Ave lira soberbia para niños
Datos para niños
Ave lira soberbia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Menuridae | |
Género: | Menura | |
Especie: | M. novaehollandiae Latham, 1801 |
|
El ave lira soberbia (Menura novaehollandiae), también conocida como ave lira real, es un tipo de ave que solo vive en el sudeste de Australia. Es parte de la familia Menuridae y se encuentra en los bosques de Victoria y Queensland.
Esta ave es un símbolo importante en Australia, al igual que el emú. Incluso aparece en la moneda australiana de diez céntimos. Se alimenta principalmente de pequeños animales que busca en el suelo del bosque.
Contenido
Características del Ave Lira Soberbia
El ave lira soberbia es un ave grande, similar en tamaño a un faisán. Puede medir hasta un metro de largo. Su plumaje es marrón en la parte de arriba y gris por debajo.
Tiene alas redondeadas y patas largas y fuertes de color gris oscuro. Es una de las aves paseriformes más grandes.
¿Cómo es la cola del ave lira soberbia?
Las plumas de la cola de los machos miden unos 55 cm. La cola es muy elegante y tarda siete años en desarrollarse por completo. Está formada por dieciséis plumas, las dos de los extremos tienen forma de lira.
Dentro de estas, hay dos plumas protectoras y doce plumas largas y delicadas que parecen encaje. Los machos pueden vivir hasta los 15 años.
Dónde Vive el Ave Lira Soberbia
Esta ave se encuentra desde el sur de Victoria hasta el extremo sudeste de Queensland. Vive desde el nivel del mar hasta zonas con nieve. Prefiere los bosques húmedos subtropicales y templados, así como los bosques abiertos y secos.
En el año 1934, el ave lira soberbia fue llevada a los bosques templados de Tasmania.
Comportamiento del Ave Lira Soberbia
Las aves lira no son muy buenas para caminar o volar largas distancias. Por eso, suelen planear para moverse. Por la noche, duermen en las copas de los árboles.
Son aves tímidas y difíciles de ver. Al principio de su vida, viven en grupos pequeños. Cuando son adultas, establecen grandes territorios de unas 3 hectáreas en promedio. Estos territorios pueden superponerse un poco con los de otras aves.
¿Cómo defienden su territorio?
Estas aves defienden su territorio de otros intrusos, especialmente en invierno. Lo hacen usando su fuerza o con exhibiciones y cantos. Por eso, están dispersas en su hábitat, aunque pueden formar zonas con más aves si tienen áreas de cortejo cercanas.
Los machos tienen varias parejas. No cuidan a las crías y solo se unen a las hembras para el cortejo y la unión. Algunas hembras visitan a varios machos antes de unirse. A veces, las mismas parejas se unen en temporadas seguidas, pero no forman lazos fuertes.
Los machos construyen montículos de tierra de 1 a 1.5 metros de ancho. Pueden usar hasta 20 de estos montículos para el cortejo y las uniones en una misma temporada. Estos montículos ayudan a los machos a contactar y cortejar a las hembras, que también están dispersas en sus territorios.
¿Qué comen las aves lira soberbias?
El ave lira soberbia busca invertebrados en el suelo. Remueve la tierra con sus patas y uñas grandes. También busca bajo la corteza de troncos podridos, usando sus uñas para romperlos.
Pueden encontrar unas 15 presas por minuto cuando buscan activamente alimento. Pueden cavar hasta 12 cm de profundidad y correr entre los agujeros que hacen. No son selectivas con lo que comen. Los principales alimentos para los polluelos y adultos son:
- Lombrices
- Hemípteros (como chinches)
- Escarabajos y sus larvas
- Arañas
- Anfípodos
- Milpiés
- Ciempiés
- Larvas de insectos voladores
- Hormigas
- Chinches verdes
- Escorpiones
¿Cómo se reproducen las aves lira?
Las hembras se encargan solas de construir el nido y cuidar a las crías. Una hembra de ave lira soberbia dedica unas 160 horas en otoño e invierno a construir su nido y recolectar materiales. El nido tiene forma de cúpula.
La hembra pone un solo huevo. Lo incuba solo el 45% del tiempo durante el día. Abandona el nido entre 3 y 6 horas cada mañana. Durante esas horas, la temperatura del embrión puede bajar a 10 °C o menos, lo que detiene su desarrollo. Por eso, el período de incubación es muy largo para un paseriforme.
Las hembras empiezan a criar a una edad más temprana que los machos. El hecho de que solo un padre cuide a las crías ayudó a que las aves tuvieran varias parejas. Esto es posible porque ponen pocos huevos y los polluelos pueden soportar el frío cuando la hembra sale a buscar comida. Además, el nido está cubierto para protegerlo del agua y del frío.
El polluelo recibe calor de su madre hasta que tiene diez días. A esa edad, ya puede mantener su propia temperatura corporal. Después, la hembra lo alimenta cada 20-25 minutos durante el día y limpia el nido. Cuando el polluelo empieza a volar, entre octubre y noviembre, pesa el 63% del peso de su madre. La madre lo acompaña y lo alimenta parcialmente durante ocho meses más.
La mayoría de los nidos fallan debido a que otros animales, como mamíferos y aves, se comen los huevos o las crías. Los machos tienen más éxito en la reproducción al unirse con varias hembras. Esto se debe a que las hembras crían en diferentes momentos durante siete semanas, y los machos no tienen que cuidar a las crías.
El cortejo del ave lira macho
Durante el cortejo, el macho de ave lira hace un espectáculo sorprendente. Despliega su cola y dobla las plumas hacia adelante sobre su cabeza. Así, forman una especie de "techo" blanco y llamativo. Las plumas de su cola se mantienen horizontales sobre su espalda y caen hacia adelante, formando un abanico plateado.
El ave lira soberbia canta de forma continua, con un sonido fuerte y melódico, mientras gira lentamente. Cuando una hembra se acerca al montículo, el macho mueve sus plumas de la cola sin desplegarlas. Las hace temblar mientras emite un sonido curioso, como un "cloqueo". En el momento más emocionante del cortejo, el ave hace semicírculos rápidos alrededor de la hembra. Luego, salta hacia adelante y hacia atrás varias veces, emitiendo un sonido rítmico que termina con dos notas largas, como campanas.
El canto del ave lira
El canto de esta ave tiene una parte especial que dura unos 6 segundos. Se puede escuchar hasta a 1 km de distancia si no hay mucho viento. Este canto también tiene "dialectos" locales, lo que significa que varía un poco según la zona.
Además, el ave lira puede imitar muchos sonidos de otras aves y de su entorno. Puede imitar el canto del tordo oriental, la cucaburra, o incluso el sonido de bandadas de loros volando.
Los machos de esta especie son famosos por su increíble habilidad para imitar casi cualquier sonido. En el documental La Vida de las Aves (The Life of Birds), hay una escena famosa donde un ave lira imita el sonido de una cámara, la alarma de un coche y el ruido de una motosierra. Una población de aves lira puede imitar hasta 16 especies de aves diferentes. Los machos jóvenes pueden aprender cantos de los machos mayores, no solo de las aves que imitan.
El canto es importante para alejar a otros machos y para atraer a una pareja. Sin embargo, no se sabe exactamente por qué la imitación de sonidos es tan efectiva para esto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Superb lyrebird Facts for Kids