robot de la enciclopedia para niños

Montehermoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montehermoso
municipio de España
Bandera de Montehermoso.jpg
Bandera
Escudo de Montehermoso.svg
Escudo

Ermita Valdefuentes Montehermoso.jpg
Montehermoso ubicada en España
Montehermoso
Montehermoso
Ubicación de Montehermoso en España
Montehermoso ubicada en Provincia de Cáceres
Montehermoso
Montehermoso
Ubicación de Montehermoso en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°05′18″N 6°20′59″O / 40.0883757, -6.3495966
• Altitud 394 m
Superficie 96,45 km²
Núcleos de
población
Montehermoso
Atalaya (despoblado)
Finca Valrío
Fundación siglo XIII
Población 5586 hab. (2024)
• Densidad 59,73 hab./km²
Gentilicio montehermoseño, -a
Código postal 10810
Pref. telefónico 927-675 / 927-430
Alcaldesa (2023) Rosa Isabel Garrido Hernández (Unidas por Extremadura)
Presupuesto 3 178 000 € (2014)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de Valdefuentes
Sitio web Oficial

Montehermoso es un pueblo y municipio en la Provincia de Cáceres, al norte de Extremadura, España. Se encuentra en una zona llana cerca del Río Alagón. Es el pueblo más grande de su área, ofreciendo muchos servicios a sus habitantes y a los pueblos cercanos.

El municipio tiene una superficie de 96,45 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de personas. Fue fundado en el siglo XIII como una pequeña aldea y se convirtió en municipio en 1834.

Durante la segunda mitad del siglo XX, Montehermoso se modernizó mucho. Ha conservado muchas tradiciones, por lo que se le conoce como la Cuna del Tipismo Extremeño. Es famoso por su artesanía, como las gorras de Montehermoso, y por su folclore, destacando la fiesta de Los Negritos de San Blas.

¿Qué significa el nombre Montehermoso?

El nombre Montehermoso viene de "monte" y "hermoso". "Monte" aquí se refiere a una zona de tierra con mucha vegetación natural. El nombre describe la bonita vegetación que había cuando se fundó el pueblo.

Montehermoso es el único municipio en España con este nombre.

¿Cómo se llama a la gente de Montehermoso?

A las personas que nacen o viven en Montehermoso se les llama "montehermoseños" o "montehermoseñas".

Símbolos de Montehermoso

Archivo:Escudo de Montehermoso
Escudo de Montehermoso

El escudo de Montehermoso fue aprobado en 1974. Su diseño oficial es: un fondo azul con un monte dorado y un sol también dorado encima. Lleva una Corona Real de España.

Geografía de Montehermoso

Archivo:Municipio Montehermoso Provincia Cáceres
Mapa del municipio de Montehermoso en la provincia de Cáceres

Montehermoso se encuentra en el noroeste de Extremadura, en el Valle del Alagón. Está a 24 kilómetros de Plasencia y a 90 kilómetros de Cáceres.

El municipio es una zona llana cerca del Río Alagón. Su altura varía entre 200 y 500 metros. El punto más alto es el Teso Alto, a 504 metros. El pueblo está a 394 metros de altura.

Montehermoso limita con los siguientes pueblos:

Noroeste: Pozuelo de Zarzón Norte: Aceituna Noreste: Valdeobispo
Oeste: Guijo de Galisteo Rosa de los vientos.svg Este: Galisteo
Suroeste: Guijo de Galisteo Sur: Riolobos Sureste: Alagón del Río

Ríos y Embalses

Todos los arroyos de Montehermoso desembocan en el Río Alagón. Hay dos embalses importantes: el de Montehermoso (La Represa), para el agua del pueblo, y el de Montehermoso-Valdeobispo, para regular el agua y generar electricidad.

Naturaleza y Zonas Protegidas

Archivo:Zahurda Montehermoso
Zahúrda en la dehesa boyal

Las tierras de Montehermoso tienen muchos cultivos de regadío y zonas de monte bajo con encinas. La dehesa boyal es un espacio natural protegido, declarado parque periurbano en 2014. En ella se encuentran dólmenes antiguos y chozas tradicionales.

Historia de Montehermoso

Orígenes Antiguos

Archivo:Dólmenes de Montehermoso
Dolmen de la Gran Encina

La zona de Montehermoso ha estado habitada desde hace miles de años. Se han encontrado dólmenes (monumentos de piedra antiguos) y un verraco ibérico. Los romanos también dejaron su huella con calzadas y canteras.

Edad Media y Fundación

Archivo:Ermita Valdefuentes Montehermoso
La ermita de Valdefuentes

Durante la época visigoda y árabe, la zona estuvo poblada. Los árabes aportaron técnicas de riego y alfarería.

Montehermoso fue fundado en el siglo XIII como una aldea del Señorío de Galisteo. Creció rápidamente después de la Reconquista.

Siglos XVI al XVIII

Archivo:Iglesia Montehermoso
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

En el siglo XVI, se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El Condado de Montehermoso fue un título de nobleza creado en 1658.

