Bronchales para niños
Datos para niños Bronchales |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Bronchales en España | ||
Ubicación de Bronchales en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Albarracín | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°30′32″N 1°35′19″O / 40.5089908, -1.5885303 | |
• Altitud | 1569 m | |
Superficie | 59,60 km² | |
Población | 451 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,38 hab./km² | |
Código postal | 44367 | |
Alcalde (2023) | David Hernández Domingo (PP) | |
Sitio web | bronchales.es | |
Bronchales es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la comarca de la Sierra de Albarracín. Este lugar es muy conocido por sus grandes bosques de pinos. Actualmente, tiene una población de 451 habitantes (según datos de 2024). Bronchales se encuentra a una altura de unos 1569 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los pueblos más altos de España.
Contenido
- Bronchales: Un Pueblo en las Alturas de Teruel
- ¿Dónde se encuentra Bronchales? Su Geografía y Naturaleza
- Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Bronchales
- ¿Cuánta Gente Vive en Bronchales? Datos de Población
- La Economía de Bronchales: De la Agricultura al Turismo
- ¿Quién Gobierna en Bronchales? Administración Local
- Fiestas y Tradiciones de Bronchales: ¡A Celebrar!
- Véase también
Bronchales: Un Pueblo en las Alturas de Teruel
Bronchales es un municipio con una superficie de 59,60 kilómetros cuadrados. En 2016, tenía 417 habitantes, lo que significa que su densidad de población era de 6,99 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Dónde se encuentra Bronchales? Su Geografía y Naturaleza
Este pueblo es famoso por sus extensos bosques de pinos, que están muy bien conservados. Por eso, muchas familias de Aragón y de la Comunidad Valenciana eligen Bronchales para pasar sus vacaciones. Cerca del pueblo, también hay un lugar especial con rocas de cuarcita rosa que guardan agua.
Descubre los Bosques y Fuentes de Bronchales
Al estar a 1569 metros de altura, Bronchales es uno de los pueblos más elevados de España. En sus alrededores, puedes encontrar muchas fuentes naturales. El agua de estas fuentes es de muy buena calidad y tiene propiedades especiales.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Bronchales
Bronchales, que hoy es un lugar ideal para el verano, tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de pueblos íberos cerca de allí, lo que indica que hubo asentamientos humanos desde hace mucho tiempo.
Desde los Íberos hasta la Edad Media
Durante la época de los romanos, existía un taller de cerámica llamado "Alfar de Terra Sigilata" en una finca conocida como "El Endrinal". Usaban una arcilla excelente para hacer cerámica de buena calidad. Además, había mucha agua en los barrancos cercanos y combustible para los hornos. Se han encontrado hasta 32 moldes de cerámica de este lugar.
Más tarde, durante el tiempo de los musulmanes, se cree que Bronchales pudo haber sido parte del reino de taifas de Beni-Razin. Sin embargo, una moneda encontrada en el "Castillo de Santa Bárbara" (donde hoy está el cementerio) sugiere que perteneció al Reino de Zaragoza. Esta moneda, un dirhem de plata, es del año 1057 de nuestro calendario.
Bronchales en la Época Cristiana
Cuando llegaron los cristianos, Bronchales es mencionado en el famoso poema épico Cantar de mio Cid. En el verso 1475, dice: "Por Santa María vos vayades passar... trocieron a Santa María e vinieron a albergar a Fronchales".
En 1171, Pedro Ruiz de Azagra conquistó Albarracín y su Sierra. El párroco de Bronchales fue uno de los siete párrocos que juraron lealtad al primer obispo de la diócesis de Albarracín, Don Martín.
El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón decidió que Bronchales formara parte de la Sesma de Bronchales dentro de la Comunidad de Santa María de Albarracín. Esta comunidad dependía directamente del rey y ha mantenido su forma de organización hasta hoy, con su sede actual en Tramacastilla.
La iglesia original de Bronchales era de estilo románico y estaba cerca del castillo. Con el tiempo, fue reconstruida en estilo gótico en los siglos XIV y XV. Finalmente, entre 1624 y 1689, se terminó la iglesia actual, dedicada a "La Asunción de Nuestra Señora".
A mediados del siglo XIX, Bronchales tenía 356 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 115 casas, una escuela para niños y otra para niñas, y una iglesia parroquial. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente en el pueblo y de otras fuentes cercanas. El terreno era arenoso y sin riego, pero tenía montes con pinos que servían para madera y leña, y con mucha hierba para el ganado. Los caminos eran difíciles, y la gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y a hacer carbón.
¿Cuánta Gente Vive en Bronchales? Datos de Población
Actualmente, Bronchales tiene una población de 451 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bronchales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Bronchales es uno de los pueblos con más habitantes en la Sierra de Albarracín. Esta comarca tiene una de las densidades de población más bajas de Aragón. Solo la ciudad de Albarracín y el pueblo vecino de Orihuela del Tremedal tienen más habitantes que Bronchales en la comarca.
La Economía de Bronchales: De la Agricultura al Turismo
La economía de Bronchales se basa principalmente en la agricultura, donde el cereal es uno de los productos más importantes, y en la ganadería, con cría de ovejas y vacas.
El turismo también es muy importante, especialmente en los meses de verano. Sin embargo, cada vez más gente visita Bronchales durante todo el año. Esto se debe a que muchos descendientes del pueblo y turistas de Valencia y Zaragoza tienen aquí sus segundas residencias. Además, se han vuelto populares varios eventos deportivos de altura, como carreras de montaña, carreras en la nieve y ciclismo.
En el pueblo, hay una pequeña zona industrial con una empresa que embotella agua y un secadero de jamones.
En la cocina local, destacan platos típicos como el cordero, las migas a la pastora y el famoso jamón de Teruel. Un plato muy tradicional y menos conocido por los visitantes es el gazpacho de Bronchales.
¿Quién Gobierna en Bronchales? Administración Local
Bronchales, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde actual (desde 2023) es David Hernández Domingo. A lo largo de los años, diferentes personas han sido alcaldes de Bronchales.
Fiestas y Tradiciones de Bronchales: ¡A Celebrar!
Las fiestas más importantes de Bronchales son en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Se celebran del 14 al 19 de agosto. Cada día tiene un nombre especial, como el Día de la Virgen, el Día de San Roque y la Sopeta, el Día del Toro, el Día de los Novillos y el Día del Turista.
Un evento muy destacado es "La Sopeta", que se celebra el 16 de agosto, día de San Roque. Antiguamente, los vecinos se reunían en una plaza para comer tortas con vino. Hoy en día, se ha convertido en una fiesta divertida donde la gente se lanza vino mientras baila al ritmo de una charanga. Otro baile tradicional de las fiestas, que casi se ha perdido, es el "Baile de Los Pollos".
Después de las fiestas patronales, empiezan las fiestas de la Colonia Valenciana, organizadas por los valencianos que visitan Bronchales, en honor a la Virgen de los Desamparados.
También es importante la Semana Santa de Bronchales. Como en muchos pueblos de Aragón, se muestra el sentir del pueblo a través del sonido de tambores, bombos y timbales.
Una de las fiestas más tradicionales del pueblo y de toda la comarca son "Los Mayos". Cada 30 de abril por la noche, se canta y se celebra la llegada de la primavera. Esta fiesta es una de las más antiguas y especiales de la comunidad autónoma.
Alrededor del 12 de octubre, se celebran las fiestas del Pilar. Como buen pueblo aragonés, Bronchales no deja pasar esta fecha tan importante. Se organizan verbenas, sueltas de vaquillas y meriendas.
Véase también
En inglés: Bronchales Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel