robot de la enciclopedia para niños

Diodoro de Tarso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diodoro de Tarso
Información personal
Nombre en griego antiguo Διόδωρος ὁ Ταρσεύς
Nacimiento 330
Antioquía del Orontes (Imperio romano)
Fallecimiento 394 o 393
Tarso (Turquía) o Antioquía del Orontes (Imperio romano)
Educación
Alumno de Melecio de Antioquía
Información profesional
Ocupación Ministro

Diodoro de Tarso (en griego: Διόδωρος) fue un importante líder religioso, escritor y maestro que vivió en el siglo IV. Nació alrededor del año 330 y falleció cerca del 392. Fue conocido por ser un obispo y una figura destacada en la Iglesia de su tiempo.

Diodoro fue un maestro muy influyente en la escuela de Antioquía, un centro de estudio donde se analizaban los textos sagrados. La Iglesia católica lo recuerda cada 26 de febrero.

La vida de Diodoro de Tarso

Diodoro nació en la ciudad de Antioquía en una familia importante. Estudió en su ciudad natal, donde aprendió sobre teología con maestros como Silvano de Tarso y Eusebio de Emesa. Después, viajó a Atenas para continuar sus estudios clásicos.

Su rol como maestro

Más tarde, Diodoro dirigió una comunidad de estudio en Antioquía. Allí, enseñó a futuros líderes religiosos como San Juan Crisóstomo y Teodoro de Mopsuestia. Esta comunidad se dedicaba a una vida sencilla y al estudio profundo de la Biblia.

Desafíos y exilio

Alrededor del año 361, Diodoro fue ordenado sacerdote. Durante el gobierno del emperador Juliano el Apóstata, quien intentó revivir antiguas creencias, Diodoro escribió para defender las ideas cristianas. Esto le causó problemas con el emperador.

Tiempo después, el emperador Valente lo envió al exilio en Armenia en el año 372. Allí, Diodoro conoció a San Basilio el Grande, otro importante líder religioso.

Regreso y participación en concilios

Cuando el emperador Valente falleció en el año 378, Diodoro pudo regresar a Antioquía. Fue nombrado obispo de Tarso y de la región de Cilicia.

Con este cargo, Diodoro participó en el Concilio de Constantinopla I en el año 381. Este concilio fue convocado por el emperador Teodosio I para confirmar las creencias de la Iglesia y rechazar ideas que se consideraban incorrectas. El emperador Teodosio lo reconoció como un ejemplo de las creencias correctas de la Iglesia.

Diodoro de Tarso falleció alrededor del año 392.

Las ideas de Diodoro de Tarso

Como maestro de la escuela de Antioquía, Diodoro creía que los textos sagrados debían interpretarse de manera literal. Es decir, pensaba que las palabras debían entenderse tal como estaban escritas, sin buscar significados ocultos o simbólicos.

Su defensa de las creencias

Diodoro defendió las ideas del Concilio de Nicea, que afirmaban la naturaleza divina de Cristo. Sin embargo, al enfatizar también la humanidad de Cristo para oponerse a otras ideas de la época, algunas de sus afirmaciones fueron malinterpretadas años después.

Por esta razón, muchas de sus obras no se conservaron. Diodoro escribió mucho sobre la interpretación de la Biblia, la defensa de la fe, y otros temas como la astronomía. Hoy en día, solo se conservan algunos fragmentos de sus escritos.

Estos fragmentos fueron recopilados por Jacques Paul Migne en su famosa colección de textos antiguos, la «Patrología Griega».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diodorus of Tarsus Facts for Kids

  • Patrología
kids search engine
Diodoro de Tarso para Niños. Enciclopedia Kiddle.