robot de la enciclopedia para niños

Padres de la Iglesia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iglesia de La Asunción de Villamelendro de Valdavia - Padres de la Iglesia 01
Los cuatro padres de la Iglesia latina: Agustín de Hipona, Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villamelendro de Valdavia (Palencia, Castilla y León).
Archivo:Otsy
Los Padres de la Iglesia, una miniatura del siglo XI de la Rus de Kiev de la Miscelánea de Svyatoslav.

Los Padres de la Iglesia, también llamados santos padres o primeros padres cristianos, fueron un grupo de importantes líderes, pensadores y escritores cristianos. Vivieron desde el siglo I hasta el siglo VIII. La mayoría eran obispos. Sus escritos y enseñanzas son muy valiosos para entender la fe cristiana y cómo se desarrolló en sus primeros siglos.

Aunque algunos de ellos, como Orígenes y Tertuliano, hicieron grandes aportes, ciertas ideas que enseñaron no fueron aceptadas más tarde. El estudio de estos importantes personajes se llama patrística.

Padres de la Iglesia: Guías del Cristianismo Antiguo

Archivo:San Galasio I
El papa Gelasio I elaboró una de las primeras listas de los Padres de la Iglesia.

¿Quiénes fueron los Padres de la Iglesia?

Los Padres de la Iglesia fueron escritores cuyas ideas tuvieron un gran impacto en el desarrollo del pensamiento cristiano. Ellos interpretaron la Biblia, ayudaron a establecer las tradiciones y a organizar las ceremonias religiosas. Juntos, dejaron un conjunto de enseñanzas que son muy importantes.

Estos líderes a menudo tuvieron que responder a preguntas difíciles sobre la moral y las creencias. Vivieron en tiempos complicados, con desafíos externos y discusiones internas sobre las ideas de la Iglesia.

Por eso, se les considera como los continuadores de la labor que los apóstoles habían comenzado. Dejaron muchos escritos y enseñanzas, que a menudo contaron con el apoyo de los líderes de la Iglesia, incluyendo al Papa.

El nombre de "Padres" para este grupo se empezó a usar desde el siglo IV. Por ejemplo, Basilio de Cesarea dijo: "Lo que nosotros enseñamos no es el resultado de nuestras reflexiones personales, sino lo que hemos aprendido de los Padres".

El papa Gelasio I hizo una de las primeras listas oficiales de los Padres de la Iglesia. A partir de su estudio, surgieron dos áreas de conocimiento relacionadas:

  • El estudio y análisis de las obras de estos escritores se llama patrística.
  • El estudio de la vida y la persona de los Padres se llama patrología.

Estas dos áreas han ayudado a clasificarlos por épocas y lugares. Esto facilita entender cómo se desarrolló el pensamiento cristiano a través de ellos.

Los primeros escritores: Padres Apostólicos

Archivo:Ignatius of Antioch 2
Ignacio de Antioquía, uno de los Padres Apostólicos.

Los Padres Apostólicos son los primeros Padres de la Iglesia. Vivieron muy cerca de los apóstoles de Jesucristo, entre el siglo I y la primera mitad del siglo II. Sus escritos eran respuestas a comunidades cristianas, la mayoría con consejos sobre cómo vivir, más que sobre creencias complejas. Eran cartas y documentos sencillos y directos.

Entre ellos se encuentran Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía, Papías de Hierápolis, Policarpo de Esmirna. También se incluyen los autores de la Didaché, la Carta a Diogneto y el Pastor de Hermas, aunque sus nombres no se conocen.

Defensores de la fe: Padres Apologistas

Los Padres Apologistas surgieron a finales del siglo II. En ese tiempo, las referencias directas a la vida de Jesús y a los primeros tiempos de los apóstoles eran menos comunes. Los cristianos se basaban en las Sagradas Escrituras y en las tradiciones. Estos Padres se dedicaron a defender el cristianismo.

En esta etapa, los cristianos enfrentaban desafíos. Además de las dificultades con las autoridades, surgieron nuevas ideas sobre la fe. Los Padres Apologistas se encargaron de explicar y proteger las creencias cristianas frente a otras ideas de la época.

