Noguera de Albarracín para niños
Datos para niños Noguera de Albarracín |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de Noguera de Albarracín
|
||
Ubicación de Noguera de Albarracín en España | ||
Ubicación de Noguera de Albarracín en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Albarracín | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°27′32″N 1°35′52″O / 40.4588517, -1.5977209 | |
• Altitud | 1386 m | |
Superficie | 47,44 km² | |
Población | 130 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,82 hab./km² | |
Gentilicio | noguerano, -a | |
Código postal | 44113 | |
Pref. telefónico | 978 | |
Alcalde (2023) | Juan Diego Puerto Lozano (PP de Aragón) | |
Patrón | Arcángel Miguel | |
Sitio web | nogueradealbarracin.es | |
Noguera de Albarracín es un pequeño municipio de España, situado en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 47,44 kilómetros cuadrados y, según datos de 2023, viven en él 131 personas.
Contenido
- Datos Interesantes de Noguera de Albarracín
- Historia de Noguera de Albarracín
- Heráldica de Noguera de Albarracín
- Población de Noguera de Albarracín
- Economía Local
- Monumentos y Lugares Históricos
- Geografía: Ríos y Montañas
- Flora: La Riqueza de las Plantas
- Fauna: La Vida Animal
- Fiestas y Tradiciones
- Lugares Naturales de Interés
- ¿Cómo llegar a Noguera de Albarracín?
- Ver también
- Véase también
Datos Interesantes de Noguera de Albarracín
Noguera de Albarracín es un lugar con características especiales:
- Tiene una gran cantidad de bosques, con 2300 hectáreas de superficie forestal.
- Se encuentra a 60 kilómetros de Teruel, y se llega por la carretera A-1512.
- Sus fiestas de verano, llamadas "Semana Cultural", se celebran la segunda semana de agosto.
- Forma parte de la Comunidad de Albarracín desde el siglo XIII.
- Es la sede de la Fundación Oroibérica desde el año 2007.
- También es una sub-sede para los Cursos de Verano de la Universidad de Verano de Teruel.
- Es parte de la Reserva Nacional de Caza de los Montes Universales.
- Ha sido declarada Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA).
- Es un Área Protegida de la Red Natura 2000 y un Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Historia de Noguera de Albarracín
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros grupos de personas de los que se tiene registro en Noguera de Albarracín fueron los lobetanos. Ellos eran parte de los celtíberos, pueblos antiguos que vivieron en la península ibérica. Se cree que habitaron zonas como Piedra del Castillo, El Cerritón y La Lagunilla.
¿Cómo se formó el señorío de Albarracín?
Entre los años 1164 y 1170, Albarracín se convirtió en un señorío independiente. Esto ocurrió gracias a acuerdos de ayuda mutua entre Sancho IV de Navarra y Alfonso II de Aragón. Así se marcó el territorio que se iba a recuperar de los musulmanes.
Las tierras de Albarracín quedaron bajo la influencia de ambos reinos. Pedro Ruiz de Azagra ocupó estas tierras, y se cree que trajo consigo a familias de su lugar de origen, Nájera, que se encuentra en La Rioja. Por eso, muchos habitantes de Noguera tienen raíces de esa zona.
¿Cuándo se fundó la iglesia de Noguera?
Es probable que Noguera se fundara alrededor de una iglesia de estilo románico. Esta iglesia existió hasta que se construyó la actual. Se sabe que el párroco de Noguera asistió a la consagración de la catedral de Albarracín el 16 de agosto de 1200.
El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón decidió que Noguera formara parte de la sesma de Villar del Cobo. Una sesma era un grupo de pueblos que se unían para defender sus intereses y que dependían directamente del rey. Este sistema administrativo se mantuvo por mucho tiempo.
Heráldica de Noguera de Albarracín
El apellido Noguera
El apellido Noguera se originó en esta localidad de Aragón. Se dice que algunas ramas de esta familia se mudaron a Valencia, Cataluña y Mallorca. Ya en 1326, existía una persona llamada Gonzalo de Noguera, lo que sugiere que el apellido viene de este lugar.
El escudo del pueblo
El escudo de Noguera de Albarracín es muy particular. Tiene un fondo plateado con un nogal de color verde. A su tronco está atado un oso negro con una cadena del mismo color.
En 1876, el ayuntamiento de Noguera explicó que el sello del pueblo se llama así por el primer edificio que se construyó, que se conocía como "la Casa de la Noguera".
