robot de la enciclopedia para niños

Ute para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ute
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Descendencia ~ 10 000
Idioma Inglés y Ute
Religión Cristianismo
Etnias relacionadas Grupos étnicos Uto-Aztecas

Los ute son un pueblo indígena de Norteamérica. Su idioma forma parte de la familia lingüística uto-azteca. El nombre "ute" viene de la palabra "entaw" o "yuta", que significa "protectores de las montañas". Sin embargo, ellos se llamaban a sí mismos "nocht", que significa "hombres". Se dividían en siete grupos principales: muache, yampa, uncompahgre, capote, tabemache, winimuche y uintah.

Archivo:Utes chief Severo and family, 1899
Jefe de Utes Severo y familia en 1899

¿Dónde vivían los Ute y dónde viven ahora?

Originalmente, los ute vivían en el oeste de Colorado y el este de Utah. Hoy en día, la mayoría vive en reservas. Las principales son la reserva Uintah & Ouray en Utah, que tiene más de un millón de acres, y las reservas Ute Mountain y South Ute en Colorado, con unas 310.000 acres.

Origen y expansión del pueblo Ute

El pueblo ute desciende de un grupo de lenguas llamado "númico sureño", que forma parte de la gran familia lingüística uto-azteca. Esta familia de lenguas se extiende por el oeste de Estados Unidos y México. Se cree que los grupos númicos se originaron cerca de la frontera actual entre Nevada y California. Desde allí, se expandieron hacia el norte y el este.

Alrededor del año 1000, había grupos de cazadores y recolectores en la Gran Cuenca que se consideran los antepasados de varias tribus indígenas, incluyendo a los ute, shoshone, hopi, paiute y chemehuevi. Los expertos creen que los ute y los paiute del sur fueron los primeros en separarse del grupo númico original.

Archivo:Mapa Utes
Territorio Ute actual.

¿Cómo era la vida de los Ute en el pasado?

Los ute ancestrales vivían en el suroeste de Colorado y el sureste de Utah alrededor del año 1300. Llevaban una vida de cazadores y recolectores. En el siglo XVII, los ute ya ocupaban gran parte de lo que hoy es Colorado.

Los ute llegaron a habitar una gran área que incluía la mayor parte de Utah, el oeste y centro de Colorado, y el sur hasta la cuenca del río San Juan en Nuevo México. Algunos grupos ute se quedaban cerca de sus hogares, mientras que otros se movían más según la estación. Sus zonas de caza se extendían por Utah, Colorado, Wyoming, Oklahoma, Texas y Nuevo México. En invierno, establecían campamentos cerca de ríos, en lugares como las actuales ciudades de Provo y Fort Duchesne en Utah, y Pueblo, Fort Collins y Colorado Springs en Colorado.

La importancia del caballo en la cultura Ute

Después de que los ute obtuvieron caballos, su forma de vida cambió. Los caballos les permitieron moverse más rápido y cazar con mayor eficiencia. A diferencia de otras tribus que se mudaron a las llanuras, los ute se quedaron cerca de sus tierras ancestrales.

Los ute del sur y del este a veces realizaban incursiones contra otros pueblos indígenas en Nuevo México, los paiute del sur y los shoshones del oeste. En estas incursiones, a veces capturaban personas para intercambiarlas por bienes con los españoles. Los ute también tuvieron conflictos con tribus de las llanuras, como los comanches, que antes habían sido sus aliados. De hecho, el nombre "Comanche" proviene de una palabra ute, "kɨmantsi", que significa "adversario". Otras tribus como los pawnee, osage y navajo también se convirtieron en adversarios de los ute alrededor de 1840.

Los ute eran jinetes muy hábiles y usaban sus caballos en los conflictos. Los hombres se organizaban en grupos para estas acciones, liderados por un jefe. Antes de un conflicto, los guerreros ute a menudo realizaban ayunos y ceremonias. Se pintaban la cara y los caballos con símbolos especiales. Las mujeres también participaban, a veces acompañando a los grupos para ayudar a recoger lo que se obtenía y cantar canciones. Usaban armas como arcos, lanzas, escudos de piel de búfalo, y más tarde, rifles y pistolas que conseguían mediante el intercambio.

¿Cuántos Ute hay hoy en día?

La población ute ha variado a lo largo de la historia.

  • En 1881, se estimaba que eran unos 3.391.
  • Para 1909, la cifra bajó a 2.101.
  • En 1960, sumaban 2.508 personas entre Utah y Colorado.
  • En 1980, se calculaba que eran unos 5.000, y de ellos, 2.500 aún hablaban su idioma.
  • En 1990, había unos 3.130 en Uintah & Ouray (Utah) y 2.400 en las reservas de Colorado.
  • Según datos de la BIA de 1995, en la Agencia Uintah & Ouray había 3.205 ute en la reserva de Utah. En la de Southern Ute (Colorado) había 1.411, y en la de Ute Mountain (Colorado) 1.325.

Según el censo del año 2000, había 10.385 ute en los Estados Unidos.

¿Cómo era la vida diaria de los Ute?

