Pozuelo de Zarzón para niños
Datos para niños Pozuelo de Zarzón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Ermita de San José.
|
||
Ubicación de Pozuelo de Zarzón en España | ||
Ubicación de Pozuelo de Zarzón en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Coria | |
• Mancomunidad | Valle del Alagón | |
Ubicación | 40°08′54″N 6°24′58″O / 40.1483141, -6.4159853 | |
• Altitud | 466 m | |
Superficie | 47,43 km² | |
Fundación | Siglo XIII | |
Población | 428 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,1 hab./km² | |
Gentilicio | pozolino, -a | |
Código postal | 10813 | |
Pref. telefónico | 927-448 | |
Alcaldesa | Sheila Martín Gil (PSOE)Bienvenida de la Alcaldesa Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón</ref> | |
Patrón | San Gregorio | |
Patrona | Virgen de la Encina | |
Sitio web | pozuelodezarzon.es | |
Pozuelo de Zarzón es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.
Este pueblo está situado en el noroeste de la provincia. Se ubica en una pequeña zona baja rodeada de muchos olivos. Es la capital administrativa de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón. Esta es una unión de varios pueblos que trabajan juntos.
Pozuelo de Zarzón tiene una superficie de 47,43 kilómetros cuadrados. Su población es de 479 habitantes en 2017. La densidad de población es de 10,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Está muy cerca de Villa del Campo, a menos de un kilómetro. Juntos, forman una zona habitada de 1004 personas.
Contenido
- Símbolos de Pozuelo de Zarzón
- Geografía: ¿Cómo es el lugar?
- Historia: Un viaje al pasado
- Población: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía: ¿A qué se dedican?
- Transportes: ¿Cómo llegar?
- Servicios públicos: Para todos los vecinos
- Patrimonio: Lugares para visitar
- Cultura: Tradiciones y actividades
- Fiestas y gastronomía
- Véase también
Símbolos de Pozuelo de Zarzón
Todos los municipios tienen símbolos que los representan. El escudo de Pozuelo de Zarzón fue aprobado oficialmente en 1987.
El escudo tiene un fondo plateado. En el centro, hay un pozo de color rojo con detalles negros. A los lados del pozo, hay dos ramas de laurel verdes que se cruzan en la parte de abajo. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Geografía: ¿Cómo es el lugar?
¿Dónde se encuentra Pozuelo de Zarzón?
El territorio de Pozuelo de Zarzón limita con varios pueblos vecinos:
- Al norte, con Villanueva de la Sierra y Santa Cruz de Paniagua.
- Al sur, con Guijo de Galisteo y Montehermoso.
- Al suroeste, con Guijo de Coria.
- Al oeste, con Villa del Campo.
- Al este, con Aceituna.
Ríos y lagunas
En el municipio no hay ríos grandes. Los arroyos más importantes son el Zarzoso, Bruceas, Pedroso y Desgarrado. También hay muchas lagunas. Estas lagunas se usaban antes para que el ganado bebiera agua. Algunas de las más conocidas son Navalaguna, Maribella y la Laguna de Abajo.
Montañas y terreno
El terreno de Pozuelo de Zarzón tiene muchas ondulaciones. Por eso, se considera una zona de sierra baja. Algunas elevaciones son la Tomillosa y el Teso Pelado. La altura media del pueblo es de 466 metros sobre el nivel del mar. El suelo es principalmente de pizarra y granito.
El clima
El clima es de tipo continental, pero es más suave por la influencia del océano Atlántico. La temperatura media anual es de 17 grados Celsius. Los veranos son cálidos y los inviernos son suaves.
Historia: Un viaje al pasado
Los primeros habitantes de Pozuelo de Zarzón de los que se tiene información fueron los celtas. Se han encontrado ollas antiguas que podrían ser de un lugar de enterramiento celta cerca del pueblo.
De la época de los romanos, se han hallado restos como capiteles (partes de columnas) y altares. Esto se debe a que una calzada romana pasaba por Pozuelo. Esta calzada conectaba la Vía Dalmacia con la famosa Vía de la Plata.
Después de la Reconquista, el rey Alfonso IX de León entregó Pozuelo a una orden religiosa. Sin embargo, el pueblo pronto pasó a formar parte del Señorío de Galisteo. Dependió de este señorío hasta el año 1837.
En el siglo XIX, Pozuelo se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 260 casas y 1424 habitantes. Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente Pozuelo. En esa fecha, su nombre cambió a Pozuelo de Zarzón.
