Aceituna (Cáceres) para niños
Datos para niños Aceituna |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea del pueblo.
|
||||
Ubicación de Aceituna en España | ||||
Ubicación de Aceituna en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Valle del Alagón | |||
Ubicación | 40°08′58″N 6°19′56″O / 40.149444444444, -6.3322222222222 | |||
• Altitud | 472 m | |||
Superficie | 40,08 km² | |||
Fundación | Siglo XIII | |||
Población | 581 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15 hab./km² | |||
Gentilicio | aceitunejo, -a canchalero, -a |
|||
Código postal | 10666 | |||
Pref. telefónico | 927-431 | |||
Alcalde (2015-2022) | Josafat Clemente Pérez (PSOE) |
|||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Santa Marina | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Aceituna es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra al norte de la provincia, en la mancomunidad del Alagón. Es un lugar importante de paso entre Montehermoso y otras localidades de la zona de Trasierra - Tierras de Granadilla. El municipio tiene una superficie de 40,08 kilómetros cuadrados y, en 2024, contaba con 581 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Aceituna?
- Símbolos de Aceituna
- Geografía de Aceituna
- Naturaleza y vida silvestre en Aceituna
- Historia de Aceituna
- Población de Aceituna
- Comunicaciones en Aceituna
- Servicios públicos en Aceituna
- Lugares de interés en Aceituna
- Cultura y tradiciones de Aceituna
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Aceituna?
El nombre de Aceituna proviene del árabe az-Zaītūna, que significa "el olivar". Esto nos da una pista sobre la importancia de los olivos en la zona.
Símbolos de Aceituna
El escudo de armas y la bandera de Aceituna fueron aprobados oficialmente en 1993. El escudo es de color plata y tiene una rama de olivo con frutos verdes. Encima del escudo, hay una corona real cerrada. Estos símbolos representan la historia y la naturaleza del municipio.
Geografía de Aceituna
¿Dónde se encuentra Aceituna?
El municipio de Aceituna limita con varios pueblos vecinos:
- Al norte, con Santa Cruz de Paniagua.
- Al sur, con Montehermoso.
- Al oeste, con Pozuelo de Zarzón.
- Al este, con Santibáñez el Bajo y Valdeobispo.
¿Qué ríos y lagos hay en Aceituna?
Todas las aguas de Aceituna fluyen hacia el río Alagón, que marca el límite con el municipio de Valdeobispo. Los arroyos más importantes que atraviesan Aceituna son el Arroyo de Aceituna, el Arroyo de la Higaleja y la Ribera del Bronco.
También hay dos embalses importantes:
- El embalse de San Marcos, en el arroyo de Aceituna, al sur del municipio.
- El embalse de Valdeobispo, en el límite con Valdeobispo.
Además, en la zona hay varias lagunas, como la Laguna Maruguero, la Laguna Nueva, la Laguna del Manzano, la Laguna Chavarcón y la Laguna de los Tejares.
Naturaleza y vida silvestre en Aceituna
Aceituna cuenta con una gran dehesa de 775 hectáreas, a la que se llega por una carretera vecinal. En esta dehesa, el árbol más común es el roble melojo, aunque también se han plantado alcornoques.
En cuanto a los animales, Aceituna es un lugar especial porque es hogar de especies protegidas. Se ha detectado la presencia de cigüeñas y se ha encontrado un nido de cigüeña negra. En las charcas y lagunas, viven peces como tencas, truchas y carpas. La dehesa también es importante para el ganado vacuno y ovino.
Historia de Aceituna
¿Cómo era Aceituna en la antigüedad?
A lo largo de los años, se han encontrado herramientas de piedra en Aceituna, como hachas y puntas de flecha. Esto indica que la zona ha estado habitada desde hace muchos siglos. También se han descubierto restos de una antigua villa romana, un tipo de casa de campo grande, que podría haber sido usada entre los siglos I y IV. Se han hallado monedas, molinos y cerámicas de esa época.
Un hallazgo interesante fue una piedra con una inscripción dedicada a una antigua deidad. Esta piedra fue encontrada en una casa en Aceituna. También se descubrió una inscripción en una roca grande que marcaba los límites de terrenos entre Aceituna y Montehermoso, por orden de un emperador romano llamado Vespasiano.