Los ute se alimentaban de la caza y de la recolección de frutos y raíces. Su forma de gobierno era democrática, con un líder hereditario, y sus ceremonias eran sencillas. Sus propias artesanías eran básicas, pero obtenían mantas y cestas de los navajo y paiute. También conseguían ovejas, caballos y vacas de los mexicanos y otras tribus.

Archivo:Ute warrior
Guerrero ute a caballo, 1878.

Vivían en refugios hechos de ramas o en pequeños tipis de piel. En sus familias, el esposo tenía un papel más importante que en otras tribus de las llanuras. Se dividían en dos grupos: los del este, que vivían en el desierto y aprovechaban los bosques, y los del oeste, que tenían un estilo de vida similar a las tribus de las llanuras. Eran agricultores y cazadores que se movían de un lugar a otro. Usaban caballos, vestían pieles de ciervo y antílope, y mantenían tradiciones como la Danza Solar, común en las llanuras.

Momentos clave en la historia Ute

Los ute solían vivir en paz con los shoshone, bannock y paiute. También tenían una relación de protección con los jicarilla, pero a menudo tenían conflictos con los navajo y otras tribus de las llanuras. Obtuvieron caballos alrededor de 1650, gracias a la llegada de los españoles a la zona. Se cree que formaron una unión bajo el jefe Taiwi en tiempos históricos.

En el siglo XVIII, los ute ya eran un desafío para los españoles, y más tarde para los colonos de Norteamérica. En 1776, los misioneros Francisco Atanasio Rodríguez y Silvestre Díaz de Escalante los visitaron. Los describieron viviendo en pequeñas familias, sin caballos, y dedicados a la recolección, similares a los paiute del sur. Los ute del este consiguieron caballos en el siglo XVIII, y los del oeste los obtuvieron de los mormones a partir de 1850.

Archivo:Ute indians2 year 1878
Indios ute en 1878.

El 30 de diciembre de 1849, los ute firmaron su primer acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. El 3 de octubre de 1861, se creó la reserva de Uintah Valley, a la que se trasladó el grupo Tabeguache el 7 de octubre de 1863. A pesar de esto, algunos líderes como Wakara, Rtintic y Black Hawk tuvieron conflictos con los colonos y se llevaron caballos y ganado entre 1853 y 1860. En 1863, firmaron el Tratado de Conejos. Por este tratado, el líder Ouray (1834-1880) y otros nueve líderes cedieron gran parte del estado de Colorado a Estados Unidos. A cambio, recibirían provisiones por valor de 10.000 dólares al año. En 1868, los líderes Ouray, Nicaagat y otros ocho, junto con Kit Carson, viajaron a Washington para acordar su traslado a reservas. Los representantes, Ouray, Quinquent y Colorado, lograron un acuerdo más favorable. El 2 de marzo de 1868, se creó una reserva para varios grupos ute.

Sin embargo, el 13 de septiembre de 1873, se intentó negociar que Ouray cediera una cuarta parte de la reserva. Él aceptó por 25.000 dólares anuales a cambio de 2 millones de hectáreas y un sueldo anual para él de 1.000 dólares durante diez años. En 1875, se intentó contar a la población ute sin éxito. En la primavera de 1878, el agente Nathan Meeker trasladó la Agencia e intentó cambiar las costumbres de los ute con ayuda de Quinquent, pero no lo lograron. En 1879, se inició una campaña de prensa para que los ute abandonaran sus tierras, acusándolos de incendios y otras provocaciones. El 25 de septiembre de 1879, se envió al mayor Thomas Thornburg con 200 soldados. Él se enfrentó a 300 ute en Milk River, donde hubo bajas en ambos lados. Finalmente, en octubre, Quinquent fue detenido, y en 1881, los ute fueron trasladados a una reserva en el estado de Utah, a unos 540 kilómetros al sur.

Archivo:Territori Ute 1868
Territorio ute en 1868.

En 1882, la reserva Ute fue oficializada. En 1897, se creó la reserva Uncompaghre. En abril de 1899, una gran parte de las tierras ute se abrieron para otros usos, y el resto se dejó en la reserva Winimuche. En el verano de 1906, unos 400 ute del sur abandonaron la reserva y se dirigieron hacia Pine Ridge. Fueron rodeados por la caballería y tuvieron que ir a Fort Mead (Dakota del Sur), donde esperaron órdenes del Departamento Indio de Washington, que en 1908 les obligó a regresar. En 1915, hubo más conflictos debido a la llegada del ferrocarril. En 1923, el líder ute Posey falleció en circunstancias difíciles mientras reclamaba tierras que les habían sido quitadas.

En 1950, los ute recibieron 31.650.000 dólares como compensación por tierras que les habían sido tomadas de forma irregular. Desde 1970, han luchado por sus derechos de agua contra la Utah Mining Co.. En 1980, la compañía les ofreció una pequeña cantidad de dinero por tonelada de carbón, aunque la compañía lo vendía a un precio mucho mayor.

¿Qué creencias tenían los Ute?

Los ute también desarrollaron sus propias historias y creencias sobre el mundo y la vida.

Ver también

  • Cultura del caballo en las tribus nativas de Estados Unidos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ute people Facts for Kids

kids search engine
Ute para Niños. Enciclopedia Kiddle.