robot de la enciclopedia para niños

Paseriformes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Paseriformes
Rango temporal: Eoceno-Reciente, 55 Ma - 0 Ma
Fringilla coelebs chaffinch male edit2.jpg
Fringilla coelebs.
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Superorden: Neognathae
Orden: Passeriformes
Linnaeus, 1758
Subórdenes

Los paseriformes (Passeriformes) son un gran grupo de aves que incluye más de la mitad de todas las especies de aves del mundo. A estos animales se les conoce comúnmente como pájaros o aves cantoras.

Los pájaros son el grupo de vertebrados terrestres más diverso. Existen más de 5.700 especies identificadas. Esto es el doble de especies que el grupo de mamíferos más numeroso, los roedores. También tienen más de 110 familias, siendo el segundo grupo de vertebrados con más familias, solo superado por los Perciformes (un tipo de peces).

Su éxito se debe a que se han adaptado muy bien a diferentes ambientes. Por ejemplo, pueden posarse en los árboles, usar sus cantos, son inteligentes y construyen nidos muy variados y complejos.

El nombre "Paseriformes" viene del latín "Passer", que significa "gorrión". Por eso, el nombre de este grupo significa "los que tienen forma de gorrión". Se dividen en tres subórdenes: Passeri, Tyranni y Acanthisitti.

Características de los Paseriformes

¿Cómo son los pájaros por dentro y por fuera?

Archivo:PyrrhocoraxFoot
Pata de una chova piquirroja.
Archivo:Flickr - don macauley - Corvus crassirostris Cropped
El cuervo picogordo es el paseriforme más pesado.
Archivo:Myiornis ecaudatus - Short -tailed pigmy tyrant
La mosqueta colicorta es el paseriforme más pequeño.

Los paseriformes tienen una forma especial en sus dedos. Tienen cuatro dedos: tres hacia adelante y uno (el hallux) hacia atrás. Esta forma se llama anisodactilia. El dedo trasero se une a la pata al mismo nivel que los dedos delanteros.

No tienen membranas entre los dedos. Esto les permite agarrarse bien a las ramas de los árboles y a las superficies verticales. Tienen un tendón especial en la pata. Este tendón se estira y se tensa automáticamente cuando doblan la pata. Así, el pie se agarra y se tensa cuando están posados. Esto ayuda a los pájaros a dormir en una rama sin caerse.

La mayoría de los paseriformes tienen doce plumas en la cola. También tienen nueve o diez plumas primarias en las alas.

La mayoría de los pájaros son pequeños. Sin embargo, algunas especies pueden ser bastante grandes. Los paseriformes más grandes y pesados son el cuervo picogordo y las subespecies más grandes de cuervo común. Estos pueden pesar más de 1.4 kilogramos y medir más de 65 centímetros. El ave lira soberbia y algunas aves del paraíso son más largas por sus colas. El pájaro más pequeño es la mosqueta colicorta, que mide unos 6.5 centímetros y pesa 4.2 gramos.

Muchos paseriformes cantan. Tienen un sistema complejo de músculos para controlar su siringe (el órgano que usan para cantar).

Al igual que los humanos, y a diferencia de la mayoría de los vertebrados, su hígado no puede producir vitamina C. Por eso, deben obtenerla de lo que comen.

Nidos y huevos: ¿Cómo crían sus polluelos?

Archivo:Ploceidae
Tejedor en su nido colgante.

Todos los paseriformes tienen polluelos altriciales. Esto significa que nacen ciegos, casi sin plumas y no pueden buscar su propia comida. Necesitan que sus padres los cuiden.

La mayoría de los paseriformes ponen huevos de colores. Esto es diferente a la mayoría de las otras aves, que ponen huevos blancos. Algunas aves que anidan en el suelo necesitan camuflar sus huevos. También los cucos ponen sus huevos en nidos de paseriformes.

El número de huevos que ponen varía. Algunos paseriformes grandes de Australia, como las aves lira, ponen solo un huevo. La mayoría de los pájaros pequeños de climas cálidos ponen entre dos y cinco huevos. En lugares más fríos del hemisferio norte, algunas especies de páridos que anidan en huecos pueden poner hasta doce huevos.

Los paseriformes suelen construir nidos elaborados. Los colocan en lugares difíciles de alcanzar y protegidos, como árboles o grietas en rocas. Usan muchos materiales para construir sus nidos: hierbas, palitos, hojas, musgo, pelos de mamíferos, plumas, telarañas o barro. Construyen nidos de muchas formas, desde la típica forma de cuenco hasta los diseños tejidos de los tejedores o los nidos de barro con forma de horno de algunos Furnariidae.

