Julio I para niños
Datos para niños Julio I |
||
---|---|---|
![]() Julio I representado en un mosaico de la basílica de Santa María en Trastevere (c. siglo XII)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia Católica |
||
6 de febrero del 337-25 de octubre del 352 | ||
Predecesor | Marcos | |
Sucesor | Liberio | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad | 12 de abril | |
Información personal | ||
Nombre | Julio | |
Nacimiento | Siglo III Roma, Imperio romano |
|
Fallecimiento | 12 de abril del 352 Roma, Imperio romano |
|
Julio I fue un líder importante de la Iglesia católica que vivió en la antigua Roma. Nació en el siglo III y falleció el 12 de abril del año 352. Es reconocido como el 35.º papa, y estuvo al frente de la Iglesia desde el 6 de febrero del año 337 hasta su muerte. Su día de celebración es el 12 de abril.
Contenido
¿Quién fue el Papa Julio I?
Julio I, cuyo nombre era simplemente Julio, fue hijo de un ciudadano romano llamado Rústico. Se cree que nació en Roma, la capital del Imperio romano, en algún momento del siglo III.
El Papado de Julio I
Julio fue elegido papa el 6 de febrero del año 337. Su elección ocurrió después de un período de cuatro meses en el que la posición de papa estuvo vacía, tras el fallecimiento de Marcos. No se sabe por qué hubo una espera tan larga para elegir al nuevo líder.
Desafíos y Decisiones Importantes
Durante su tiempo como papa, Julio I enfrentó varios desafíos. Uno de ellos fue un desacuerdo dentro de la Iglesia con un grupo llamado los arrianos. Este grupo tenía ideas diferentes sobre la naturaleza de Jesús.
Julio I apoyó a dos obispos cristianos que habían sido obligados a dejar sus puestos por los arrianos. En el otoño del año 341, convocó una reunión importante, un concilio, al que asistieron 50 obispos. El objetivo era reafirmar las creencias de la Iglesia y condenar a quienes destituían obispos sin razón.
En esa época, el Imperio Romano se había dividido entre los tres hijos del emperador Constantino I el Grande. Dos de ellos, Constancio II en Oriente y Constante en Occidente, se convirtieron en emperadores. Constante era católico, mientras que Constancio seguía las ideas arrianas. Cuando Constante fue asesinado en el año 350, el Imperio se unió de nuevo bajo el mando de Constancio.
Una de las decisiones más conocidas de Julio I fue establecer la fecha de la Navidad para la Iglesia de Occidente. Él fijó el 25 de diciembre como el día para celebrar el nacimiento de Jesús de Nazaret, en lugar del 6 de enero, que era cuando se celebraba junto con la Epifanía.
Eligió esta fecha porque coincidía con el solsticio de invierno en el calendario juliano. Este evento natural era un momento de celebración para muchos pueblos del hemisferio norte, quienes lo veían como el renacer del ciclo de la vida. Al hacer coincidir la Navidad con estas celebraciones antiguas, se buscaba unificar a la gente y dar un significado cristiano a estas festividades. Sin embargo, fue durante el papado de su sucesor, Liberio, en el año 354, cuando se estableció oficialmente como una festividad separada de la Epifanía.
Otras Contribuciones
A Julio I también se le atribuye la creación del Archivo de la Santa Sede. Él ordenó que se guardaran y conservaran todos los documentos importantes de la Iglesia, lo que fue un paso crucial para preservar la historia.
Su Legado y Reconocimiento
Julio I es venerado como santo desde el mismo día de su fallecimiento, el 12 de abril del año 352. Murió en Roma por causas naturales y fue enterrado en las catacumbas de Calepodio, cerca de la Vía Aurelia. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la Basílica de Santa María en Trastevere, una iglesia que él mismo ayudó a construir y donde ahora descansan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids