Teófilo de Antioquía para niños
Datos para niños San Teófilo de Antioquía |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Obispo de Antioquía | ||
169-182 | ||
Predecesor | Eros | |
Sucesor | Maximiano | |
|
||
Título | Padre de la Iglesia | |
Culto público | ||
Festividad | 13 de octubre | |
Venerado en | Iglesia católica Iglesia ortodoxa |
|
Información personal | ||
Nombre | Teófilo (en griego Θεόφιλου) | |
Nacimiento | siglo II | |
Fallecimiento | 18 de octubre de 183jul. Antioquía del Orontes (Turquía) |
|
Teófilo de Antioquía fue una figura importante en la historia del cristianismo. Nació en una familia no cristiana cerca del río Éufrates y recibió una educación que mezclaba la cultura griega con otras influencias.
Se convirtió al cristianismo cuando ya era adulto. Fue el sexto obispo de Antioquía, una ciudad muy importante en la antigüedad. Se cree que falleció alrededor del año 183.
Teófilo fue el primer obispo en usar la palabra "Trinidad" para describir la unión de tres personas divinas en Dios.
Contenido
¿Qué obras escribió Teófilo de Antioquía?
De todas las obras que escribió Teófilo, solo se han conservado tres libros. Estos forman parte de una obra llamada A Autólico (en griego, Προς Αυτόλυκον). En estos libros, Teófilo defiende las creencias cristianas de las dudas y objeciones de su amigo Autólico.
Contenido de A Autólico
- Primer libro: Habla sobre la naturaleza de Dios, explicando que solo se le puede entender con "los ojos del alma". También explica el significado de ser cristiano, la creencia en la resurrección y la diferencia entre honrar a un emperador y adorar a Dios.
- Segundo libro: Compara las historias de la mitología griega con las enseñanzas de los profetas, quienes, según la fe, fueron inspirados por el Espíritu Santo. También trata sobre la creación del mundo y de los seres humanos.
- Tercer libro: Responde a las acusaciones que las personas no cristianas hacían contra los cristianos sobre sus costumbres.
Otras obras perdidas
Teófilo escribió otras obras que, lamentablemente, no se han conservado hasta hoy. Entre ellas se encontraban escritos contra ciertas ideas religiosas de la época, como una obra contra Hermógenes y otra contra Marción. También escribió una armonía de los evangelios, que buscaba mostrar cómo los diferentes evangelios se complementaban entre sí.
¿Cuáles fueron las ideas principales de Teófilo?
Teófilo de Antioquía aportó varias ideas importantes a la teología cristiana de su tiempo:
El uso de la palabra "Trinidad"
Fue el primero en usar la palabra griega Τριας (Trias) a mediados del siglo II. Con ella, buscaba explicar que Dios es uno, pero se manifiesta en tres personas divinas: Dios (el Padre), su Palabra (conocida como Logos) y su Sabiduría. De esta palabra griega surgió más tarde la palabra latina Trinitas, que fue usada por primera vez por su contemporáneo Tertuliano.
La distinción del Logos
Teófilo fue el primer autor cristiano en diferenciar entre el Logos endiazetos y el Logos proforiscos.
- El Logos endiazetos se refiere a la Palabra de Dios que existe dentro de Él desde siempre, antes de la creación del mundo.
- El Logos proforiscos es la Palabra que Dios "emitió" o "pronunció" para crear el universo. Teófilo creía que todas las apariciones de Dios en el Antiguo Testamento (como cuando habló con Adán) eran en realidad manifestaciones de este Logos.
La inmortalidad del alma
Teófilo enseñaba que el alma humana no es inmortal por naturaleza. En cambio, su inmortalidad es una recompensa que se obtiene al seguir los mandamientos de Dios. Para él, el alma humana no es ni mortal ni inmortal por sí misma, sino que tiene la capacidad de ser una u otra. Esto depende de si la persona es fiel a Dios. Así, Teófilo creía que Dios hizo al ser humano libre para elegir sus propias acciones.
La inspiración de los evangelios
Teófilo afirmó claramente que los libros del Nuevo Testamento, especialmente los evangelios, fueron inspirados por Dios. Los llamó "Santa Divina Palabra", al igual que a los escritos de los profetas del Antiguo Testamento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theophilus of Antioch Facts for Kids