Origen y Evolución de los Paseriformes

La historia de cómo evolucionaron los paseriformes y cómo se relacionan sus familias fue un misterio hasta hace poco. Antes, se agrupaban las familias por su parecido físico. Pero ahora sabemos que a veces se parecen por evolución convergente (se adaptan de forma similar a ambientes parecidos), no porque estén emparentados.

Gracias a los avances en la genética y a nuevos fósiles, ahora tenemos una idea más clara. Los primeros paseriformes aparecieron en el supercontinente de Gondwana. Esto fue hace unos 55 a 60 millones de años, en el periodo Paleógeno. Parece que los paseriformes evolucionaron de un grupo de aves que también dio origen a los Piciformes y Coraciiformes. Al principio, los tres subórdenes (Tyranni, Passeri y Acanthisitti) se separaron rápidamente.

Poco después, algunos miembros de Passeri salieron de Australasia y llegaron a Eurasia y África. Allí, surgieron muchos nuevos tipos de aves. La rama principal de Passeri, "Parvorder Passerida", se desarrolló. Esto dio lugar a los tres grupos principales de paserios, que incluyen unas 4.000 especies. Junto con el grupo de los córvidos, forman el grupo de aves más diverso hoy en día. Ha habido muchas migraciones a lo largo del tiempo, con grupos del norte yendo al sur y viceversa.

Los fósiles de paseriformes más conocidos son:

  • Familia incertae sedis (significa que su posición exacta no está clara)
    • Wieslochia (Oligoceno Superior de Frauenweiler, Alemania)
    • Jamna (Oligoceno Superior de Jamna Dolna, Polonia)
    • Resoviaornis (Oligoceno Superior de Wola Rafałowska, Polonia)
  • Familia Palaeoscinidae (extinta)

Clasificación de los Paseriformes

Subórdenes de paseriformes
Passeriformes

 Acanthisitti

 N.N. 

Tyranni

Passeri

Aunque el grupo de los paseriformes es bastante similar en general, es muy complejo en sus detalles. Las divisiones internas a menudo se discuten entre los científicos. El orden tiene tres subórdenes: un grupo pequeño y antiguo, Acanthisitti, y dos grupos más grandes. Estos dos grupos se distinguieron tradicionalmente por la forma de sus patas y su órgano del canto:

  • Tyranni o pájaros clamadores: Tienen una siringe (órgano del canto) más sencilla.
  • Passeri o pájaros cantores: Su siringe tiene un sistema complejo de músculos para controlarla. Aunque se les llama "cantores", este grupo incluye especies como los cuervos, que no cantan melodiosamente.
Archivo:Black-naped Oriole
Oropéndola china.
Archivo:Gold Finch
Jilguero europeo.
Archivo:Flickr - Dario Sanches - SAÍRA-SETE-CORES (Tangara seledon)
Tangara arcoíris.
Archivo:Eurylaimus javanicus-20030802
Eurilaimo bandeado.
Archivo:Manacus manacus male 1
Saltarín barbiblanco.
Archivo:Guianan Cock-of-the-rock (Rupicola rupicola)
Gallito de las rocas guayanés (Rupicola rupicola).
Archivo:Pitangus sulphuratus 3
Bienteveo común (Pitangus sulphuratus).
  • Orden Passeriformes
    • Suborden Acanthisitti
    • Suborden Passeri
      • Passeri basales
        • Atrichornithidae: matorraleros o achaparrados.
        • Menuridae: aves lira.
      • Superfamilia Corvoidea
        • Aegithinidae: ioras.
        • Artamidae: golondrinas del bosque.
        • Callaeidae: pájaros carunculados.
        • Campephagidae: orugueros.
        • Cnemophilidae: aves satín.
        • Corcoracidae: chova de alas blancas y pájaro apóstol.
        • Corvidae: cuervos y afines.
        • Dicruridae: drongos.
        • Laniidae: alcaudones.
        • Malaconotidae: gladiadores y afines.
        • Melanocharitidae: picabayas y meleros.
        • Monarchidae: monarcas.
        • Neosittidae: sitelas.
        • Vireonidae: vireos.
        • Oriolidae: oropéndolas.
        • Pachycephalidae: chifladores.
        • Paradisaeidae: aves del paraíso.
        • Paramythiidae: picabayas.
        • Pityriaseidae: cabecierizado de Borneo.
        • Platysteiridae: batis y ojicarunculados.
        • Prionopidae: alcaudones africanos.
        • Rhipiduridae: colas de abanico.
        • Vangidae: vangas
        • Corvoidea incertae sedis

*Cinclosomatidae: tordos, codorniz y afines. * Colluricinclidae: a menudo incluidos en Pachycephalidae. * Erpornis: antes en Yuhina; posiblemente una familia de una sola especie, probablemente en Vireonidae. * Falcunculidae: generalmente incluidas en Pachycephalidae. * Melampitta: melampitas * "Pitohuidae": tradicionalmente incluido en Pachycephalidae, pero parece más emparentado con Oriolidae. * Vireolanius: generalmente incluidos en Vireonidae, posiblemente una familia de una sola especie.

