Conopofágidos para niños
Datos para niños
Conopophagidae |
||
---|---|---|
![]() Conopophaga aurita
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Infraorden: | Tyrannides | |
Parvorden: | Furnariida | |
Superfamilia: | Thamnophiloidea | |
Familia: | Conopophagidae P.L. Sclater & Salvin, 1873 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de los conopofágidos. |
||
Géneros | ||
|
||
Los conopofágidos (nombre científico: Conopophagidae) son una familia de aves pequeñas. Pertenecen al grupo de las aves paseriformes, que son las aves cantoras. En esta familia hay once especies diferentes, divididas en dos géneros.
Estas aves viven en los sotobosques de bosques húmedos y selvas. Se encuentran en la América tropical, especialmente en América del Sur. Solo una especie también se puede ver en América Central. Se les conoce con nombres como jejeneros (las del género Conopophaga) y tororoíes (las del género Pittasoma).
Contenido
¿Qué significa el nombre Conopophagidae?
El nombre de la familia, "Conopophagidae", viene del nombre del género Conopophaga. Este nombre tiene raíces en el idioma griego. La palabra "kōnōps" significa "jején" (un tipo de insecto pequeño) y "phagos" significa "comer". Así, "Conopophaga" quiere decir "que come jejenes".
¿Cómo son los conopofágidos?
Estas aves tienen un cuerpo redondeado y se paran de forma vertical. Sus alas son cortas y redondeadas, y su cola también es corta. Los machos y las hembras suelen tener colores diferentes, lo que se llama dimorfismo sexual. Viven en el suelo o muy cerca de él y se alimentan de insectos.
Jejeneros (género Conopophaga)
Los jejeneros son aves pequeñas, miden entre 11.5 y 14.5 cm de largo. Tienen patas largas y un pico plano. Casi todos tienen unas plumas blancas detrás de los ojos que parecen penachos. Las despliegan cuando están nerviosos. Sus plumas tienen tonos de pardo, rojizo, oliva, blanco, gris y negro. Los machos suelen tener colores más vivos. No son aves que canten mucho.
Tororoíes (género Pittasoma)
Los tororoíes son más grandes que los jejeneros, miden entre 16 y 18 cm. Tienen picos y patas muy largas. Sus colores son llamativos. Aunque los machos y las hembras son diferentes, la diferencia no es tan marcada como en los jejeneros. Se paran muy erguidos. Caminan solos o en parejas, dando saltos rápidos y luego quedándose quietos por un buen rato. Si se asustan, pueden volar a ramas bajas. A menudo siguen a las hormigas legionarias para alimentarse de los insectos que estas espantan.
¿Dónde viven los conopofágidos?
Estas aves se encuentran desde la costa del Mar Caribe en Costa Rica. Hacia el sur, llegan hasta el sureste de Brasil, el noreste de Argentina y Uruguay en el este. Por el oeste de Sudamérica, se extienden hasta el sur de Bolivia.
¿Cuál es su estado de conservación?
La mayoría de las especies de conopofágidos están en la categoría de "preocupación menor". Esto significa que no están en peligro de desaparecer por ahora. Sin embargo, hay una excepción: el tororoí capirrufo (Pittasoma rufopileatum). Esta especie ha sido clasificada como "casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en marzo de 2018. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerla.
¿Cómo se clasifican los conopofágidos?
La familia Conopophagidae fue propuesta por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873. Al principio, la consideraron una subfamilia.
El género Pittasoma solía estar en otra familia, la Formicariidae. Pero, gracias a estudios de ADN (el material genético de los seres vivos), los científicos descubrieron que Pittasoma está más relacionado con Conopophaga. Esta nueva clasificación también se confirmó al estudiar cómo son las aves (su morfología) y los sonidos que hacen (sus vocalizaciones). El Comité de Clasificación de Sudamérica aprobó este cambio. Estudios genéticos más recientes han confirmado que Conopophaga y Pittasoma son géneros hermanos y que cada uno forma un grupo natural.
Géneros y especies de conopofágidos
Aquí puedes ver los géneros y las especies que forman parte de la familia Conopophagidae, con sus nombres comunes:
Imagen | Género | Especies |
---|---|---|
Conopophaga |
|
|
Pittasoma |
|
Véase también
En inglés: Gnateater Facts for Kids