Sermón para niños
Un sermón o homilía es un tipo de discurso que trata sobre temas religiosos. Generalmente, se pronuncia durante las ceremonias de las iglesias cristianas. Al principio, los sermones se daban en latín, pero luego, como la gente dejó de entenderlo, comenzaron a usarse las lenguas de cada lugar.
Un homiliario es un libro que contiene una colección de homilías.
Contenido
¿Qué es un Sermón o una Homilía?
Un sermón es una charla o explicación sobre temas de fe. La palabra "homilía" viene del griego homilein, que significa "tener comunicación o interactuar con una persona". Se dirige a los creyentes después de ciertas partes de una ceremonia religiosa, como la eucaristía.
¿Para qué sirve un sermón?
El objetivo principal de un sermón es explicar uno o más textos de la Biblia. Esto ayuda a los creyentes a entender mejor las enseñanzas y a crecer en su fe. También puede servir para dar consejos sobre cómo vivir de acuerdo con los principios religiosos.
El Sermón en el Cristianismo
El sermón de la montaña, que dio Jesucristo, es considerado uno de los sermones más antiguos. Las cartas de los apóstoles y los escritos de los primeros líderes cristianos también eran como sermones, aunque el estilo específico que hoy conocemos como "homilía" se desarrolló más tarde, alrededor del siglo IV.
Los sermones en las diferentes iglesias cristianas tienen su origen en las charlas que se daban en las sinagogas judías en tiempos de Jesús. Jesús solía dar sermones para enseñar a sus seguidores, como el famoso Sermón de la Montaña, que dio al aire libre. También predicó en sinagogas, como la de Nazaret.
El sermón en el Catolicismo
En la Iglesia Católica, la homilía es una parte muy importante de la Liturgia de la Palabra. Su propósito es explicar las lecturas de la Biblia que se acaban de escuchar en la iglesia. Para preparar la homilía, los sacerdotes suelen usar textos de los Padres de la Iglesia y de otros santos.
¿Quién puede dar una homilía católica?
Según las normas de la Iglesia Católica, la homilía debe ser dada por un sacerdote o un diácono. Un laico (una persona que no es sacerdote ni diácono) no puede dar la homilía. En ocasiones especiales, un obispo o un sacerdote que estén presentes pueden darla, incluso si no están celebrando la misa.
¿Cuándo se da la homilía?
Los domingos y en días festivos importantes, siempre debe haber una homilía en las misas donde hay gente. Solo por una razón muy seria se podría quitar. El sacerdote puede dar la homilía de pie o sentado, desde el púlpito o desde otro lugar adecuado. El objetivo principal de la homilía es enseñar a la comunidad.
El sermón en el Protestantismo
En las iglesias protestantes, la lectura de la Biblia es muy importante en el culto. El sermón se basa en estas lecturas y es central para la enseñanza.
El sermón en el Cristianismo Evangélico
En el Cristianismo Evangélico, el sermón a menudo se llama "el mensaje". Es una parte muy importante del servicio y puede durar entre 45 y 60 minutos. Este mensaje puede incluir presentaciones con imágenes y videos. A veces, los mensajes se organizan en series sobre un mismo tema. Quien da el mensaje suele ser un pastor que ha estudiado en un instituto teológico. Muchos sermones evangélicos se transmiten por radio, televisión e internet, incluyendo sitios web de iglesias y redes sociales.
El Sermón en el Islam
La jutba es el nombre árabe del sermón que da el imán (líder religioso) durante la oración del viernes y en las dos fiestas importantes del Eid. En el sunismo, la jutba es esencial; sin ella, la oración del viernes no sería válida.
En algunas comunidades, donde la gente quizás no sabe leer mucho o donde los medios de comunicación son limitados, los sermones pueden ser una forma importante de compartir información y enseñanzas con la gente.
El Sermón en el Budismo

El Buda Siddhartha Gautama dio varios sermones que se encuentran en textos llamados sutras. El primero de ellos es el “Sermón de Benarés”, que dio 49 días después de alcanzar la iluminación.
Los monjes budistas pueden dar sermones basados en textos sagrados como el Dhammapada. En Japón, existe una forma especial de sermón llamada sekkyō.
¿Cómo se daban los sermones antiguamente?

En los primeros tiempos de la Iglesia, solo los obispos podían predicar. Con el tiempo, algunos sacerdotes importantes también empezaron a hacerlo. Los obispos consideraban la predicación como una parte muy importante de su trabajo.
A veces, varios sacerdotes daban una pequeña charla al pueblo después de la lectura del Evangelio en la misa, y al final, el obispo. Si un sacerdote no podía predicar, un diácono leía un sermón de los antiguos Padres de la Iglesia. En casos especiales, un obispo podía permitir que un laico con mucha virtud y conocimiento predicara en público, pero las mujeres no podían hacerlo, sin importar lo santas o sabias que fueran.
Al empezar, el predicador solía pedir ayuda divina y saludar a la gente. Al terminar, alababa a la Santísima Trinidad y hacía una oración. El predicador solía estar sentado, aunque a veces se levantaba. Los oyentes podían estar sentados o de pie, dependiendo del lugar. A veces, la gente aplaudía o hacía ruidos para mostrar que les gustaba el sermón, aunque algunos líderes religiosos no estaban de acuerdo con esta costumbre.
Los predicadores solían preparar lo que iban a decir, mientras que otros, con más experiencia, improvisaban. A veces, personas que sabían escribir rápido copiaban los sermones usando notas o abreviaturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sermon Facts for Kids