robot de la enciclopedia para niños

Ancla para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ankring
Un barco anclado.

Un ancla es un objeto muy importante en la navegación. Su función principal es sujetar un barco o una embarcación al fondo del mar o de un lago. Así, el barco no se mueve con la corriente marina o el viento.

Las anclas de fondeo suelen tener ganchos que se agarran al fondo. Esto evita que el barco se desplace. Los barcos pequeños suelen tener una sola ancla. Esta se une al barco con una cuerda gruesa o una cadena. Los barcos más grandes pueden tener varias anclas. A menudo, tienen dos en la parte delantera (proa) y una en la parte trasera (popa). Las anclas de los barcos grandes pueden pesar muchas toneladas. Por ejemplo, las de un petrolero pueden pesar más de veinte toneladas.

¿De qué partes se compone un ancla?

Archivo:L-Hallanker
Ancla tipo Hall.
Archivo:Ancla, Avenida Luisa Todi, Setúbal, Portugal, 2012-05-11, DD 01
Ancla tipo Byers.

Las anclas tienen varias partes que trabajan juntas para sujetar el barco. Aquí te explicamos las partes de un ancla común, como el tipo Hall:

Archivo:Ancla partes descripcion
Descripción de las partes básicas de un ancla.
  • a Caña: Es la parte larga y recta del ancla.
  • b Cruz: Es la pieza que une la caña con los brazos.
  • c Arganeo: Es el anillo o eslabón en la parte superior de la caña. Aquí se engancha la cadena o el cabo del barco.
  • d Brazo: Son las extensiones que salen de la cruz.
  • e Mapa: Es la parte ancha y plana al final de cada brazo.
  • h Pestaña de inclinación: Ayuda a que el ancla se clave mejor en el fondo.

El ángulo entre las uñas (las puntas de los mapas) y la caña se llama ángulo de presa. Este ángulo es clave para que el ancla se agarre bien.

¿Qué tipos de anclas existen?

Archivo:Anchor CQR
Ancla tipo arado o CQR.
Archivo:Admiralty anchor
Ancla tipo Almirantazgo o de cepo.
Archivo:Fluke anchor-1-
Ancla tipo Danforth.
Archivo:Rocna Anchor In Sea
Ancla Rocna.

Existen muchos tipos de anclas, cada una diseñada para diferentes usos y tipos de fondo marino:

  • Ancla de una uña: Solo tiene un brazo. Se usa a veces en puertos para sujetar barcos grandes.
  • Ancla sin cepo: No tiene la barra transversal que ayuda a que se clave. Se usa para amarres fijos en tierra.
  • Ancla sin arganeo: En lugar del anillo, tiene un grillete grande para la cadena.
  • Ancla giratoria: Su caña puede girar en la cruz.
  • Ancla campera de uñas: Sus brazos están muy abiertos.
  • Sacho: Es un tipo de ancla tradicional de Chiloé, Chile. Se hace con cuatro palos que sujetan una roca.

Las anclas también se nombran según cómo se usan o dónde se colocan:

  • Ancla de la creciente o del flujo: La que se usa cuando la marea sube.
  • Ancla de la menguante o del reflujo: La que se usa cuando la marea baja.
  • Ancla de afuera: La que se lanza hacia el mar o la entrada del puerto.
  • Ancla de tierra: La que se sitúa hacia la costa o la playa.
  • Ancla firme de amarras: Un ancla grande que está hundida en el fondo de algunas radas para que los barcos se sujeten.

También hay anclas con nombres de sus inventores o diseños especiales:

  • Ancla de Rodgers: Es de una sola pieza y tiene la caña más larga.
  • Ancla de Hunter: También de una sola pieza, con un cepo de hierro que ayuda a que se clave mejor.
  • Ancla de Hodgson: Su caña está hecha de dos barras paralelas.
  • Ancla de Trotman: Es un tipo de ancla articulada, donde la cruz gira.
  • Ancla de Bloomer: También es articulada y tiene una cruz que gira.
  • Ancla de David: Su cepo es móvil y se puede doblar sobre la caña.

¿Dónde se ubican las anclas en un barco?

Las anclas se colocan en diferentes lugares del barco según su función:

  • Ancla de leva: Va en la parte delantera (proa) del barco. Es la ancla principal.
  • Ancla de respeto: Se lleva a mitad del barco como repuesto o para situaciones especiales.
  • Ancla de codera: Va en la parte trasera (popa) del barco.

Expresiones relacionadas con el ancla

Archivo:Ancla, Anchor Bay, Malta, Malta, 2021-08-24, DD 11
Ancla abandonada en el fondo del mar.

Hay muchas frases que usan la palabra "ancla" en el mundo de la navegación:

  • Apear el ancla: Bajar el ancla de su lugar para dejarla lista para usar.
  • Lanzar el ancla: Dejarla caer al fondo del mar.
  • Echar anclas: Es lo mismo que anclar, es decir, sujetar el barco.
  • Tender un ancla: Llevar el ancla a un lugar específico y lanzarla allí.
  • Traerse el ancla: Cuando el ancla no se agarra bien y arrastra por el fondo.
  • Saltar un ancla: Cuando el ancla se suelta del fondo y vuelve a agarrarse un poco más lejos.
  • Tragar el ancla: Cuando el ancla se entierra completamente en un fondo muy blando.
  • Aguantar al ancla: Resistir una tormenta estando el barco anclado.
  • Perder las anclas: Dejarlas abandonadas en el fondo, a menudo por una emergencia.
  • Virar sobre el ancla: Recoger la cadena para acercar el barco al ancla.
  • Suspender o levantar el ancla: Sacar el ancla del fondo. También se dice "levar anclas".
  • Al ancla: Significa que el barco está fondeado, es decir, sujeto por el ancla.
  • De ancla a ancla: Esta frase se usa para referirse al tiempo que pasa desde que un barco sale de un puerto hasta que llega a otro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anchor Facts for Kids

  • Anclote
  • Cadena del ancla
  • Fondeo
  • Maniobra de fondeo
  • Fondeo a la mediterránea
kids search engine
Ancla para Niños. Enciclopedia Kiddle.