Pedro Crisólogo para niños
Datos para niños Pedro Crisólogo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Arzobispo de Rávena | ||
433-450 | ||
|
||
Otros títulos | Doctor de la Iglesia proclamado en 1729 por el papa Benedicto XIII |
|
Culto público | ||
Festividad | 30 de julio | |
Atributos | Obispo , con tosuda y a veces dando un sermón | |
Patronazgo | Oradores y Predicadores | |
Información personal | ||
Nombre | Πέτρος | |
Nacimiento | 380 Imola |
|
Fallecimiento | 450 Imola |
|
Pedro, conocido como Crisólogo, que significa 'palabra de oro', fue un importante líder religioso italiano que vivió entre los años 380 y 450. Fue arzobispo de Rávena desde el año 433 hasta el 450. Es considerado un santo y un Padre de la Iglesia. En 1729, el papa Benedicto XIII lo nombró Doctor de la Iglesia, un título especial que se da a quienes han contribuido mucho al conocimiento religioso.
Pedro nació en la ciudad de Imola, en la región de Emilia, Italia. La fecha exacta de su nacimiento no se conoce, pero se estima entre 380 y 406. Su padre fue obispo de su ciudad. Después de la muerte de su padre, Pedro fue educado por el nuevo obispo, Cornelio de Imola, quien también lo bautizó. Alrededor del año 430, Pedro fue ordenado diácono, un paso importante en su carrera religiosa.
Contenido
¿Cómo llegó Pedro Crisólogo a ser Arzobispo de Rávena?
La vida de Pedro cambió en el año 433. En ese momento, Juan, el arzobispo de Rávena, falleció. Rávena era una ciudad muy importante, ya que era la residencia del emperador de Occidente, Valentiniano III, y de su madre, Gala Placidia.
El pueblo y los líderes religiosos de Rávena pidieron a Cornelio de Imola que fuera a ver al papa Sixto III. Querían que el Papa confirmara al candidato que ellos habían elegido para ser el nuevo arzobispo. Pedro acompañó a Cornelio en este viaje a Roma.
Según una antigua historia, la noche antes de que Pedro y Cornelio llegaran a Roma, el Papa Sixto III tuvo un sueño. En este sueño, los santos Pedro y Apolinar de Rávena le pidieron que no aceptara al candidato elegido por la gente de Rávena. En cambio, le pidieron que nombrara al joven que acompañaba a Cornelio. Así fue como el Papa Sixto III eligió a Pedro como el nuevo arzobispo de Rávena y lo ordenó.
Esta decisión se basó en que Pedro era muy respetado. El emperador Valentiniano III confiaba en él, era amigo de Gala Placidia y también del futuro papa León I Magno. La diócesis de Rávena necesitaba un líder fuerte y confiable para resolver problemas y mejorar las costumbres de la gente.
¿Por qué lo llamaron "Crisólogo"?
Al principio, la gente de Rávena y los otros líderes religiosos no estaban muy seguros de Pedro. Pero pronto, su forma de vida recta, sus enseñanzas claras y su lealtad al Papa y a la Iglesia hicieron que cambiaran de opinión.
Su fama creció rápidamente más allá de su diócesis (la zona que un obispo dirige). Empezó a ser conocido en todo el mundo cristiano como Crisólogo, que significa 'palabra de oro'. Este apodo era similar al de Juan Crisóstomo en Oriente, a quien llamaban 'Boca de Oro' por su gran habilidad para hablar. Los sermones y epístolas (cartas importantes) de Pedro Crisólogo se hicieron famosos en todo el Imperio.
¿Qué tipo de sermones y escritos dejó Pedro Crisólogo?
Se cree que Pedro Crisólogo escribió 725 sermones. Algunos de ellos son difíciles de confirmar, pero en los últimos dos siglos se han encontrado otros que se creían perdidos. La mayoría de sus sermones se enfocaban en defender las creencias religiosas y en enseñar sobre la moral y las buenas costumbres.
Aunque vivió en una época de muchos debates religiosos, solo algunos de sus textos hablaban sobre la Encarnación (la creencia de que Dios se hizo humano en Jesús). En estos textos, Pedro defendía la postura principal de la Iglesia y rechazaba otras ideas de la época. Se sabe que un líder llamado Eutiques le pidió consejo a Pedro Crisólogo en sus discusiones con el Patriarcado de Constantinopla, y la respuesta de Pedro fue muy importante.
Un grupo muy importante de sus sermones estaba dedicado a la formación de los catecúmenos, que eran las personas que se preparaban para recibir el Bautismo. Por ejemplo, siete de sus sermones explicaban el Símbolo de la Fe (una declaración de creencias), y otros tantos comentaban la oración principal. El resto de sus sermones eran más cortos y servían para explicar las Sagradas Escrituras que se leían durante los servicios religiosos, siempre con un mensaje moral.
Pedro Crisólogo falleció en su ciudad natal, Imola, en el año 450. Su reputación de santidad se estableció poco después de su muerte. El propio papa León I reconoció sus grandes virtudes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter Chrysologus Facts for Kids