Herrero para niños
Un herrero es una persona cuyo trabajo es dar forma y reparar objetos de metal, especialmente hierro, usando herramientas y calor. Para ello, calienta el metal hasta que se vuelve muy blando y luego lo golpea con un martillo sobre un yunque para darle la forma deseada.

Contenido
¿Qué hace un Herrero?
Los herreros son artesanos que trabajan con metales. Su habilidad principal es la forja, que es el arte de moldear el metal mientras está caliente. Crean y reparan una gran variedad de objetos, desde herramientas y piezas para la construcción hasta elementos decorativos y artísticos.
El Proceso de Forjado
Para trabajar el metal, el herrero lo calienta en una fragua. Una fragua es un horno especial que usa propano, gas natural, carbón, leña o coque como combustible. El calor hace que el metal cambie de color, pasando de rojo a anaranjado y luego a amarillo-blanco. Este último color indica que el metal está en su punto ideal para ser moldeado.
Los herreros suelen trabajar en lugares con poca luz para poder ver bien los colores del metal. Las técnicas principales que usan son:
- Forjado: Dar forma al metal golpeándolo.
- Soldadura: Unir piezas de metal.
- Temple: Endurecer el metal mediante un proceso de calentamiento y enfriamiento rápido.
- Acabados metálicos: Darle un aspecto final a la pieza.
- Fabricación y reparación: Crear o arreglar herramientas y otros objetos.
Herramientas Esenciales del Herrero
A lo largo de la historia, los herreros han sido conocidos por fabricar muchas de sus propias herramientas. Las más importantes son:
- La fragua: Donde se calienta el metal.
- El yunque: Un bloque grande de hierro o acero sobre el cual se golpea el metal.
- Las tenazas: Para sujetar el metal caliente de forma segura.
- Los moldes: Se usan para dar formas específicas al metal fundido.
- El martillo: La herramienta principal para golpear y dar forma al metal.
La Historia de los Herreros
El trabajo con metales es muy antiguo. Los primeros metales que los humanos trabajaron fueron el oro, la plata y el cobre, porque se encuentran puros en la naturaleza y son fáciles de moldear.
Los Primeros Trabajos con Metales
Durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, las personas aprendieron a fundir y forjar el cobre y el bronce. El bronce es una mezcla de cobre y estaño, y es más duro y resistente que el cobre puro. Aunque el bronce no se podía endurecer con calor, se podía hacer más fuerte golpeándolo repetidamente.
Los objetos de bronce han durado miles de años, por eso encontramos muchos en los museos. En cambio, los objetos de hierro antiguos son más difíciles de encontrar porque el hierro se oxida (se corroe) más rápido.
La Llegada de la Edad del Hierro
Alrededor del año 1500 antes de Cristo, los hititas en Anatolia (actual Turquía) descubrieron cómo fundir el hierro de sus minerales. Al principio, el hierro era raro y difícil de trabajar.
A diferencia del bronce, el hierro no se derrite de golpe. Se vuelve cada vez más blando y maleable a medida que se calienta, lo que permite a los herreros moldearlo de muchas maneras. La tecnología para fundir hierro y crear objetos como sartenes de hierro fundido tardó mucho más en desarrollarse en Europa, aunque en China ya se hacía mil años antes.
Herreros en la Edad Media
En la Edad Media, el herrero era una figura muy importante en cada pueblo. Fabricaban herramientas, armas, herraduras para caballos y muchas otras cosas necesarias para la vida diaria. El combustible principal para sus fraguas era el carbón vegetal. Más tarde, se empezó a usar carbón mineral, pero este debía ser de buena calidad, sin mucho azufre, para no dañar el metal.
Los herreros europeos de esa época pasaban mucho tiempo calentando y golpeando el hierro. Sin saberlo, estaban mejorando la calidad del metal, eliminando impurezas y añadiendo carbono para crear acero, un material mucho más resistente.
La Era Industrial y el Declive del Oficio
Con la Revolución Industrial en el siglo XVIII, las fábricas y la producción en masa empezaron a fabricar herramientas y objetos de metal de forma más rápida y barata. Esto redujo la demanda de los herreros tradicionales.
Muchos herreros se dedicaron entonces a herrar caballos, convirtiéndose en lo que se conoce como herrador. Con la llegada de los automóviles, el número de herreros siguió disminuyendo. Sin embargo, el oficio no desapareció por completo.
Herreros en la Mitología y la Cultura
Los herreros han sido figuras importantes en muchas historias y leyendas alrededor del mundo.
Dioses y Héroes Herreros
- En la mitología griega y mitología romana, Hefesto (conocido como Vulcano en Roma) era el dios herrero. Se decía que su fragua era un volcán y que fabricaba las armas de los dioses, además de ser el protector de los artesanos y el fuego.
- En la mitología hindú, Tvastar (también llamado Vishvakarma) es el herrero de los dioses.
- En la mitología celta, personajes como Goibhniu y Gofannon eran herreros divinos.
- En la mitología nórdica, Wayland Smith (Völundr) era un herrero heroico famoso por sus creaciones.
- En la mitología finlandesa, Ilmarinen es un herrero e inventor.
- En la Biblia, Tubal-Caín es mencionado como el primer herrero.
- En la religión Yoruba de Nigeria, Ogun es el dios de los herreros y guerreros.
El Herrero en el Arte
El artista William Blake usó la figura del herrero en su propia mitología, como se ve en su obra Jerusalén, donde el personaje Los es un herrero.
La Importancia del Herrero Hoy
Aunque la producción en masa ha cambiado el oficio, los herreros siguen siendo importantes.
Contribuciones a la Construcción y Decoración
La herrería es fundamental para la construcción de edificios y ciudades. Los herreros crean piezas como varillas, vigas y placas que son esenciales para la estructura de las edificaciones.
También son muy importantes en la decoración. Crean rejas, muebles, esculturas y otros elementos artísticos que dan un toque único a los lugares. Muchos objetos de cocina, como sartenes y ollas, también han sido tradicionalmente fabricados por herreros.
El Herrero como Artista
Debido a la habilidad y creatividad que se necesitan para trabajar el metal, la herrería es considerada un arte en muchos lugares, especialmente en India, África, Asia y Europa. Los detalles y la belleza de una pieza de metal forjado demuestran el tiempo y el esfuerzo que el herrero dedicó a su creación, lo que aumenta su valor y atractivo.
Galería de imágenes
-
El herrero Los en una ilustración del poema de William Blake Jerusalén.
-
Ilmarinen Forja el Sampo, por Berndt Godenhjelm, siglo XIX.
-
Una herrería en el puerto de Saint John, New Brunswick, Canadá a finales del siglo XIX.
-
Yunque pequeño.
Véase también
En inglés: Blacksmith Facts for Kids