Población de Noguera de Albarracín
Noguera de Albarracín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Noguera de Albarracín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Noguera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Economía Local
Hoy en día, la economía de Noguera se basa principalmente en la ganadería (cuidado de animales), la construcción, el turismo y la agricultura.
Antiguamente, la agricultura y la explotación de la madera de sus bosques de pinos eran muy importantes. Sin embargo, estas actividades han disminuido mucho. Esto ha causado que el pueblo tenga menos habitantes y que la población sea cada vez más mayor, ya que los jóvenes se van a las ciudades.
Durante las vacaciones, la cantidad de personas en el pueblo se triplica. Esto se debe a que muchos turistas, especialmente los que nacieron en Noguera, regresan y ayudan a que la economía local se active.
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer?
En Noguera se pueden hacer muchas actividades al aire libre. Puedes practicar senderismo (caminar por la montaña) o recorrer rutas en bicicleta. En las zonas más empinadas, es posible hacer montañismo y escalada. También hay áreas para el ocio y una zona para acampar.
Monumentos y Lugares Históricos
La Cruz Procesional de Noguera
La Cruz Procesional es el objeto más antiguo que se conserva en Noguera. Nos muestra que el pueblo tuvo un pasado importante en la Edad Media. Estas cruces se usaban en las procesiones y a veces también en el altar de la iglesia.
La Cruz de Noguera es del siglo XIV y es la más antigua de la Comunidad de aldeas de Albarracín. A finales del siglo XIX, fue llevada a la catedral del Salvador de Albarracín. Hoy en día, se puede ver en el museo de esa catedral.
La cruz tiene dos lados. En el frente, muestra una imagen de Jesús como el "Todopoderoso", junto a la Virgen María y el Espíritu Santo. En la parte de atrás, tiene un relieve de la crucifixión. Está hecha de plata bañada en oro con esmaltes.
Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel es un edificio muy importante. Fue construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves (pasillos) y techos abovedados.
Por fuera, la iglesia está hecha de piedra rojiza y pintada de blanco. Solo las ventanas redondas le dan un toque especial. La torre cuadrada, que está al frente, no es muy alta. En la entrada se puede ver la fecha de 1742, y las pinturas de dentro son de 1776.
El balcón del coro, dentro de la iglesia, está hecho con una hermosa reja de hierro forjado.
Ermita de Nuestra Señora de las Buenas Nuevas
Esta ermita fue construida en el siglo XVII y es el edificio más antiguo que aún se conserva en Noguera de Albarracín. Es curioso su nombre, "Buenas Nuevas", que es una devoción a la Virgen María de origen francés, poco común en España.
Originalmente, tenía un retablo pintado con imágenes de Santa Quiteria, Santa Bárbara y otra figura, pero estas desaparecieron. Ahora tiene una talla de la Virgen de las Buenas Nuevas y otras figuras, todas hechas después de la guerra civil española. Antes, las mujeres del pueblo hacían una procesión hasta esta ermita llevando la imagen de la virgen, y se celebraba una misa por la festividad de San Miguel, el patrón de Noguera.
El Códice de Noguera
En la fachada principal de la iglesia de San Miguel de Noguera se encuentra el Códice de Noguera. Es un Calendario perpetuo de San Román. Este calendario es una herramienta para saber qué día de la semana fue o será cualquier fecha, ya sea del pasado, presente o futuro. No se sabe quién lo hizo o lo encargó.
Geografía: Ríos y Montañas
El municipio de Noguera se encuentra al sur de la zona montañosa del Tremedal. Está formado por dos valles principales: el río de la Garganta, que es más grande, y el río Noguera, más pequeño.
Las zonas oeste y sur del municipio están sobre una gran meseta de piedra caliza. Aquí destaca el Barranco de los Polos.
Las alturas más grandes se encuentran en el pico de sierra Alta (1854 metros sobre el nivel del mar), la Peña Blanca (1844 metros), La Negradela (1819 metros), El Cerritón (1794 metros) y El Puntal de la Hierba (1776 metros).

La altura más baja del municipio es de 1290 metros, donde se unen los ríos Garganta y Noguera. La diferencia entre el punto más alto y el más bajo es de 564 metros.
Fuentes de agua
Noguera de Albarracín cuenta con muchas fuentes de agua. Algunas de las más conocidas son: Fuente del Sapo, El Ventanal, Amarga, Ceñajo, Los Maquis, La Virgen del Carmen, La Rosa, La Puerta Falsa, El Castillo, La Teja, Royo El Gato, La Colmena, Juan Ramón, La Cera, Caballero, Franco, Corias, La Casa, El Malpaso, Gómez, Canalejas, Medina y Candalar.
