Cirilo de Jerusalén para niños
Datos para niños San Cirilo de Jerusalén |
||
---|---|---|
![]() Fresco de San Cirilo de Jerusalén
|
||
|
||
Doctor de la Iglesia proclamado el 28 de julio de 1883 por el papa León XIII |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Κύριλλος Α΄ Ἱεροσολύμων | |
Nacimiento | c. 315 Jerusalén (Provincia romana de Judea) |
|
Fallecimiento | 386 Jerusalén |
|
Religión | Cristianismo niceno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero, obispo y teólogo | |
Información religiosa | ||
Festividad | 18 de marzo | |
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia Anglicana | |
Cirilo de Jerusalén (nacido alrededor del año 315 y fallecido en 386) fue un importante líder religioso de la antigua Grecia. Se le conoce como un obispo y un teólogo destacado. Es considerado un santo tanto por la Iglesia católica como por la Iglesia ortodoxa. En 1883, fue reconocido como Doctor de la Iglesia, un título especial que se da a quienes han contribuido mucho al conocimiento religioso.
Contenido
¿Quién fue Cirilo de Jerusalén?
Se sabe poco sobre la vida de Cirilo antes de que se convirtiera en obispo. Se cree que nació cerca del año 315, posiblemente en Jerusalén. Fue ordenado diácono alrededor del año 335 y sacerdote unos diez años después.
Cirilo era una persona que buscaba la paz y la unión. Al principio, tuvo una postura moderada en los debates religiosos de su tiempo. Se oponía a una creencia llamada arrianismo, que tenía ideas diferentes sobre la naturaleza de Jesús.
¿Por qué Cirilo fue exiliado varias veces?
Cirilo tuvo problemas con otro líder religioso, Acacio de Cesarea, quien apoyaba el arrianismo. Acacio sentía celos de la importancia que se le daba a Cirilo.
En el año 358, en un concilio (una reunión de líderes religiosos) influenciado por Acacio, Cirilo fue destituido de su cargo y tuvo que irse a Tarso. Aunque oficialmente se dijo que fue por vender propiedades de la Iglesia para ayudar a los pobres, la verdadera razón parece haber sido que Cirilo enseñaba las ideas que se habían acordado en el Primer Concilio de Nicea, y no las ideas arrianas.
Al año siguiente, en otro concilio, Acacio fue destituido. Sin embargo, en el año 360, la situación cambió de nuevo, y Cirilo fue exiliado de Jerusalén por un año más. Pudo regresar cuando el emperador Juliano subió al poder. Pero en el año 367, el emperador Valente, que apoyaba el arrianismo, lo volvió a desterrar.
Finalmente, Cirilo pudo vivir en paz hasta su muerte. Su autoridad fue confirmada en el Concilio de Constantinopla I en el año 381, donde él estuvo presente. En este concilio, Cirilo aceptó la idea de que Jesús y Dios Padre son de la misma esencia, convencido de que era la mejor forma de explicarlo.
¿Cuáles eran las ideas de Cirilo sobre la fe?
Aunque al principio sus explicaciones no eran tan detalladas, Cirilo siempre se mantuvo fiel a las ideas principales de la fe cristiana. Aunque evitaba usar la palabra "homoússios" (que significa "de la misma esencia"), sus escritos dejaban claro que creía en lo mismo.
Cirilo también creía mucho en el libre albedrío, es decir, la capacidad de las personas para elegir. Para él, las acciones equivocadas son una consecuencia de nuestra libertad, no algo con lo que nacemos. El cuerpo no es la causa de estas acciones, sino el instrumento. La solución para él era el arrepentimiento.
¿Qué pensaba Cirilo sobre la Iglesia y la Eucaristía?
Cirilo tenía una visión muy práctica de la Iglesia. Creía que la Iglesia cristiana que existía en su tiempo era la verdadera, la que Cristo había querido, y que era la continuación de la Iglesia del Antiguo Testamento.
Su enseñanza sobre la Eucaristía (un rito cristiano) es muy importante. A veces parecía que se inclinaba por una visión simbólica, pero en otras ocasiones, afirmaba que el pan y el vino no eran solo elementos, sino que se convertían en el cuerpo y la sangre de Cristo.
¿Qué son las Lecturas Catequéticas de Cirilo?
Cirilo es famoso por sus veintitrés "Lecturas Catequéticas" (en griego, Katechesesis). Las escribió alrededor del año 347 o 348, cuando aún era sacerdote.
Estas lecturas son como clases o guías sobre los temas más importantes de la fe cristiana y cómo vivirla. Están escritas de una manera sencilla y cercana, mostrando el gran amor y cuidado de Cirilo por las personas a las que enseñaba.
Cada lectura se basa en un texto de la Biblia y contiene muchas citas de las Escrituras. Después de una introducción general, hay dieciocho lecturas para los que se preparaban para ser bautizados. Las últimas cinco lecturas estaban dirigidas a los recién bautizados, para ayudarlos a entender la comunión.
Además de explicar las creencias de la Iglesia de Jerusalén, estas lecturas también debatían contra ideas de otras religiones o grupos. Son muy valiosas porque nos ayudan a entender cómo se enseñaba la fe en esa época y cómo eran las ceremonias religiosas de aquel tiempo.
Véase también
En inglés: Cyril of Jerusalem Facts for Kids