Entre ellos destacan Justino Mártir, Ireneo de Lyon, Hipólito de Roma, Novaciano y Tertuliano. También de la Escuela de Alejandría están Orígenes, Panteno, Cipriano de Cartago y Clemente de Alejandría. De la Escuela de Antioquía se destaca Luciano de Antioquía.

Los Grandes Padres: Oriente y Occidente

Archivo:Los cuatro padres de la Iglesia Latina, Louis Cousin
Los cuatro padres de la Iglesia Latina, Louis Cousin (ca. 1635).

Al principio, el título de "Padres de la Iglesia" se usaba para cuatro líderes importantes de la Iglesia de Oriente. Después, se añadieron otros cuatro de la Iglesia latina o de Occidente. Se les llama Padres griegos o latinos según el idioma en que escribieron sus obras.

Los cuatro Padres de la Iglesia griegos son:

Y los cuatro Padres de la Iglesia latinos son:

Sin embargo, el término "Padres de la Iglesia" también se usa para un grupo más amplio de escritores cristianos que vivieron hasta el siglo VIII. Se caracterizan por la pureza de sus enseñanzas, su vida ejemplar y el reconocimiento de la Iglesia. Su época de mayor esplendor fue en los siglos IV y V. Escribieron en latín en Occidente y en griego, siriaco, copto, armenio, georgiano y árabe en Oriente. En sus obras, usaron la cultura griega y latina para explicar las verdades cristianas.

Padres Orientales (Griegos)

Archivo:Ikone Athanasius von Alexandria
Atanasio de Alejandría, uno de los cuatro Padres de la Iglesia de rito griego.

Los cuatro Padres Orientales también se conocen como los cuatro Padres griegos o los cuatro Padres de la Iglesia de rito griego (de la Iglesia de Oriente).

El más antiguo es Atanasio de Alejandría (295–373), obispo de Alejandría. Tuvo un papel importante en el Concilio de Nicea I. Luego están los "grandes capadocios": los hermanos Basilio el Grande (329–379) y Gregorio de Nisa (335–394), y su amigo Gregorio de Nacianzo (†389). Ellos escribieron mucho para defender las creencias cristianas.

En la parte oriental del Imperio romano surgieron dos importantes escuelas de pensamiento cristiano: la del patriarcado de Antioquía, con Juan Crisóstomo (344–407), conocido por sus homilías; y la del patriarcado de Alejandría, con Cirilo de Alejandría (380–444), quien defendió la maternidad divina de María en el Concilio de Éfeso.

El ciclo de los cuatro Padres Orientales lo cerró Juan Damasceno (675–749), un teólogo muy inteligente que, además de luchar contra algunas ideas equivocadas, anticipó la incorporación del pensamiento de Aristóteles a la filosofía cristiana.

Padres Occidentales (Latinos)

Archivo:Maerten de Vos - St Augustine
Agustín de Hipona, uno de los cuatro Padres y Doctores de la Iglesia de rito latino.
Archivo:Francisco de Zurbarán 041
Jerónimo de Estridón, uno de los cuatro Padres y Doctores de la Iglesia de rito latino.

Los cuatro Padres Occidentales también se conocen como los cuatro Padres latinos o cuatro Padres de la Iglesia de rito latino (de la Iglesia de Occidente). Entre ellos están:

Otros Padres Importantes

En la Iglesia de Occidente también destacan:

Además de los Padres de la Iglesia de rito oriental y occidental, la patrística estudia las obras de muchos otros escritores cristianos que también han recibido el título de "Padres de la Iglesia". Sus abundantes escritos siguen siendo una fuente importante para entender las ideas y enseñanzas de la Iglesia a lo largo de los siglos.

¿Qué es la Patrística y la Patrología?

La patrística es el estudio de las obras y enseñanzas de los Padres de la Iglesia. La patrología se enfoca en la vida y la persona de estos Padres. Ambas ciencias nos ayudan a comprender mejor el desarrollo del pensamiento cristiano.