      • Superfamilia Meliphagoidea
        • Acanthizidae: acantizas y afines.
        • Dasyornithidae: picocerdas.
        • Maluridae: maluros o ratonas australianas.
        • Meliphagidae: melífagos.

* Pardalotidae: tradicionalmente incluido en Acanthizidae. * Acanthorhynchus: usualmente incluido en Meliphagidae.

      • Infraorden Passerida
        • Aegithalidae: mitos.
        • Alaudidae: alondras y afines.
        • Bombycillidae: ampelis.
        • Certhiidae: agateadores.
        • Chloropseidae: loras.
        • Cinclidae: mirlos acuáticos.
        • Cinclosomatidae: zordalas.
        • Cisticolidae: cistícolas.
        • Climacteridae: subepalos.
        • Dicaeidae: picaflores.
        • Drepanididae: mieleros hawaianos.
        • Hirundinidae: golondrinas y aviones.
        • Hypocoliidae: hipocolio.
        • Irenidae: ioras.
        • Mimidae: sinsontes y calandrias americanas.
        • Muscicapidae: papamoscas.
        • Nectariniidae: nectarinas, pájaros sol.
        • Orthonychidae: corretroncos.
        • Paradoxornithidae: bigotudos.
        • Pardalotidae: pardalotes.
        • Paridae: carboneros y herrerillos.
        • Petroicidae: petirrojos australianos.
        • Picathartidae: pavos calvos.
        • Polioptilidae: tacuaritas, mirlos de agua.
        • Pomatostomidae: gárrulos.
        • Ptilogonatidae: capulineros.
        • Ptilonorhynchidae: pájaros emparrados.
        • Pycnonotidae: bulbules.
        • Regulidae: reyezuelos.
        • Remizidae: pájaros moscones.
        • Sittidae: trepadores.
        • Sturnidae: estorninos.
        • Sylviidae: currucas y afines.
        • Timaliidae: charlatanes.
        • Troglodytidae: chochines.
        • Turdidae: zorzales y tordos.
        • Turnagridae: piopios.
        • Zosteropidae: ojiblancos.
      • Superfamilia Passeroidea
      • Óscinos de nueve primarias
        • Peucedramidae: ocotero.
        • Fringillidae: pinzones, jilgueros, pardillos y afines.
        • Icteridae: tordos americanos.
        • Parulidae: reinitas.
        • Icteriidae: reinita grande.
        • Phaenicophilidae: reinitas de La Española, cuatro-ojos.
        • Zeledoniidae: reinita de Zeledón.
        • Teretistridae: reinitas cubanas.
        • Thraupidae: fruteros y tangaras.
        • Mitrospingidae: tangaras.
        • Rhodinocichlidae: tangara rosada.
        • Calyptophilidae: tangaras.
        • Nesospingidae: tangara puertorriqueña.
        • Spindalidae: ciguas.
        • Cardinalidae: cardenales.
        • Emberizidae: escribanos.
        • Passerellidae: chingolos, cerqueros, juncos, atlapetes, toquíes.
        • Calcariidae: escribanos.
    • Suborden Tyranni

* Superfamilia Thamnophiloidea ** Melanopareiidae: pecholunas. ** Conopophagidae: toco tocos o jejeneros. ** Thamnophilidae: hormigueros. * Superfamilia Furnarioidea ** Grallariidae: tororoíes o chululúes. ** Rhinocryptidae: tapaculos y churrines. ** Formicariidae: formicarios y afines. ** Scleruridae: tirahojas y mineros. ** Dendrocolaptidae: picoguadañas, trepatroncos o trepadores. ** Xenopidae: picoleznas. ** Furnariidae: horneros, ticoticos, pijuíes, espineros y afines.

        • Parvorden Tyrannida

** Pipridae: bailarines o saltarines. ** Cotingidae: cotingas y afines. * Superfamilia Tyrannoidea ** Oxyruncidae: picoagudo. ** Onychorhynchidae: mosqueros reales. ** Tityridae: titiras, anambés y afines. ** Pipritidae: piprites. ** Platyrinchidae: picoplanos y afines. ** Tachurisidae: sietecolores. ** Rhynchocyclidae: mosqueros, titirijíes, cimerillos y afines. ** Tyrannidae: mosqueros, tiranos, mosqueritos, atrapamoscas y afines.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Passerine Facts for Kids

kids search engine
Paseriformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.