Siglo XIX: Cambios Importantes

Archivo:Galisteo
División del Señorío de Galisteo en municipios

En el siglo XIX, el Río Alagón dificultaba la comunicación. Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas pasaron por el pueblo. En 1825, se descubrió una mina de oro cerca.

En 1837, Montehermoso se convirtió en un municipio independiente. La casa consistorial actual se construyó en 1897.

Siglo XX y XXI: Modernización y Avances

Archivo:Extremadura, el mercado, por Joaquín Sorolla
Pintura El mercado de Joaquín Sorolla
Archivo:Auditorio Montehermoso
Auditorio de Montehermoso

En el siglo XX, el pueblo creció y se modernizó. Llegó la luz eléctrica, se mejoraron las carreteras y se construyeron infraestructuras como la casa de la cultura y el polideportivo.

En el siglo XXI, se inauguraron la plaza de toros, la estación de autobuses y el auditorio. La fiesta de San Blas fue declarada de interés turístico. El Club Polideportivo Montehermoso ascendió a tercera división de fútbol en 2009.

Población de Montehermoso

Montehermoso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Montehermoso entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Montehermoso entre 1530 y 2007
1530 1591 1754 1827 1845 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940
656 1328 2200 3757 3726 2895 2832 2686 2919 2848 2979 3493 3501 3730 4390
1950 1960 1970 1981 1991 1996 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2012
4994 6006 6412 5408 5247 5368 5211 5356 5545 5493 5616 5654 5623 5668 5710 5799 5884

La población de Montehermoso creció mucho entre 1930 y 1970. Después, hubo un descenso, pero la población ha vuelto a crecer lentamente. Muchas personas de otros lugares se mudan a Montehermoso cada año.

Gobierno y Administración

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

Archivo:Ayuntamiento de Montehermoso
Casa consistorial de Montehermoso

El Ayuntamiento de Montehermoso se encuentra en la plaza de España. El edificio actual se terminó en 1897.

Desde las elecciones de 2023, la alcaldesa de Montehermoso es Rosa Isabel Garrido. El gobierno local se organiza en diferentes áreas, llamadas concejalías.

La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales desde 1979:

Año Populares Socialistas Izquierda Centro Regionalistas Otros
1979 No se presentaron PSOE: 380 (1) PCE: 228 (1) UCD: 558 (2) No se presentaron AE: 1883 (9)
1983 AP-PDP-UL: 863 (4) PSOE: 1273 (6) PCE: 148 (0) No se presentaron EU: 433 (2) GIM: 358 (1)
1987 PL: 937 (5)
AP: 558 (3)
PSOE: 488 (2) IU: 369 (1)
PTE-UC: 97 (0)
CDS: 73 (0) No se presentaron GIM: 282 (1)
MIA: 206 (1)
APAM: 93 (0)
1991 PP: 789 (3) PSOE: 811 (3) IU: 843 (4) CDS: 427 (2) No se presentaron ALM: 270 (1)
1995 PP: 689 (3) PSOE: 680 (3) IU-LV-CE: 733 (4) No se presentaron EU-CREX-PREX: 246 (1) GIM: 511 (2)
LVEX: 150 (0)
1999 PP: 605 (2) PSOE: 785 (3) IU-CE: 1190 (5) No se presentaron PREX-CREX: 444 (2)
EU: 233 (1)
No hubo más candidaturas
2003 PP: 732 (3) PSOE: 1589 (6) IU-SIEX: 761 (3) No se presentaron PREX-CREX: 297 (1)
EU: 157 (0)
No hubo más candidaturas
2007 PP-EU: 770 (3) PSOE: 2231 (8) IU-SIEX: 627 (2) No se presentaron UPEX: 136 (0) No hubo más candidaturas
2011 PP-EU: 1321 (5) PSOE: 1540 (5) IU-V-SIEX: 871 (3) No se presentaron EU en coalición con el PP No hubo más candidaturas
2015 PP: 929 (4) PSOE: 1533 (6) G-IU-LV: 927 (3) No se presentaron No se presentaron No hubo más candidaturas
2019 PP: 709 (3) PSOE: 1454 (6) IU-Podemos: 876 (3) CS: 58 (0) No se presentaron VOX: 222 (1)
2023 PP: 625 (2) PSOE: 994 (4) IU-Podemos-AV-Unidas: 1127 (5) No se presentaron No se presentaron VOX: 506 (2)
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Garrido AE
1983-1987 Ángel Hermoso González Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 Vicente Juan Villar Partido Liberal.png PL
1991-1995 Aureliano Martín Izquierda Unida (logo).svg IU
1995-1999 Aureliano Martín Logo IU-LV.svg IU-LV-CE
1999-2003 Aureliano Martín Izquierda Unida (logo).svg IU-CE
2003-2007 Carlos Javier Labrador Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Carlos Javier Labrador Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Carlos Javier Labrador Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 María del Mar Mateos Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- María del Mar Mateos Logotipo del PSOE.svg PSOE

Asociaciones de Municipios

Montehermoso forma parte de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón. Esta asociación de municipios se encarga de servicios como el agua potable y la gestión de residuos. También pertenece al partido judicial de Plasencia.