¿Cuándo se fundó Aceituna?
Aceituna fue fundada en el siglo XIII como una aldea que formaba parte del Señorío de Galisteo.
¿Cuándo se convirtió Aceituna en municipio?
Aceituna se convirtió en un municipio independiente en 1837, al igual que otros pueblos de la región. En el año 1842, el pueblo tenía 110 hogares y 603 habitantes.
Población de Aceituna
Aceituna tiene una población de 581 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Aceituna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Comunicaciones en Aceituna
¿Qué carreteras conectan Aceituna?
Por Aceituna pasan o comienzan las siguientes carreteras:
Carretera | Lugar de entrada al pueblo | Lugares a los que va |
---|---|---|
CC-13.5 Calle Víctor Pradera |
Noreste de la localidad | Lleva a Santibáñez el Bajo, Ahigal y Guijo de Granadilla. |
CC-13.6 Carretera de Montehermoso |
Sur de la localidad | Lleva a Montehermoso. |
¿Hay servicio de autobús en Aceituna?
Sí, de lunes a viernes, un autobús sale cada día a las 6:45 de la mañana. Va a Montehermoso, Coria y Torrejoncillo. El viaje de vuelta es por la tarde, poco después de las cuatro.
Servicios públicos en Aceituna
¿Qué opciones educativas hay en Aceituna?
El colegio público de educación infantil y primaria de Aceituna forma parte de un centro educativo más grande llamado CRA La Paz de Santibáñez el Bajo. Para estudiar la educación secundaria, los estudiantes suelen ir al IES Gabriel y Galán en Montehermoso.
¿Qué servicios de salud ofrece Aceituna?
Aceituna pertenece a la zona de salud de Montehermoso y cuenta con un consultorio médico local. Hay una farmacia en el municipio que coordina sus turnos con las de otros pueblos cercanos. Para algunos servicios médicos especializados, como ópticas o clínicas dentales, los habitantes suelen ir a pueblos más grandes como Montehermoso o Plasencia.
¿Hay servicios para personas mayores?
Sí, Aceituna tiene una residencia para personas mayores con capacidad para 20 plazas. También cuenta con un Centro de Día. Para acceder a estos servicios, se debe contactar con el Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Aceituna.
¿Qué instalaciones deportivas hay en Aceituna?
Aceituna tiene buenas instalaciones deportivas. Cuenta con un pabellón polideportivo, una pista de pádel, varias pistas polideportivas, un campo de fútbol, una piscina municipal y un gimnasio municipal.
Lugares de interés en Aceituna
Edificios religiosos importantes
- La Iglesia Parroquial de Santa Marina es un edificio religioso destacado. Tiene una parte trasera semicilíndrica de piedra y un campanario que está separado del templo principal.
- La Ermita del Cristo, que data del siglo XVI.
- Antiguamente, había al menos dos ermitas más: la de los Mártires (donde ahora está la estatua del tamborilero) y la de San Pedro (en la dehesa). Recientemente, se construyó otra ermita en el paraje de Maruguero, donde cada mes de mayo se celebra a la Divina Pastora.
Otros lugares de interés
- Una estatua dedicada a los tamborileros, que rinde homenaje a estos músicos tradicionales de Aceituna y de toda Extremadura.
Cultura y tradiciones de Aceituna
¿Qué fiestas se celebran en Aceituna?
En Aceituna se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: 20, 21 y 22 de enero.
- Carnavales.
- Semana Santa.
- Romería: Siete días después del Domingo de Resurrección.
- San Antonio: 13 de junio.
- Santa Marina: 18 de julio.
- Ofertorio: Primer domingo después del 8 de septiembre.
¿Qué platos típicos hay en Aceituna?
La comida de Aceituna se basa en los productos de la tierra. En la época de las matanzas, se preparan las morcillas de kiko y las liendrillas. En verano, son muy populares el gazpacho y el zorongollo. Para bodas y otras celebraciones, es común disfrutar de dulces como buñuelos de miel y azúcar, roscas fritas y flores con miel. El día de la romería del Cristo, se reparten unas rosas bañadas en azúcar.
Véase también
En inglés: Aceituna Facts for Kids