robot de la enciclopedia para niños

Gelasio I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gelasio I
Pope Gelasius I.jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
1 de marzo de 492-19 de noviembre de 496
Predecesor Félix III
Sucesor Anastasio II
Información personal
Nombre Gelasio
Nacimiento África romana
Fallecimiento 19 de noviembre de 496
Roma (Italia)

Gelasio I fue el papa número 49 de la Iglesia católica. Su tiempo como papa fue desde el año 492 hasta el 496. Nació en la África romana y falleció en Roma el 19 de noviembre de 496.

Algunos historiadores creen que Gelasio I fue el tercer papa de origen africano. Sin embargo, otros piensan que nació en Roma, aunque sus padres sí eran de origen norteafricano.

Gelasio I: Un Papa Importante

Gelasio I fue una figura clave en su época. Tomó decisiones importantes que influyeron en la Iglesia y en la relación entre el poder religioso y el poder de los gobernantes.

Desacuerdos Importantes

Durante su papado, Gelasio I tuvo un desacuerdo con el Patriarca Acacio de Constantinopla. Este desacuerdo se debió a diferencias en las creencias sobre la naturaleza de Jesucristo.

Como resultado, Gelasio I decidió que Acacio ya no formaba parte de la Iglesia. Esto causó una separación temporal entre la Iglesia de Roma y la de Constantinopla, conocida como el cisma acaciano. El emperador bizantino, Zenón, apoyó al Patriarca de Constantinopla en este conflicto.

Gelasio I también introdujo el rezo del "Señor, ten piedad" (Kyrie eleison) en la misa. Además, escribió un libro llamado De duabus in Christo naturis (Sobre la naturaleza dual de Cristo), donde explicaba sus ideas sobre este tema.

Ideas sobre el Poder

Gelasio I también se preocupó por la relación entre el poder de la Iglesia y el poder de los emperadores. En el año 494, basándose en las leyes romanas y en las ideas de San Agustín, Gelasio I propuso una idea importante: la separación de poderes.

Esta idea decía que el poder de la Iglesia (espiritual) y el poder del emperador (temporal o político) eran diferentes. Aunque eran distintos, Gelasio I creía que el poder de la Iglesia era superior.

La Doctrina de las Dos Autoridades

Para explicar esto, Gelasio I usó conceptos del derecho romano:

  • Auctoritas: Se refería al poder de la Iglesia, que tenía una autoridad moral y espiritual.
  • Potestas: Se refería al poder del emperador, que era la autoridad para gobernar y hacer cumplir las leyes.

Según el derecho romano, la auctoritas era más importante que la potestas. Gelasio I quería dejar claro que el emperador no debía controlar los asuntos de la Iglesia.

Aunque el desacuerdo con Constantinopla no duró mucho, las ideas de Gelasio I sobre la separación de poderes fueron muy influyentes. Más tarde, otros papas, como Gregorio VII, retomarían estas ideas.

Gelasio I envió una carta al emperador Anastasio I (491-518) donde explicaba la "doctrina de las dos espadas". Esta doctrina justificaba la superioridad del poder espiritual del papa sobre el poder político del emperador.

Cambios y Decisiones

Gelasio I también realizó otros cambios importantes:

  • Supresión de ritos antiguos: Eliminó un antiguo festival romano llamado la Lupercalia. Este festival se celebraba en febrero y estaba relacionado con la purificación. Gelasio I lo reemplazó por una celebración similar dedicada a la Virgen María, que hoy conocemos como la Fiesta de la Candelaria.
  • Combate de creencias diferentes: Gelasio I se enfrentó a un grupo llamado los maniqueos. Ellos tenían creencias diferentes, por ejemplo, consideraban el vino impuro. Gelasio I estableció que la eucaristía (un rito cristiano) debía celebrarse con pan y vino. Esto hizo que los maniqueos, que se consideraban cristianos, tuvieran que dejar la Iglesia.

¿Qué es el Canon Bíblico?

Se cree que Gelasio I fue quien estableció la lista oficial de libros que forman la Biblia cristiana, conocida como el Canon de las Escrituras. Publicó esta lista en un encuentro en Roma en el año 494.

Su Legado

A pesar de que su tiempo como papa fue corto, Gelasio I fue un escritor muy activo. En sus muchas cartas, defendió la idea de que la Diócesis de Roma (la Iglesia bajo su cargo) tenía una importancia especial sobre los obispos de Oriente.

Su festividad se celebra el 21 de noviembre, que es el día de su entierro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Gelasio I para Niños. Enciclopedia Kiddle.