Hilario de Poitiers para niños
Datos para niños Hilario de Poitiers |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Obispo de Poitiers | ||
|
||
Otros títulos | Doctor de la Iglesia proclamado en 1852 por el papa Pío IX |
|
Festividad |
|
|
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa | |
Patronazgo | Poitiers Puy-de-Dôme Comares Málaga Parma |
|
Información personal | ||
Nombre | Hilarius | |
Nacimiento | hacia 300 Poitiers |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 367 Poitiers |
|
Hijos | Abra de Poitiers | |
Obras notables | De Trinitate | |
San Hilario de Poitiers (en latín, Hilarius Pictaviensis) fue un importante obispo, escritor y pensador religioso. Nació alrededor del año 300 en Poitiers, una ciudad en lo que hoy es Francia. Falleció en la misma ciudad en el año 367. Es reconocido como santo y es considerado uno de los grandes maestros de la Iglesia. A veces se le llama el "Atanasio de Occidente" por su defensa de ciertas ideas religiosas.
Contenido
La vida de Hilario de Poitiers
Hilario creció en una familia importante de la antigua Roma. Recibió una educación que no era cristiana al principio. Sin embargo, su gran curiosidad y su deseo de encontrar la verdad lo llevaron a estudiar filosofía. También comenzó a leer la Biblia.
Su conversión y nombramiento
Gracias a sus estudios, Hilario se convirtió al cristianismo cuando ya era adulto. En ese momento, estaba casado y tenía una hija llamada Abra. Poco después de su bautismo, la gente de Poitiers lo eligió como obispo de su ciudad. Ocupó este cargo durante siete años.
El exilio y sus estudios
En el año 356, el emperador Constancio II, que apoyaba otras ideas religiosas, envió a Hilario al exilio en una región llamada Frigia. Este exilio duró cinco años. Durante ese tiempo, Hilario aprovechó para aprender griego. También estudió las obras de importantes pensadores religiosos de Oriente.
Este contacto con nuevas ideas enriqueció mucho su propio pensamiento. Con esta base, escribió un estudio muy detallado llamado De Trinitate. Este libro fue uno de los más profundos de su tiempo sobre la idea de la Santísima Trinidad. También escribió un texto corto llamado Contra Maxertiam, donde criticaba al emperador por intentar controlar los asuntos de la Iglesia.
El regreso y su legado
Hilario pudo regresar a su diócesis en el año 361, después de la muerte del emperador. En esta época, se convirtió en el protector de un joven llamado Martín de Tours, quien también sería un santo importante.
Hilario es conocido por su defensa de las creencias cristianas tradicionales. Participó en debates y escribió mucho para explicar y proteger estas ideas. También fue un pionero en la escritura de himnos religiosos en latín. Sus himnos, que se han descubierto en tiempos más recientes, fueron una nueva forma de poesía musical en el mundo cristiano.
Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1851 por el papa Pío IX. Esto fue un reconocimiento a sus grandes aportaciones para entender la idea de la Trinidad. Su día de celebración es el 13 de enero.
Sus restos se guardan en una iglesia en la localidad de Puy-de-Dôme. Se dice que algunas de sus reliquias fueron trasladadas a la basílica de Saint-Denis, en París, pero que fueron destruidas durante conflictos en 1572.
Sus ideas religiosas
Hilario de Poitiers es famoso por defender la idea de la Trinidad. Él enseñó que Dios Padre es eterno, invisible y todopoderoso. Es la fuente de todo lo que existe. Hilario explicó que ninguna palabra puede describir completamente a Dios, porque es incomprensible y contiene toda la creación.
Sobre el Hijo de Dios, Hilario enseñó que es el único Hijo de Dios. Él comparte todas las características del Padre y nació antes de todos los tiempos de la misma esencia que Dios Padre. Hilario analizó cuidadosamente los textos bíblicos para explicar que el nacimiento del Hijo no fue un momento en el tiempo. Tampoco fue como tener un hijo humano, ni fue la creación de un segundo dios. Para Hilario, el Hijo es la Palabra eterna de Dios, que es una con el Padre y es su Hijo eterno y no creado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hilary of Poitiers Facts for Kids