Motos para niños
Datos para niños Motos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de Motos
|
||
Ubicación de Motos en España | ||
Ubicación de Motos en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Municipio | Alustante | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°35′32″N 1°36′45″O / 40.592222222222, -1.6125 | |
• Altitud | 1.419 m | |
Superficie | 31,38 km² | |
Población | 11 hab. (INE 2020) | |
• Densidad | 0,35 hab./km² | |
Código postal | 19320 | |
Pref. telefónico | 978 | |
Patrón | San Pedro | |
Sitio web | www.alustante.com | |
Motos es un pequeño pueblo de España. Es una pedanía (un pueblo que forma parte de un municipio más grande) del municipio de Alustante. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Geografía de Motos
¿Dónde se encuentra Motos?
Motos está en la parte más oriental de la provincia de Guadalajara. Se sitúa a unos 1419 metros sobre el nivel del mar. Esto es bastante alto, ¡como vivir en la cima de una montaña! El pueblo se asienta en la ladera soleada del cerro de la Abadía o cerro del Castillo.
Para llegar a Motos, hay que tomar una carretera provincial estrecha de unos 3 kilómetros. Esta carretera se desvía de la vía principal CM-2112.
Límites naturales del pueblo
Motos tiene varios pueblos vecinos. Al este, limita con Ródenas. Al sur y al este, con Orihuela del Tremedal. Al oeste y al norte, con Alustante y Tordesilos.
El río Gallo y un camino que va de Ródenas a Alustante marcan los límites naturales con Alustante. Con Tordesilos, el límite es solo un punto específico llamado Mojón de las Cuatro Esquinas.
Historia de Motos
Un punto clave en el pasado
Hace mucho tiempo, el lugar donde hoy está Motos era muy importante. Estaba justo en la frontera entre los antiguos Reinos de Castilla y Aragón. Desde aquí, se podía controlar el paso de un camino importante que conectaba Albarracín con Molina de Aragón. Esto también significaba que se controlaba el paso entre el Reino de Valencia y el norte del Reino de Castilla.
Era un lugar estratégico donde se unían diferentes zonas de control, tanto de la iglesia (diócesis de Albarracín, Sigüenza y Zaragoza) como de las autoridades civiles (comunidades de Molina de Aragón, Albarracín, Daroca y Teruel).
Motos en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Motos era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese momento, tenía una población de 160 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía así:
El pueblo tenía 45 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una escuela. La escuela tenía un maestro que enseñaba a los niños. También había una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol y una ermita (una pequeña capilla) llamada San Sebastián, situada en la parte más alta del pueblo.
Cerca del pueblo, había un pozo con mucha agua fresca que usaban los habitantes y los animales. El terreno alrededor de Motos era variado, con zonas llanas y otras más elevadas. Había algunos bosques con árboles pequeños y arbustos. Los caminos conectaban Motos con los pueblos cercanos.
Los habitantes de Motos se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían cereales y legumbres. También obtenían leña para quemar y tenían buenos pastos para el ganado, como ovejas, mulas y burros. En la zona, se podía cazar perdices, conejos y liebres.
La unión con Alustante
Desde el año 1970, Motos dejó de ser un municipio independiente y se unió a Alustante, convirtiéndose en una pedanía. Este proceso de unión comenzó en 1968, cuando los ayuntamientos de Motos y Alustante acordaron unirse. La fusión se hizo oficial en febrero de 1970.
Población de Motos
La población de Motos ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX, llegó a tener más de 200 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, la población ha ido disminuyendo. Según los datos del INE de 2020, Motos tiene solo 11 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Motos entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19027 (Alustante) |
Lugares de interés
En Motos, el principal edificio histórico es la iglesia. Está dedicada a San Pedro.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales de verano
La fiesta principal de Motos se celebra en honor a San Pedro el 29 de junio. En esta fiesta, se realiza una misa especial y una procesión. También es común que se organice una comida para todos los vecinos y una verbena (una fiesta nocturna con música y baile).
Debido a que cada vez viven menos personas en el pueblo, se ha creado otra fiesta. Esta se celebra el tercer fin de semana de agosto en honor a San Fabián y San Sebastián. Es un momento especial para que los vecinos que ya no viven allí y sus familias regresen y se reencuentren.