robot de la enciclopedia para niños

Paradisaeidae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aves del paraíso
Stavenn Paradisaea rubra 00.jpg
Paradisaea rubra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Paradisaeidae
Vigors, 1825
Géneros
Véase texto

Las aves del paraíso (nombre científico: Paradisaeidae) son una familia de aves muy especiales. Pertenecen al orden Passeriformes, que incluye a la mayoría de las aves cantoras.

Estas aves viven principalmente en Oceanía, sobre todo en Australia oriental y Papúa Nueva Guinea. De hecho, una de estas aves aparece en la bandera de Papúa Nueva Guinea.

Existen 42 especies diferentes de aves del paraíso, distribuidas en 15 grupos o géneros. La mayoría de ellas se encuentran en la isla de Nueva Guinea.

Son famosas por el plumaje increíblemente vistoso de los machos. Sus plumas son muy largas y elaboradas, y pueden crecer desde el pico, las alas, la cola o la cabeza. Las hembras, en cambio, suelen tener colores más discretos.

Estas aves viven en selvas tropicales densas. Su alimentación principal son las frutas, aunque también comen insectos y otros pequeños animales.

Lamentablemente, algunas especies de aves del paraíso están en peligro. Esto se debe a la caza y a la pérdida de su hogar natural.

¿Cómo se clasifican las aves del paraíso?

Las aves del paraíso se dividen en varios géneros, que son grupos de especies con características similares. Aquí te mostramos algunos de los géneros más conocidos:

¿Dónde viven las aves del paraíso?

Distribución geográfica

El lugar con más variedad de aves del paraíso es la gran isla de Nueva Guinea. Casi todos los géneros de esta familia se encuentran allí. Solo dos géneros, Lycocorax y Semioptera, son exclusivos de las islas Maluku, al oeste de Nueva Guinea.

Algunas especies del género Ptiloris viven en los bosques costeros del este de Australia. Otras se encuentran tanto en Australia como en Nueva Guinea. El género Phonygammus también tiene una especie en el norte de Queensland, Australia.

La mayoría de las especies restantes solo viven en Nueva Guinea y en algunas islas cercanas. Muchas de ellas tienen un área de distribución muy pequeña, especialmente las que necesitan un tipo de hábitat específico, como los bosques de montaña.

Hábitat preferido

La mayoría de las aves del paraíso viven en bosques tropicales. Estos incluyen bosques húmedos, pantanos y bosques con musgo. Casi todas prefieren vivir en árboles altos y solitarios. Algunas especies se han visto incluso en manglares costeros.

La especie que vive más al sur, el ave del para paraíso festoneada (Ptiloris paradiseus), habita en bosques húmedos subtropicales y templados. Los manucodia son los más adaptables en cuanto a su hogar. Por ejemplo, el manucode negro (Manucodia ater) puede vivir tanto en bosques como en sabanas abiertas.

Los hábitats de montaña media, entre 1000 y 2000 metros de altura, son los más comunes para estas aves. Treinta de las cuarenta especies se encuentran en esta franja de altitud.

¿Qué comen las aves del paraíso?

Archivo:Ribbon-tailed Astrapia
Los frutos del género Heptapleurum son una parte importante de la dieta de la astrapia de cola de cinta.

La dieta de las aves del paraíso se basa principalmente en frutas e insectos. También pueden comer pequeñas cantidades de néctar y, a veces, pequeños animales con columna vertebral. La cantidad de fruta o insectos que comen varía según la especie.

Las aves que comen más fruta suelen buscar alimento en la parte alta de los árboles. Las que comen más insectos pueden buscar más abajo, en la parte media del bosque. Las aves que comen fruta son más sociables, mientras que las que comen insectos suelen ser más solitarias.

Incluso las aves del paraíso que comen muchos insectos también consumen bastante fruta. En general, esta familia de aves es muy importante para los bosques de Nueva Guinea, ya que ayudan a esparcir las semillas de las frutas que comen.

Las aves que se alimentan de frutas viajan mucho en busca de ellas. Aunque pueden unirse a otras aves en un árbol frutal, no suelen quedarse mucho tiempo con otras especies. Comen la fruta mientras están posadas, no en el aire. Algunas aves del paraíso usan sus patas para manipular y sostener la comida.

Cada especie de ave del paraíso tiene sus frutas favoritas. Por ejemplo, el manucode trompeta y el manucode de collar arrugado comen principalmente higos. La parotia de Lawes se enfoca en las bayas, y la lophorina mayor y el ave del paraíso raggiana prefieren frutos con cáscara.

¿Cómo se relacionan con los humanos?

Archivo:Paradisaea apoda -Bali Bird Park-6
Un ejemplar macho del ave del paraíso mayor, Paradisaea apoda.

Las plumas de las aves del paraíso son muy valoradas. En las comunidades de Nueva Guinea, se usan en vestimentas y ceremonias tradicionales. En Europa, hace siglos, eran muy populares para decorar los sombreros de las mujeres.

La caza de estas aves por sus plumas y la destrucción de su hábitat han puesto a algunas especies en peligro. Hoy en día, la principal amenaza es la pérdida de su hogar debido a la tala de árboles.

Los miembros del género Paradisaea son los más conocidos, como el ave del paraíso mayor (Paradisaea apoda). Los primeros ejemplares de esta especie llegaron a Europa en el siglo XVI, traídos por comerciantes. Estos ejemplares venían sin alas ni patas, preparados para ser decoraciones.

Como los exploradores no sabían esto, surgieron muchas ideas curiosas sobre ellas. Por un tiempo, se pensó que eran el mítico fénix. La falta de patas y alas llevó a la creencia de que estas aves nunca aterrizaban, sino que se mantenían siempre en el aire gracias a sus plumas.

Los primeros europeos en ver sus pieles fueron los viajeros de la expedición de Fernando de Magallanes alrededor del mundo. Antonio Pigafetta, uno de ellos, escribió que la gente local les decía que esas aves venían del "paraíso terrestre" y las llamaban "bolon diuata", que significa "aves de Dios". De ahí viene el nombre "ave del paraíso" y también el nombre científico "apoda", que significa "sin patas".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bird-of-paradise Facts for Kids

kids search engine
Paradisaeidae para Niños. Enciclopedia Kiddle.