Tremedales de Orihuela para niños
Datos para niños Tremedales de Orihuela |
||
---|---|---|
![]() Río de piedras
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() (Sierra de Albarracín) |
|
Ecorregión | Bosque de coníferas de la península ibérica | |
Ciudad cercana | Orihuela del Tremedal | |
Coordenadas | 40°31′00″N 1°39′00″O / 40.516666666667, -1.65 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Sitio Ramsar | |
Fecha de creación | 4 de febrero de 2011 | |
Legislación | BOE Nº 30, de 4 de febrero de 2011 | |
N.º de localidades | 1 municipio | |
Superficie | 1844 ha | |
Altitud | Entre 1400 y 1935 m s. n. m. | |
Sitio web oficial | ||
Los Tremedales de Orihuela, también conocidos como "gotiales", son un conjunto de zonas húmedas muy especiales en Aragón. Son tan importantes que están incluidos en una lista internacional llamada Convención de Ramsar, que protege los humedales más valiosos del mundo.
Este lugar es único porque, aunque las zonas más húmedas (llamadas turberas) solo ocupan una pequeña parte de sus 1844 hectáreas, su ubicación en la región mediterránea las hace diferentes de otras turberas de Europa.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Tremedales de Orihuela?
Los Tremedales de Orihuela están en el municipio de Orihuela del Tremedal, en la comarca de la Sierra de Albarracín, dentro de la Provincia de Teruel. De hecho, el pueblo toma su nombre de estos humedales.
Se encuentran cerca de donde nace el río Gallo, en la Sierra del Tremedal. Esta sierra es la más alta de los Montes Universales, que forman parte del Sistema Ibérico, y su pico más alto, el Caidomorro, alcanza los 1935 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué hace especiales a los Tremedales?
Formaciones rocosas únicas
La Sierra del Tremedal tiene un paisaje muy particular, formado por el frío intenso de hace miles de años. Esto creó montones de rocas y unas formaciones llamadas "ríos de piedras". Estos ríos de bloques, que se formaron cuando el hielo rompía las rocas, son de los más largos del mundo. ¡Algunos miden hasta 2,6 kilómetros de largo y 250 metros de ancho! Son una característica asombrosa de este lugar.
La increíble flora de los Tremedales
Los Tremedales de Orihuela son un verdadero tesoro de plantas poco comunes.
El árbol más común es el pino silvestre (Pinus sylvestris), que forma grandes bosques. También hay otros árboles como el quejigo (Quercus faginea), el enebro (Juniperus communis) y la sabina albar (Juniperus thurifera). Además, crecen arbustos como el melojo y la jara, y zonas de tomillo y aliagas.
Pero lo más interesante está en las turberas, que son prados siempre húmedos. Allí crecen plantas especiales como las ciperáceas y los briófitos. Se han encontrado 141 tipos de musgos (especialmente del género Sphagnum) y 26 tipos de plantas hepáticas. También hay muchos helechos.
Unas plantas muy curiosas que viven aquí son las plantas carnívoras como la Drosera rotundifolia y la Pinguicula vulgaris, que atrapan insectos. También se encuentra el Ranunculus hederaceus. Este lugar también es muy rico en diferentes tipos de hongos.
La variada fauna de los Tremedales
En este lugar viven muchas especies animales interesantes.
Entre los insectos, destacan mariposas como la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), la mariposa apolo (Parnassius apollo) y la mariposa hormiguera de lunares (Maculinea arion). También es importante el odonato (un tipo de libélula) Coenagrion mercuriale, que está en peligro.
También hay muchos anfibios, reptiles, aves forestales y pequeños mamíferos que son típicos de las montañas mediterráneas.
Algunos mamíferos muy importantes, por su situación de conservación, son los murciélagos. Aquí se encuentran el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) y el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus).
Como los Montes Universales son una zona donde se permite la caza de forma controlada, es común ver animales de gran tamaño como el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus) y el ciervo (Cervus elaphus). El ciervo se ha convertido en el símbolo de estas montañas, y su época de apareamiento, conocida como la berrea, es un espectáculo natural increíble que atrae a muchos visitantes.
¿Cómo se protegen los Tremedales de Orihuela?
Además de ser un Sitio Ramsar, los Tremedales de Orihuela tienen otras formas de protección. Todo el lugar forma parte de la Reserva de Caza de los Montes Universales. También están incluidos en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón.
Además, están protegidos por la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales. Dentro de esta red, se les considera un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) con el nombre "Tremedales de Orihuela" (código ES2420141) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con el nombre "Montes Universales - Sierra del Tremedal" (código ES0000309).