Rinocríptidos para niños
Datos para niños
Rhinocryptidae |
||
---|---|---|
![]() Rhinocrypta lanceolata, ilustración.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Parvorden: | Furnariida | |
Superfamilia: | Furnarioidea | |
Familia: | Rhinocryptidae Wetmore, 1930 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de los rinocríptidos. |
||
Géneros | ||
|
||
Los rinocríptidos (nombre científico: Rhinocryptidae) son una familia de aves paseriformes. Son conocidos por nombres como churrines, tapaculos o gallitos.
Existen alrededor de 65 especies diferentes, agrupadas en 12 géneros. Estas aves viven en diversas zonas de América tropical, desde Costa Rica hasta Tierra del Fuego. Se encuentran principalmente en las regiones de los Andes.
Contenido
¿Cómo son los rinocríptidos?
Los rinocríptidos son aves cantoras consideradas bastante antiguas. Su tamaño varía mucho. Las más pequeñas miden unos 11 cm, mientras que las más grandes pueden llegar a los 25 cm. Su peso va desde los 11 hasta los 185 gramos.
Son aves que prefieren estar en el suelo. No son muy buenas voladoras, ya que tienen alas cortas y redondeadas. Sin embargo, sus patas son fuertes y tienen garras largas, ideales para moverse por el suelo. Su cola suele ser corta y la mantienen levantada, lo que les da el nombre de "tapaculos" a algunas especies. Su pico es puntiagudo.
Su plumaje es generalmente de colores discretos, como gris o pardo, en diferentes tonos. Algunos pueden tener puntos o rayas más claras. En la mayoría de las especies, machos y hembras se ven muy parecidos. Sus plumas se caen con facilidad, lo que podría ser una forma de escapar de los depredadores.
¿Dónde viven los rinocríptidos?
La mayoría de estas aves prefiere vivir en el sotobosque de selvas húmedas de montaña. A menudo se les encuentra entre bambúes, en lugares más frescos.
Solo una especie, el tapaculo amazónico (Liosceles thoracicus), vive en las zonas bajas de las selvas amazónicas. Algunas especies se han adaptado a vivir en climas secos, como desiertos o pastizales. El churrín palustre (Scytalopus iraiensis) es una especie especial que solo habita en pastizales altos de pantanos en Brasil.
En los Andes, es común encontrar varias especies de rinocríptidos en la misma montaña. Sin embargo, cada especie vive a una altitud diferente, sin mezclarse entre sí.
Comportamiento y vida diaria
Los rinocríptidos son aves tímidas y difíciles de ver. Pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo del bosque. A veces, la única forma de identificarlos es por sus cantos.
¿Qué comen los rinocríptidos?
Su dieta principal consiste en insectos y arañas. Algunas especies también comen bayas.
Buscan su comida caminando y escarbando en el suelo del bosque. Usan sus fuertes garras para remover el musgo y las hojas secas, buscando insectos escondidos. Algunas especies también saltan a ramas bajas para atrapar insectos.
¿Cómo se reproducen los rinocríptidos?
No se sabe mucho sobre sus hábitos de reproducción, ya que son difíciles de observar. Parece que se reconocen entre sí por sus cantos y eligen a sus parejas por el sonido, más que por la vista. Esto podría explicar por qué sus plumajes son tan sencillos y por qué algunas especies se ven idénticas, pero cantan de manera diferente.
En las especies estudiadas, se cree que forman parejas que duran mucho tiempo. Si uno de los dos muere, el otro busca una nueva pareja rápidamente. La mayoría de las especies construyen sus nidos en el suelo, al final de túneles que ellos mismos cavan. También pueden usar cuevas de otros animales. Ponen dos o tres huevos blancos. En algunas especies, tanto el macho como la hembra incuban los huevos durante unas dos semanas.
Estado de conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) evalúa el estado de conservación de las especies. En agosto de 2020, de las 65 especies de rinocríptidos:
- Una especie (el 1.5%) está críticamente amenazada. Es el macuquiño de Stresemann (Merulaxis stresemanni), que solo vive en Brasil.
- Ocho especies (el 12.3%) están amenazadas de extinción. Incluyen churrines de Bahía, palustre, Boa Nova, Brasilia y Diamantina en Brasil; el churrín de El Oro en Ecuador; y el churrín paramero y del Magdalena en Colombia.
- Dos especies (el 3.1%) son vulnerables. Son el churrín panameño y el churrín del Perijá.
- Seis especies (el 9.2%) están casi amenazadas.
- Cuarenta y tres especies (el 66%) están en la categoría de preocupación menor, lo que significa que no están en peligro inmediato.
- Cinco especies aún no habían sido evaluadas.
Las especies que están amenazadas suelen vivir en áreas pequeñas. Sus poblaciones están disminuyendo debido a la pérdida de su hogar natural.
Clasificación de los rinocríptidos
Los científicos estudian la genética molecular de estas aves para entender cómo se relacionan entre sí. Los estudios han confirmado que la familia Rhinocryptidae es un grupo natural. Se ha sugerido que existen dos grandes grupos dentro de esta familia: uno con las especies más grandes y otro con las más pequeñas.
Algunos científicos proponen dividir la familia en dos subfamilias:
- Rhinocryptinae: Incluye a las especies más grandes de géneros como Psilorhamphus, Liosceles, Acropternis, Rhinocrypta, Teledromas, Pteroptochos y Scelorchilus.
- Scytalopodinae: Agrupa a las especies más pequeñas de géneros como Eugralla, Myornis, Eleoscytalopus, Merulaxis y Scytalopus.
Géneros y especies principales
Aquí te mostramos algunos de los géneros y especies más conocidos de rinocríptidos:
Imagen | Género | Especies destacadas |
---|---|---|
Psilorhamphus |
|
|
Liosceles |
|
|
Acropternis |
|
|
Rhinocrypta |
|
|
Teledromas |
|
|
Pteroptochos |
|
|
Scelorchilus |
|
|
Merulaxis |
|
|
Eleoscytalopus |
|
|
Eugralla |
|
|
Myornis |
|
|
Scytalopus |
|
Véase también
En inglés: Tapaculo Facts for Kids