Coraciiformes para niños
Datos para niños Coraciiformes |
||
---|---|---|
![]() Carraca europea (Coracias garrulus)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Coraciiformes Forbes, 1884 |
|
Familias | ||
Véase texto |
||
Los coraciiformes son un grupo de aves muy llamativas y coloridas. En este grupo se encuentran aves como los martines pescadores, los abejarucos, las carracas y los momotos. Una característica común de la mayoría de estas aves es que tienen tres dedos de sus patas apuntando hacia adelante y uno hacia atrás. Esto les ayuda a sujetarse bien.
Existen 218 especies de coraciiformes. Su nombre viene de las palabras latinas coracias (que significa "cuervo pequeño") y formes (que significa "con forma de"). La mayoría de estas aves viven en el "Viejo Mundo" (Europa, Asia y África). Solo unas pocas especies, como algunos tódidos, momótidos y martines pescadores, se encuentran en el "Nuevo Mundo" (América).
Contenido
¿Cómo son los coraciiformes?
La mayoría de los coraciiformes son aves de tamaño mediano o grande. Tienen algunas características especiales en su cuerpo.
Patas y alas
Sus patas tienen tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás, formando una especie de pinza. En muchas especies, dos o tres de estos dedos están unidos en la base. Esto les da un buen agarre. Sus alas pueden ser cortas y redondeadas, o largas y puntiagudas, dependiendo de la especie.
Picos y plumaje
El pico de estas aves es fuerte y robusto, pero su forma y tamaño varían mucho. Por ejemplo, los cálaos tienen picos enormes, a veces con una cresta dura y colorida. Los momotos tienen picos con bordes dentados, ideales para atrapar insectos. Los abejarucos tienen un pico largo, delgado y curvado hacia abajo.
El plumaje de los coraciiformes no es muy denso, pero es brillante y tiene colores muy vivos. En los martines pescadores, las plumas son un poco grasosas. Esto evita que se mojen cuando se zambullen en el agua para pescar.
Vuelo y cola
El vuelo de estas aves es muy diverso. Los abejarucos son conocidos por su vuelo elegante y acrobático. Los martines pescadores vuelan rápido y de forma constante. Las abubillas tienen un vuelo ondulante. Los cálaos, al volar, producen un sonido silbante. Las carracas son verdaderas acróbatas en el aire.
La cola de los coraciiformes tiene entre diez y doce plumas largas. Su longitud varía mucho. Algunos momotos de Sudamérica tienen colas muy largas, que superan el tamaño de su cuerpo.
¿Dónde viven y qué hacen?
Los coraciiformes suelen vivir en grupos y algunas especies viajan a otros lugares (son migratorias). La mayoría de ellos viven en los árboles, donde se posan muy bien. Sin embargo, algunas especies, como ciertos cálaos y carracas terrestres, prefieren vivir en el suelo.
Nidos y crías
La mayoría de estas aves construyen sus nidos en huecos. Pueden usar agujeros en troncos de árboles, en muros o excavar túneles bajo tierra. Estos túneles pueden ser horizontales y medir hasta 3 metros de largo, terminando en una pequeña cámara para los huevos. La entrada del nido es un agujero circular, justo del tamaño para que el ave pase. Esto los protege de aves rapaces, pero no de las serpientes, que a veces se llevan los huevos o las crías.
Ponen entre dos y ocho huevos, que suelen ser brillantes y de color blanco. Ambos padres se encargan del nido y de incubar los huevos. Sin embargo, en los cálaos, la hembra es la única que incuba. El macho sella la entrada del nido con barro, dejando a la hembra dentro. Cuando nacen, los polluelos están desnudos, pero pronto les crecen unas estructuras que se convertirán en sus plumas.
Alimentación y defensa
Los coraciiformes se alimentan principalmente de animales. Comen todo tipo de insectos, pequeños mamíferos, reptiles, ranas y peces. Tienen una forma de cazar similar: los abejarucos, carracas y tódidos esperan en una rama y, cuando ven una presa, vuelan para atraparla. Luego, la llevan a la rama para golpearla hasta matarla.
Los martines pescadores se zambullen en picado en el agua para atrapar peces. Después de pescar, golpean al pez contra una superficie dura y lo voltean para tragarlo de cabeza. Algunas especies, como los martines pescadores, son muy territoriales. Una pareja defiende su parte del río, ahuyentando a cualquier otra ave de su misma especie que se acerque. Otros, como los cálaos y las carracas, se juntan para defenderse de aves rapaces, haciendo mucho ruido. Las abubillas tienen una forma curiosa de defenderse: secretan un líquido con un olor desagradable, especialmente cuando están criando.
Familias de coraciiformes
Actualmente, el orden Coraciiformes incluye las siguientes familias:
- Todidae (barrancolíes, cartacubas y sampedritos)
- Momotidae (momotos, barranqueros o guardabarrancos)
- Alcedinidae (martines pescadores)
- Halcyonidae (martines cazadores, cucaburras y alciones)
- Cerylidae (martines gigantes)
- Meropidae (abejarucos)
- Coraciidae (carracas)
- Brachypteraciidae (carracas terrestres)
Algunas familias que antes se consideraban parte de los coraciiformes, como los cálaos y las abubillas, ahora se clasifican en otros órdenes, como los Bucerotiformes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coraciiformes Facts for Kids