Flora: La Riqueza de las Plantas
Noguera es famosa por tener una gran variedad de plantas en un espacio pequeño y muy bien conservado. Esto lo convierte en un lugar excelente para estudiar la flora de montaña.
Solo en dos barrancos de este municipio (La Tejeda y La Garganta) se han encontrado 1100 tipos de plantas. Esto es casi la mitad de todas las especies que existen en la provincia de Teruel.
Noguera tiene 2300 hectáreas de bosques, lo que es la mitad de la superficie total del municipio. Los bosques están en muy buen estado. Hay muchos tipos de árboles, pero los más comunes son el pino albar (Pinus sylvestris) y el marojo (Quercus pyrenaica), que forman más del 60% de los árboles. También hay robles, tejos, sabinas, enebros, álamos, chopos, olmos, fresnos y sauces. Una curiosidad es una sabina bonsái, que es un símbolo del pueblo.
Gracias a esta riqueza natural, se han realizado cursos de botánica de la Universidad de Verano de Teruel y exposiciones de plantas. También se ha creado la Fundación Oroibérico.
Fundación Oroibérico
La Fundación Oroibérico es una organización que busca estudiar, proteger y dar a conocer las plantas del Sistema Ibérico. Su objetivo principal es ayudar al desarrollo económico y turístico de la sierra de Albarracín y, en especial, de Noguera y su entorno natural. Para lograrlo, quieren crear un centro de estudios de flora, un parque botánico y un aula de interpretación.
Esta iniciativa combina el desarrollo rural sostenible, la promoción de la cultura local, la protección del medio ambiente y la divulgación científica.
Fauna: La Vida Animal
En Noguera, también hay una gran variedad de animales. Entre los insectos, destacan las mariposas. Un ejemplo único es la hermosa mariposa llamada Erbia Zapatieri.
Estas montañas son también un lugar ideal para la caza controlada, donde viven muchos ciervos, ginetas, cabras montesas y jabalíes. Hay aves rapaces como el buitre leonado, el águila real y el halcón peregrino. También hay aves de caza como la perdiz, la codorniz y la torcaz.
Otras aves que se pueden ver son los pájaros carpinteros (como los pitos reales y los pitos picapinos), los torcecuellos, los herrerillos comunes, los herrerillos capuchinos y los carboneros comunes.
Noguera forma parte de la Reserva Nacional de Caza de los Montes Universales y de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Noguera se celebran los días 28, 29 y 30 de septiembre. Son en honor a San Miguel Arcángel y a San Roque, que son los patrones del pueblo. Los eventos más importantes son la misa y procesión de San Miguel, la corrida de toros y la actuación de la rondalla (grupo musical tradicional).
Además, durante la segunda semana de agosto, se celebra la "Semana Cultural". Estas fiestas buscan aprovechar la presencia de los visitantes que llegan a Noguera en verano.
Lugares Naturales de Interés
Noguera de Albarracín se encuentra en el macizo del Tremedal, que es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) llamado "Tremedales de Orihuela". También está incluida en el LIC "Estrechos del Guadalaviar".
Algunos de los lugares naturales más destacados son:
- Fuente del Hierro
- Fuente y zona de acampada de Virgen del Carmen
- El barranco del Salero y las Cuevas del Salero
- El barranco de la Tejeda
- Los Ríos de Piedra, Borrocales o periglaciares (formaciones rocosas)
- Laguna del Cerritón
- Prado Navazo
- La Garganta
- La Pinada
- El Pinarejo y el barranco Colorao
- La Peña del Castillo
¿Cómo llegar a Noguera de Albarracín?
Para llegar a Noguera, puedes usar la carretera A-1512. Esta carretera conecta con la N-234, que está a 8 kilómetros de Teruel, en dirección a Zaragoza.
También puedes tomar la autovía mudéjar, que une Zaragoza con Valencia. Desde esta autovía, toma la salida hacia Santa Eulalia del Campo o Albarracín. Desde allí, hay carreteras que te llevan directamente a Noguera. La carretera A-1512 también conecta Noguera con Bronchales.
Existe un servicio de autobús diario desde Teruel. Desde Teruel, puedes viajar en tren a otras partes de España. El aeropuerto internacional más cercano es el de Valencia, que está a 155 kilómetros.
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Noguera de Albarracín Facts for Kids