Venancio Fortunato para niños
Datos para niños San Venancio Fortunato |
|||
---|---|---|---|
Miniatura de Venancio Fortunato
|
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Venantius Honorius Clementianus Fortunatus | ||
Nombre en latín | Venantius Fortunatus | ||
Nacimiento | c. 536 Valdobbiadene, cerca de Treviso, Italia |
||
Fallecimiento | 14 de diciembre de 610 Poitiers, Francia |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Hagiógrafo, poeta, escritor y compositor | ||
Cargos ocupados | Obispo de Poitiers (desde 599) | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 14 de diciembre | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
reconocimientos
|
|||
Venancio Fortunato (cuyo nombre completo en latín era Venantius Honorius Clementianus Fortunatus) fue un importante escritor y poeta. Nació alrededor del año 536 en Valdobbiadene, cerca de Treviso, Italia. Falleció el 14 de diciembre de 610 en Poitiers, Francia.
Fue conocido por escribir sobre la vida de los santos (textos hagiográficos) y por crear himnos, que son canciones religiosas. También fue obispo de la ciudad de Poitiers y es considerado un santo por la Iglesia católica.
Contenido
La Vida de Venancio Fortunato
Venancio Fortunato es visto como el último gran poeta de la época romana antigua y, al mismo tiempo, uno de los primeros poetas de la Edad Media en el reino de los Francos. Nació en una localidad llamada Duplavis, cerca de Treviso, en Italia.
Recibió su educación en la ciudad de Rávena. En el año 565, hizo un viaje especial, una peregrinación, hasta Tours. Quería visitar la tumba de San Martín para agradecerle por haber sanado una enfermedad en sus ojos.
En el año 567, Venancio se estableció en Poitiers, donde fue ordenado sacerdote. Más tarde, en el año 599, fue nombrado obispo de esa misma ciudad. Durante su vida, tuvo contacto con muchas personas importantes de su tiempo, como San Gregorio de Tours.
Después de su muerte, fue declarado santo por la Iglesia católica. Su día de celebración se conmemora el 14 de diciembre, la fecha de su fallecimiento.
¿Qué Himnos Famosos Escribió?
Los himnos, que son canciones de alabanza o religiosas, fueron una parte importante de la literatura latina que el cristianismo adoptó. Venancio Fortunato es uno de los autores más destacados en este tipo de escritura.
Una de sus obras más importantes son sus once libros llamados Carmina miscellanea. Estos libros contienen una variedad de poemas, incluyendo himnos, poemas de tristeza, de alabanza, y otros textos diversos.
Entre sus himnos más conocidos se encuentran "Pange, lingua, gloriosi proelium certaminis" y "Vexilla regis". Ambos tratan sobre la Pasión de Cristo, que es el sufrimiento de Jesús. Otro himno importante es "O Redémptor sume carmen", que todavía se usa en algunas ceremonias religiosas.
También escribió un himno dedicado a la Virgen María llamado Quem terra, pontus, aethera. Además, compuso un poema largo de alabanza a Santa María, titulado In laudem sanctae Mariae.

Otras Obras Importantes
Venancio Fortunato también escribió una obra épica, que es un poema largo que cuenta una historia heroica, en cuatro partes sobre San Martín de Tours. Esta obra, llamada De virtutibus Martini Turonensis, ayudó mucho a que la fama de este santo se extendiera por toda Europa durante la Edad Media. Para escribirla, usó textos de otros autores anteriores.
Además, escribió las vidas de otros siete santos, como la de Hilario de Poitiers.
Sus Carmina miscellanea también incluyen poemas sobre eventos específicos. Por ejemplo, De navigio suo describe un viaje en barco que hizo por el Río Mosela. También escribió un poema triste sobre la caída de la familia real de Turingia, llamado De excidio Thoringiae.
La obra literaria de Venancio Fortunato que se ha conservado incluye también varias cartas y dos textos en prosa. Uno de estos textos trata sobre el Padre Nuestro, y el otro, inspirado en la obra de otro autor, explica el Credo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Venantius Fortunatus Facts for Kids