Carduelinae para niños
Datos para niños Carduelinae |
||
---|---|---|
![]() Carduelis carduelis.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Fringillidae | |
Subfamilia: | Carduelinae Vigors, 1825 |
|
Géneros | ||
Véase texto |
||
Los Carduelinae son un grupo de aves pequeñas que pertenecen a la familia Fringillidae. Son la subfamilia más grande de los fringílidos, que también incluyen a los Fringillinae y Euphoniinae. La mayoría de estas aves se alimentan de semillas. A diferencia de otros pájaros, los Carduelinae también alimentan a sus crías con semillas, que les dan después de haberlas procesado.
Estos pájaros tienen picos especiales para abrir semillas y agarrarse a los tallos de las plantas. Esto los diferencia de otras aves que comen semillas, como los gorriones, que suelen recoger las semillas del suelo. Algunos Carduelinae están tan especializados que pueden abrir semillas muy duras, como los piñones, un ejemplo son los piquituertos.
Los Carduelinae suelen vivir en grupos o bandadas durante todo el año. En lugar de defender un territorio, los machos protegen a sus parejas.
¿Qué son los Carduelinae y de dónde viene su nombre?
El nombre de esta subfamilia, Carduelinae, fue propuesto por un experto en animales llamado Nicholas Aylward Vigors en el año 1825. El nombre "Carduelinae" viene de la palabra en latín carduelis. Esta palabra se refiere a uno de los miembros más conocidos de este grupo, el jilguero europeo (Carduelis carduelis).
¿Cómo se adaptaron los Carduelinae de Polinesia?
Antiguamente, existía una familia de aves llamada Drepanididae. Con el tiempo, se descubrió que estas aves en realidad forman parte de la subfamilia Carduelinae. Muchas de estas aves, que viven en las islas de Polinesia, son diferentes al resto de los Carduelinae. Ellas han adaptado sus picos para alimentarse principalmente del néctar de las flores, en lugar de semillas.
Diversidad de especies en la subfamilia Carduelinae
La subfamilia Carduelinae es muy diversa. Incluye 192 especies diferentes, las cuales se agrupan en 47 géneros. Lamentablemente, 19 de estas especies se han extinguido en tiempos recientes.
Algunos de los géneros que forman parte de esta subfamilia son:
- Mycerobas
- Hesperiphona
- Coccothraustes
- Eophona
- Pinicola
- Pyrrhula
- Rhodopechys
- Bucanetes
- Agraphospiza
- Callacanthis
- Pyrrhoplectes
- Procarduelis
- Leucosticte
- Carpodacus
- Melamprosops
- Paroreomyza
- Oreomystis
- Telespiza
- Loxioides
- Rhodacanthis
- Chloridops
- Psittirostra
- Dysmorodrepanis
- Drepanis
- Ciridops
- Palmeria
- Himatione
- Viridonia
- Akialoa
- Hemignathus
- Pseudonestor
- Magumma
- Loxops
- Chlorodrepanis
- Haemorhous
- Chloris
- Rhodospiza
- Rhynchostruthus
- Linurgus
- Crithagra
- Linaria
- Acanthis
- Loxia
- Chrysocorythus
- Carduelis
- Serinus
- Spinus