robot de la enciclopedia para niños

Piciformes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piciformes
Rango temporal: Eoceno-Reciente
Red-bellied Woodpecker-27527-3.jpg
Macho de carpintero de Carolina,
(Melanerpes carolinus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Meyer & Wolf, 1810
Familias
Véase el texto
Sinonimia

Galbuliformes Fürbringer, 1888

Las piciformes son un grupo de aves que incluye a los famosos pájaros carpinteros y los coloridos tucanes. También forman parte de este grupo otras aves como los barbudos y los indicadores. En total, existen alrededor de 67 tipos de géneros y unas 339 especies diferentes de piciformes. Su nombre viene de las palabras latinas picus, que significa "pájaro carpintero", y formes, que quiere decir "con forma de".

La mayoría de las piciformes se alimentan de insectos. Sin embargo, los tucanes prefieren comer frutas, y los indicadores tienen un gusto especial por la cera de abeja. Una característica común de estas aves es que tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás en sus patas (llamado zigodactilia). Esto les ayuda mucho a sujetarse y moverse por las ramas de los árboles.

Antes, algunas familias como los jacamares y los frailecillos se consideraban parte de las piciformes, pero ahora se han clasificado en un grupo diferente llamado Galbuliformes.

¿Qué son los Piciformes?

Los piciformes son un orden de aves que se distinguen por varias características únicas. Este grupo incluye aves muy conocidas como los pájaros carpinteros y los tucanes, pero también otras menos famosas como los barbudos y los indicadores.

Familias de Piciformes

El orden Piciformes está formado por varias familias de aves, cada una con sus propias características:

  • Lybiidae: Son los barbudos de África, con unas 40 especies.
  • Megalaimidae: Los barbudos de Asia, con unas 25 especies.
  • Ramphastidae: Aquí encontramos a los tucanes, tucanetes y arasaríes, con unas 40 especies.
  • Semnornithidae: Conocidos como barbudos tucanes, solo tienen 2 especies.
  • Capitonidae: Los barbudos, barbuditos y cabezones de América, con unas 15 especies.
  • Picidae: Esta es la familia de los carpinteros, carpinteritos, chupasavias y torcecuellos, con unas 200 especies.
  • Indicatoridae: Son los indicadores, con 17 especies.

También existen algunas familias de piciformes que ya se han extinguido, como Miopiconidae y Picavidae.

Características Especiales

Los piciformes son aves de tamaño pequeño a mediano, con un cuello corto y una cabeza redonda. Sus picos son muy variados: algunos son grandes y curvos como el de los tucanes, mientras que otros son más rectos y fuertes, ideales para picar madera. Sus alas suelen ser cortas y anchas, aunque en algunas especies pueden ser más largas y puntiagudas. La cola de los pájaros carpinteros tiene una forma especial que les ayuda a apoyarse en los troncos.

Una de sus características más distintivas son sus patas. Tienen los dedos dispuestos de una forma particular: dos dedos apuntan hacia adelante y dos hacia atrás. Esta disposición, llamada zigodactilia, les permite agarrarse muy bien a las ramas y troncos de los árboles. Además, muchos tienen un anillo ocular sin plumas alrededor de los ojos.

La Vida Familiar de los Piciformes

La habilidad de la mayoría de las aves piciformes para hacer sus propios agujeros para nidos es clave para su éxito. Aunque tienen picos diferentes, los jacamares, frailecillos y barbudos pueden excavar cavidades para anidar, al igual que los pájaros carpinteros. La diferencia es que los primeros usan materiales más blandos, como tierra o árboles muertos.

Nidos y Crías

Los pájaros carpinteros son los únicos de este grupo que han desarrollado adaptaciones especiales para construir nidos, incluso en árboles vivos y duros. Esto les permite usar lugares que otras aves no pueden, lo que explica por qué son tan exitosos. Sin embargo, debido a sus hábitos especializados, solo un número limitado de especies de pájaros carpinteros pueden vivir juntas en un mismo lugar.

Estudiar el comportamiento de anidación de estas aves es un poco difícil porque sus nidos están escondidos dentro de agujeros. Por eso, la mayoría de lo que sabemos sobre la vida familiar de las piciformes viene de observar a los pájaros carpinteros, que han sido muy estudiados.

