Teodoro de Mopsuestia para niños
Teodoro de Mopsuestia (nacido alrededor del año 350 en Antioquía y fallecido en el 428 en Mopsuestia) fue un importante líder religioso y escritor. También se le conocía como Teodoro el Intérprete o Teodoro de Antioquía. Fue obispo de Mopsuestia desde el año 392 hasta el 428. Se le considera uno de los pensadores más destacados de la escuela de Antioquía, un grupo de estudiosos religiosos de su época.
Datos para niños Teodoro de Mopsuestia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 350 Antioquía del Orontes (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | 428 Mopsuestia (Turquía) |
|
Religión | Cristianismo calcedonio | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, sacerdote y escritor | |
Alumnos | Nestorio | |
Contenido
Biografía de Teodoro de Mopsuestia
Teodoro estudió con importantes maestros de su tiempo, como el orador Libanio y el filósofo Andragatio. Al igual que muchos hombres importantes del siglo IV, Teodoro se sintió atraído por una vida de estudio y reflexión profunda. Por un tiempo, decidió vivir en un monasterio cerca de Antioquía, junto con San Juan Crisóstomo.
Un camino de regreso a la vida monástica
En un momento, Teodoro se sintió cansado de sus estudios religiosos y de la vida en el monasterio. Decidió dejarlo para dedicarse a estudiar leyes, algo que le gustaba mucho. Sin embargo, poco después, Teodoro regresó al monasterio. Quizás siguió su propia conciencia o los consejos de sus amigos. El historiador Sozomeno pensó que el regreso de Teodoro demostraba lo persuasivo que era Juan Crisóstomo.
Su carrera como líder religioso
En el año 383, Teodoro fue ordenado sacerdote y comenzó a predicar en Antioquía. Se destacó por defender la fe contra diferentes ideas que consideraba incorrectas. En esa época, muchos estudiantes se reunieron a su alrededor en el monasterio de Euprepios. Entre ellos estaba Nestorio, quien más tarde se convertiría en un importante líder religioso. Las ideas de Nestorio sobre la fe se parecían mucho a las de Teodoro.
En el año 386, Teodoro se mudó a Tarso, donde vivió con Diodoro de Tarso. Allí escribió hasta el año 392, cuando fue nombrado obispo de Mopsuestia. Teodoro asistió a un concilio importante en Constantinopla en el año 392. En este evento, el clero y la gente de Constantinopla admiraron su sabiduría y su forma de hablar. Teodoro falleció a finales del año 428.
Escritos de Teodoro de Mopsuestia
Muchos de los escritos de Teodoro se conservan hoy en día en idioma siríaco. Los seguidores de Nestorio lo consideraban un "intérprete bendito" por sus obras. Hay catálogos antiguos que mencionan todas sus obras.
Obras sobre la Biblia
Teodoro escribió muchos comentarios sobre diferentes libros de la Biblia. Estos comentarios ayudaban a entender el significado de los textos sagrados.
Algunos de sus comentarios incluyen:
- Comentario al Génesis
- Comentario a los Salmos
- Comentario a los Doce Profetas Menores
- Comentario a Samuel, Job, Eclesiastés, Isaías, Ezequiel, Jeremías y Daniel
- Comentario al Evangelio de Mateo
- Comentario al Evangelio de Lucas
- Comentario al Evangelio de Juan
- Comentario a los Hechos de los Apóstoles
- Comentario a las diez epístolas menores de Pablo
- Comentario a Romanos, I y II, a Corintios y Hebreos
Obras sobre la fe y la vida espiritual
También escribió sobre temas de fe y cómo vivir una vida espiritual.
Algunas de estas obras son:
- Homilías Catequéticas (enseñanzas para quienes se preparaban para ser parte de la Iglesia)
- De sacerdotio, Ad monachos y De perfectione (sobre el sacerdocio, para monjes y sobre la perfección)
- Disputatio cum Macedonianis (un debate con un grupo religioso)
- De Incarnatione (sobre la encarnación)
- De Basilio contra Eunomium (contra las ideas de Eunomio)
- El Contra asserentes peccatum in natura insitum esse (contra quienes decían que el pecado es parte de la naturaleza humana)
- Contra Apollinarem (contra las ideas de Apolinar)
- El Adversus Allegoricos, el Adversus magiam y el Liber margaritarum.
Ideas y enseñanzas de Teodoro
Aunque Teodoro murió en paz con la Iglesia, algunas de sus ideas fueron debatidas más tarde. En un concilio importante en Constantinopla en el año 553, algunas de sus enseñanzas fueron consideradas no compatibles con la fe de la Iglesia.
Cómo interpretaba la Biblia
Teodoro creía que los libros de la Biblia tenían diferentes niveles de inspiración. También tenía sus propias ideas sobre qué libros debían ser parte de la Biblia. Él no estaba de acuerdo con la forma en que algunos interpretaban la Biblia de manera muy simbólica. Para él, lo más importante era entender el significado literal de lo que estaba escrito, considerando el contexto en que fue escrito. Sin embargo, también aceptaba que algunos textos del Antiguo Testamento tenían un significado más profundo o "típico" que iba más allá de la historia literal.
Sus ideas sobre Jesús
Teodoro enseñaba que Jesús era completamente humano, con un alma racional. Esta idea era importante para él. Sin embargo, sus explicaciones sobre cómo la parte humana y la parte divina de Jesús se unían fueron complejas. Él decía que las dos naturalezas de Jesús estaban "sin mezclarse", lo que llevó a algunos a pensar que las separaba demasiado.
Según Teodoro, la humanidad de Jesús era como la nuestra: no pecó, pero sí luchó contra las dificultades y los deseos. Él veía dos aspectos en Jesús: el Verbo (la parte divina) que existía desde siempre, y Jesús (la parte humana) que nació de la Virgen María en un momento específico. Teodoro creía que la unión entre lo divino y lo humano en Jesús era muy fuerte, una unión por voluntad. De esta unión resultaba una sola "persona" en cuanto a voluntad, virtud y dignidad. Sin embargo, sus ideas sobre la "persona" eran diferentes a las que la Iglesia aceptaría más tarde. Por eso, decía que María era "madre del hombre" y solo "madre de Dios" en un sentido especial, porque Dios habitaba en el hombre que ella dio a luz.
El pecado original
Teodoro tenía algunas ideas sobre el pecado original que se acercaban a otras doctrinas de su tiempo. Él creía que el pecado original causaba la muerte y la inclinación al mal. Sin embargo, no explicaba claramente cómo este pecado se transmitía de una generación a otra.
Sus enseñanzas para los creyentes
Las enseñanzas de Teodoro para los creyentes son muy valiosas. Especialmente sus textos sobre los sacramentos (rituales sagrados) y la vida espiritual son muy importantes para entender las prácticas de la Iglesia en su tiempo.
Véase también
En inglés: Theodore of Mopsuestia Facts for Kids
- Nestorio
- Nestorianismo
- Facundo de Ermiane