una estación de esquí.

Véase también

kids search engine
Jim Bridger para Niños. Enciclopedia Kiddle.