Economía Local

Archivo:Edificio de Servicios Administrativos de Montehermoso
Edificio de Servicios Administrativos de la Junta de Extremadura

La agricultura es muy importante en Montehermoso. Se cultivan productos como maíz, pimiento y tomate. También se cría ovejas y vacas.

En la industria, destaca la cooperativa Acenorca, que procesa aceitunas. El pueblo tiene un polígono industrial. La construcción y la artesanía también son importantes.

Montehermoso produce alimentos con sellos de calidad, como el aceite Gata-Hurdes y Pimentón de la Vera. El comercio es activo, con muchos bares, restaurantes y tiendas.

Lugares de Interés

Edificios Religiosos

Archivo:Ermita San Bartolo Montehermoso
Ermita de San Bartolomé y San Blas
Archivo:Ermita San Antonio Montehermoso restaurada
Ermita de San Antonio

Montehermoso tiene la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) y varias ermitas antiguas.

Parques y Zonas Verdes

Archivo:Fuente Parque Municipal Montehermoso
Interior del parque municipal Felipe VI

El parque municipal Felipe VI es uno de los parques más grandes de la zona. También hay otros jardines en el pueblo.

Arquitectura Agrícola Antigua

Se conservan edificios antiguos relacionados con la agricultura, como aceñas (molinos de agua), molinos de harina y lagares (para producir aceite).

Fuentes y Pozos Históricos

Archivo:Pozo Encima Montehermoso
Brocal del Pozo Encima

Antes de tener agua corriente, los habitantes usaban pozos y fuentes. Algunos de estos, como la Fuente Corte o la Fuente el Ronco (un pozo romano), todavía se pueden ver.

Cultura y Tradiciones

Espacios Culturales

En la plaza de la Constitución está la oficina de turismo y un centro con museo etnográfico. La casa de la cultura tiene la biblioteca municipal y un auditorio.

Parque Temático de Extremadura

Arriba, Arco de la Estrella y Torre de Bujaco del parque temático de Extremadura. Abajo, el monumento original en Cáceres.

Este parque muestra réplicas de los monumentos más importantes de Extremadura.

Plaza de Toros y Eventos

Archivo:Montehermoso Plaza de Toros
Plaza de toros de Montehermoso

La plaza de toros de Montehermoso se inauguró en 2001. Se usa para corridas de toros y conciertos.

Festividades Anuales

Archivo:Baile Los Negritos de San Blas Montehermoso
Los Negritos bailando en la plaza de España

Montehermoso celebra varias fiestas importantes:

  • Los Negritos de San Blas: El 2 y 3 de febrero. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Los Negritos bailan con trajes tradicionales.
  • San Bartolomé: Las fiestas patronales son del 23 al 26 de agosto. El pueblo duplica su población. Hay procesiones y festejos taurinos.

Tradiciones Locales

Folclore y Música
Archivo:Los negritos, Montehermoso (Cáceres)
Los Negritos en el Mercado Rural Artesano

Montehermoso tiene muchos bailes y canciones populares. La asociación Sabor Añejo promueve el folclore local y organiza un festival internacional.

Artesanía Típica
Archivo:Gorras de Montehermoso Casada y Soltera
Gorras de Montehermoso de casada y soltera
Archivo:Teleclub Montehermoso
Centro de Iniciativas Turísticas, con exposición de artesanía

La artesanía es muy importante en Montehermoso. Destacan la Gorra de Montehermoso, el Traje típico de Montehermoso y las Campanas de Rivera. También hay alfarería y cestería. Hay un Museo Etnográfico con objetos artesanales antiguos.

Bodas Tradicionales

Antiguamente, las bodas en Montehermoso seguían muchas tradiciones. Las celebraciones duraban varios días, con comidas, bailes y música.

Gastronomía Local

La cocina de Montehermoso se basa en productos de la zona. Algunos platos típicos son: Ajo de patatas, Bollas de chicharrones y Migas extremeñas.

Deporte y Actividad Física

Instalaciones Deportivas

El polideportivo municipal tiene un campo de fútbol de césped artificial, pistas multiusos y de tenis. Las nuevas piscinas municipales, abiertas en 2008, incluyen una piscina olímpica.

Equipos y Eventos Deportivos

El CP Monte es el equipo local de fútbol. El equipo de fútbol llegó a tercera división en 2009. También hay un Club Ciclista y asociaciones de pesca deportiva.

Medios de Comunicación

Archivo:Casa de la cultura Montehermoso
Antigua casa de la cultura, sede de Radio Montehermoso

Montehermoso no tiene prensa escrita propia. El pueblo tuvo su propia emisora de radio, Radio Montehermoso, que fue muy popular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montehermoso Facts for Kids

kids search engine
Montehermoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.