Los jacamares, por ejemplo, suelen vivir en el mismo lugar todo el año y anidan en diferentes épocas, según la zona. Hacen sus nidos excavando túneles en bancos de tierra o colinas empinadas. Tanto el macho como la hembra usan sus picos para excavar y sus patas para sacar la tierra. El túnel no es muy largo, generalmente mide menos de un metro. Al final del túnel, hay una cámara donde ponen los huevos, pero no le ponen ningún material extra.

Ambos padres incuban los huevos, que suelen ser tres o cuatro y de color blanco. La hembra es la que incuba por la noche. Se sabe que el periodo de incubación de algunas especies de jacamares dura entre 19 y 21 días. Cuando nacen, las crías tienen plumón y los ojos cerrados. Se quedan en el nido entre 20 y 26 días antes de salir. Los padres les traen insectos grandes para alimentarlas, y no limpian los desechos del nido.

La Historia de los Piciformes

Archivo:Dans l'ombre des dinosaures - Primozygodactylus - 017
Primozygodactylus, un ave zigodáctila que vivió hace mucho tiempo.

Entender cómo evolucionaron los Piciformes ha sido un desafío, especialmente por cómo se desarrolló su pie zigodáctilo (con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás). Se han encontrado varios fósiles de aves prehistóricas que podrían ser parientes lejanos de los piciformes, desde el Eoceno (hace unos 56 a 34 millones de años) hasta el Mioceno (hace unos 23 a 5 millones de años) y el Plioceno (hace unos 5 a 2.5 millones de años).

Las familias de piciformes que conocemos hoy en día existen desde hace mucho tiempo, desde finales del Oligoceno hasta principios del Mioceno. Parece que gran parte de la evolución de los Piciformes ocurrió en Europa, aunque hoy en día solo se encuentran pájaros carpinteros allí. Es posible que algunas familias que ahora solo viven en América hayan tenido su origen en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África).

Importancia para los Seres Humanos

Los piciformes son muy importantes para el equilibrio de la naturaleza y también para nosotros.

Beneficios para el Ecosistema

  • Control de insectos: La mayoría de los piciformes comen insectos. Algunos buscan comida dentro de la corteza de los árboles, donde otras aves no pueden llegar. Esto los hace muy valiosos para controlar plagas de insectos. Incluso ayudan a prevenir la propagación de enfermedades de los árboles al eliminar a los insectos que las transmiten.
  • Dispersión de semillas: Los barbudos y tucanes, que comen mucha fruta, ayudan a esparcir las semillas de los árboles tropicales. Las semillas pasan por su sistema digestivo y luego son depositadas lejos del árbol original, lo que ayuda a que crezcan nuevos árboles.
  • Guías de miel: Los indicadores son conocidos por guiar a los humanos y a otros animales hacia los nidos de abejas, donde pueden encontrar miel.
  • Belleza y observación: Los tucanes, barbudos y jacamares, con sus colores brillantes, son un deleite para quienes visitan los trópicos. Los pájaros carpinteros también son aves muy llamativas en los bosques, y sus acciones, como picar madera, siempre han fascinado a las personas. Millones de personas disfrutan viendo a los pájaros carpinteros visitar los comederos en invierno.
  • Creación de hogares: Los agujeros que los pájaros carpinteros y barbudos hacen para sus nidos y para descansar, sirven de hogar para muchas otras especies de aves que los usan una vez que los excavadores los abandonan. En Europa, los silvicultores a veces colocan cajas nido artificiales en sus bosques para ayudar a las aves insectívoras que necesitan estos agujeros.

Posibles Desventajas

  • Daños a cultivos: A veces, el consumo de fruta por parte de barbudos y tucanes puede causar pequeños daños en los árboles frutales cultivados, especialmente cerca de pueblos y ciudades.
  • Daños a árboles: Algunas especies de chupasavias pueden dañar ocasionalmente los árboles al hacer agujeros por donde pueden entrar enfermedades. Sin embargo, los árboles sanos suelen curar estas heridas rápidamente.
  • Daños a estructuras: Los pájaros carpinteros que hacen nidos suelen elegir árboles muertos o enfermos, pero algunos pueden picar árboles vivos o cactus. En algunos casos, esto puede disminuir el valor del árbol. También pueden dañar postes de cercas y de servicios públicos, sobre todo en áreas abiertas donde hay pocos árboles muertos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piciformes Facts for Kids

kids search engine
Piciformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.