Lista de Padres de la Iglesia

Aquí tienes una lista de los principales Padres de la Iglesia, ordenados alfabéticamente y con su fecha de fallecimiento entre paréntesis.

Padres griegos Padres latinos
Andrés de Creta (f. 740) Ambrosio de Milán (f. 397)
Afraates (siglo IV) Arnobio de Sicca (f. 330)
San Arquelao (f. 282) Agustín de Hipona (f. 430)
Atanasio de Alejandría (f. 373) Benito de Nursia (f. 550)
Anastasio Sinaíta (f. 700) Cesáreo de Arlés (f. 542)
Atenágoras de Atenas (siglo II) Juan Casiano (f. 435)
Basilio Magno (f. 379) Celestino I (f. 432)
Cesáreo de Nacianzo (f. 369) Cornelio (f. 253)
Clemente de Alejandría (f. 215) Cipriano de Cartago (f. 258)
Clemente Romano (f. 97) Dámaso (f. 384)
Cirilo de Alejandría (f. 444) Dionisio (f. 268)
Cirilo de Jerusalén (f. 386) Enodio de Pavía (f. 521)
Dídimo el Ciego (f. 398) Euquerio de Lyon (f. 450)
Diodoro de Tarso (f. 392) Fulgencio (f. 533)
Dionisio el Grande (f. 264) Gregorio de Elvira (f. 392)
Efrén de Siria (f. 373) Gregorio Magno (f. 604)
Epifanio (f. 403) Hilario de Poitiers (f. 367)
Eusebio de Cesarea (f. 340) Ildefonso de Toledo (f. 667)
Eustacio de Antioquía (siglo IV) Inocencio de Roma (f. 417)
Firmiliano de Cesarea (f. 268) Ireneo de Lyon (f. 202)
Genadio I de Constantinopla (siglo V) Isidoro de Sevilla (f. 636) (último de los padres occidentales)
Germano I de Constantinopla (f. 732) Jerónimo de Estridón (f. 420)
Gregorio de Nacianzo (f. 390) Lactancio (f. 323)
Gregorio de Nisa (f. 395) Leandro de Sevilla (f. 602)
Gregorio Taumaturgo (f. 268) Papa León Magno (f. 461)
Hermas de Roma (siglo II) Mario Mercátor (f. 451)
Hipólito de Roma (f. 236) Mario Victorino (f. c. 382)
Ignacio de Antioquía (f. 107) Minucio Félix (siglo II)
Isidoro de Pelusio (f. 450) Novaciano (f. 257)
Juan Crisóstomo (f. 407) Optato (siglo IV)
Juan Clímaco (f. 649) Osio de Córdoba (f. 357)
Juan Damasceno (f. 749) (último de los padres orientales) Paciano (f. 390)
Papa Julio I (f. 352) Pánfilo de Cesarea (f. 309)
Justino Mártir (f. 165) Paulino de Nola (f. 431)
Leoncio de Bizancio (siglo VI) Pedro Crisólogo (f. 450)
Macario el Viejo (f. 390) Febadio (siglo IV)
Máximo el Confesor (f. 662) Rufino de Aquilea (f. 410)
Melitón de Sardes (f. 180) Salviano (siglo V)
Metodio de Olimpo (f. 311) Papa Siricio (f. 399)
Nilo el Viejo (f. 430) Tertuliano (f. 222)
Orígenes (f. 254) Venancio Fortunato (f. 610)
Policarpo de Esmirna (f. 155) Vicente de Lerins (f. 450)
Proclo de Constantinopla (f. 446)
Pseudo Dionisio Areopagita (siglo VI)
Serapión (f. 370)
Sofronio (f. 638)
Taciano (siglo II)
Teodoro de Mopsuestia (f. 428)
Teodoreto de Ciro (f. 458)
Teófilo de Antioquía (siglo II) Nota: A veces a la lista de padres latinos se agrega a Beda el Venerable (f. 735)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church Father Facts for Kids

kids search engine
Padres de la Iglesia para Niños. Enciclopedia Kiddle.