En 1976, Pozuelo de Zarzón se unió a la Mancomunidad de San Marcos. En 2006, esta se unió con la Mancomunidad Valle del Alagón. Así se formó la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, de la cual Pozuelo es la sede hoy en día.
Población: ¿Cuántos habitantes tiene?
Pozuelo de Zarzón cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Pozuelo de Zarzón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pozuelo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Economía: ¿A qué se dedican?
La agricultura y la ganadería son muy importantes para la economía de Pozuelo de Zarzón. Las aceitunas de mesa son un producto destacado, ya que hay 800 hectáreas de olivares en la zona. Antiguamente, también se explotaban pequeñas minas de estaño y wolframio.
Transportes: ¿Cómo llegar?
Por Pozuelo de Zarzón pasan o comienzan varias carreteras importantes:
- La carretera EX-204, que conecta con Villa del Campo, Guijo de Coria y Calzadilla.
- La misma EX-204, pero hacia el norte, lleva a Villanueva de la Sierra y Las Hurdes.
- La carretera EX-370, que va hacia Montehermoso, Carcaboso y Plasencia.
- La carretera CC-82, que llega a Santa Cruz de Paniagua.
Servicios públicos: Para todos los vecinos
Educación
El colegio público de Pozuelo de Zarzón forma parte de un grupo de colegios llamado CRA El Jaral. Este grupo incluye también a los colegios de Villa del Campo, Guijo de Galisteo y Guijo de Coria. Los estudiantes de estos pueblos van a Montehermoso para estudiar la ESO y el Bachillerato.
Salud
Pozuelo de Zarzón tiene un consultorio médico local. Este consultorio se encuentra en la carretera de Santa Cruz. El centro de salud principal, con más servicios, está en Montehermoso.
Patrimonio: Lugares para visitar
Edificios religiosos
En Pozuelo de Zarzón hay varios monumentos religiosos:
- Iglesia parroquial de San Pedro: Es una iglesia antigua del siglo XVI. Tiene una forma rectangular y un techo especial llamado bóveda de crucería. Dentro, hay una imagen de Cristo Crucificado.
- Ermita del Cristo del Humilladero: Esta ermita, también antigua, se encuentra en la carretera de Coria. Guarda imágenes de Cristo Crucificado y la Virgen Dolorosa.
- Ermita de San José: Es la ermita más antigua del pueblo. Está en el monte de San José y tiene imágenes de San José y la Virgen del Carmen.
- Ermita de Santa María: Dedicada a la Virgen de la Encina, que es la patrona del pueblo. Fue construida en el siglo XVII sobre una base de granito.
- Calvario: Es un conjunto de siete cruces que están junto a la carretera de Coria. Cada 9 de mayo, se hace una procesión hasta allí para bendecir los campos de cultivo.
Monumento al olivarero
En una rotonda a la entrada del pueblo, hay una estatua dedicada a los olivareros. Los olivareros son las personas que cultivan los olivos y recogen las aceitunas. La estatua está hecha con piedras, corteza de pino, un cántaro y una cesta de alfarería.
Cultura: Tradiciones y actividades
En Pozuelo de Zarzón hay un museo etnográfico. Este museo es privado y pertenece a la familia Guardado-Corchero. En él se pueden ver muchos objetos y herramientas que se usaban antiguamente en la agricultura y la ganadería. Son objetos con un gran valor histórico.
El pueblo también cuenta con una biblioteca pública en la calle Pósito. Además de muchos libros, la biblioteca tiene ordenadores con internet y ofrece información para jóvenes y apoyo escolar.
En la calle Laureles, hay un edificio que se usa para varias cosas. Es un aula infantil, un lugar para dar cursos y un salón de actos.
Fiestas y gastronomía
Festividades
En Pozuelo de Zarzón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Romería de la Virgen de la Encina: Se celebra el segundo lunes después de la Semana Santa.
- San Gregorio: Se festeja el 9 y 10 de mayo.
- Fiestas del emigrante: Son varios días de fiesta, generalmente entre el 10 y el 20 de agosto. Es una fiesta más reciente.
Gastronomía: Platos típicos
La comida de Pozuelo de Zarzón es muy rica. Algunos de los platos y dulces típicos son:
- Buñuelos
- Caldereta
- Chorizo de bofe
- Gazpacho
- Huesillos
- Migas
- Morcillas de calabaza
- Patateras
- Sopa de ajo
- Sopa de feje
- Sopa de patata
- Ensalada de huevos fritos con limón o naranja
- Patatas con papones
- Asadurillas con cebolla
- Huesillos, flores, roscas de vino, buñuelos de caña
Véase también
En inglés: Pozuelo de Zarzón Facts for Kids