Alustante para niños
Datos para niños Alustante |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alustante en España | ||||
Ubicación de Alustante en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
• Partido judicial | Molina de Aragón | |||
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |||
Ubicación | 40°36′59″N 1°39′27″O / 40.616388888889, -1.6575 | |||
• Altitud | 1.410 m | |||
Superficie | 93,04 km² | |||
Núcleos de población |
Alustante Motos |
|||
Población | 145 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,58 hab./km² | |||
Gentilicio | alustantino, -a | |||
Código postal | 19320 | |||
Pref. telefónico | 978 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Rosa Abel Muñoz Sánchez (PSOE) | |||
Patrona | Ntra. Sra. de la Natividad | |||
Sitio web | alustante.com | |||
Alustante es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. El municipio de Alustante también incluye el pequeño pueblo de Motos.
Contenido
Geografía de Alustante
¿Dónde se encuentra Alustante?
Alustante está situado a 1410 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con montañas, y algunas de sus cumbres alcanzan alturas importantes, como el cerro de Valhondo (1747 m) o el Alto de las Neveras (1834 m).
Históricamente, Alustante ha sido parte de la "sesma de la Sierra" del Real Señorío de Molina. Hoy en día, el municipio es miembro de la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra y de la Mancomunidad de municipios de La Sierra.
El territorio de Alustante tiene una extensión de 93,59 km². Limita con otros pueblos como Piqueras, Adobes y Tordesilos al norte. Al este, limita con Ródenas y Orihuela del Tremedal, que pertenecen a la provincia de Teruel en Aragón. Al sur, limita con Orea y al oeste con Alcoroches.
Aunque Alustante está en Guadalajara, tiene una relación muy cercana con la provincia de Teruel. Por ejemplo, los estudiantes de secundaria de Alustante suelen ir a estudiar a Cella y Teruel. También hay un importante intercambio comercial y social con esta provincia aragonesa. Incluso el prefijo telefónico de Alustante es el 978, que es de Teruel.
A pesar de esta conexión con Teruel, los habitantes de Alustante también mantienen una fuerte relación con Molina de Aragón. Allí acuden para trámites administrativos y para el mercado semanal.
¿Cómo es el clima en Alustante?
Alustante se encuentra en la sierra de Albarracín, que forma parte de la Cordillera Ibérica. Su clima es de alta montaña, lo que significa que los inviernos son fríos y húmedos, con nevadas y temperaturas que pueden bajar de los -10 °C. Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que a veces superan los 30 °C.
Una gran parte del municipio forma parte del parque natural del Alto Tajo. Este parque es un espacio protegido que ayuda a conservar la naturaleza de la zona.
Historia de Alustante
A mediados del siglo XIX, Alustante era un pueblo con una población de 1215 habitantes. En esa época, el pueblo tenía unas 300 casas. Contaba con un ayuntamiento, una escuela para unos 60 alumnos y una fuente pública construida en 1827.
La iglesia parroquial de Alustante es muy antigua y destaca por su gran torre. En los alrededores del pueblo, había varias ermitas dedicadas a diferentes santos.
La economía de Alustante en el siglo XIX se basaba en la agricultura, la ganadería y algunas industrias pequeñas, como molinos de harina. También se extraía piedra lápiz y se comerciaba con caballos.
Alcaldes de Alustante
Alustante ha tenido muchos alcaldes a lo largo de su historia, que han trabajado para el desarrollo del municipio. La actual alcaldesa es Rosa Abel Muñoz Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español.
Población de Alustante
Actualmente, Alustante tiene una población de 145 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alustante entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19536 (Motos) |
Durante los meses de invierno, la población de Alustante puede bajar a unas 150 personas. Sin embargo, en fines de semana y vacaciones (Navidad, Semana Santa y verano), la población aumenta mucho. Esto se debe al turismo, especialmente de personas que vienen de la zona de Comunidad Valenciana.
En el siglo XX, a pesar de que muchas personas se mudaron a otras ciudades, el pueblo se mantuvo. Por eso, surgió un lema que dice: "Alustante, que con pocos hay bastante".
Muchas familias que viven en la Comunidad Valenciana, Zaragoza, Guadalajara, Barcelona y Madrid durante la semana, regresan a Alustante los fines de semana. También hay estudiantes que viven en Teruel, Molina de Aragón, Guadalajara y Zaragoza durante la semana escolar y vuelven al pueblo de viernes a domingo.
Economía de Alustante
La economía de Alustante se basa principalmente en la agricultura y la madera. También hay trabajos en la construcción y en el sector servicios, que han crecido gracias al turismo.
En Alustante puedes encontrar:
- Dos granjas de ovejas.
- Dos empresas de construcción.
- Una cantera (donde se extraen materiales como piedra).
- Un taller que trabaja con piedra.
- Un almacén de materiales de construcción.
- Una fábrica de madera.
- Una tienda de alimentación.
- Una carnicería.
- Un bar.
- Tres alojamientos rurales y tres apartamentos para vacaciones.
Patrimonio de Alustante
En el pueblo de Alustante se encuentra una iglesia parroquial, que es un edificio importante y antiguo.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales de Alustante se celebran del 26 al 30 de agosto. Se hacen en honor a Nuestra Señora de la Natividad. Durante estos días, hay muchas actividades divertidas, como desfiles de cabezudos, concursos de disfraces y eventos con toros y vaquillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alustante Facts for Kids