robot de la enciclopedia para niños

Río Jalón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Jalón
Río Jalón en Terrer.jpg
Río Jalón en Terrer
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Sierra Ministra
Desembocadura Río Ebro
Coordenadas 41°37′23″N 1°17′10″O / 41.623116, -1.286089
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Cuerpo de agua
Longitud 224 km
Superficie de cuenca 9338 km²
Caudal medio 6,42 /s
Altitud Nacimiento: 1120 m
Desembocadura: 210 m
Mapa de localización
Cuenca del río Jalón

El Río Jalón (también conocido como Xalón o Exalón en aragonés) es un río importante en el noreste de España. Es el afluente más grande del Ebro por su lado derecho.

El río Jalón tiene una longitud de 224 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, es muy grande, abarcando 9338 kilómetros cuadrados. El caudal (la cantidad de agua que lleva) en Calatayud es de 6,42 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, este caudal puede cambiar mucho, ya que es un río que depende de las lluvias del clima mediterráneo. En lugares cercanos como Calatorao, su caudal puede ser de 20,4 metros cúbicos por segundo.

Geografía del Río Jalón

El río Jalón recorre diferentes paisajes, desde su nacimiento en las montañas hasta su unión con el río Ebro.

¿Dónde Nace el Río Jalón?

El río Jalón nace en la Provincia de Soria, en un pequeño pueblo llamado Benamira. Al principio, el río fluye por un terreno estrecho y encajonado. Luego, cerca de Arcos de Jalón, el valle se hace más ancho. Esto ocurre porque el río atraviesa terrenos más blandos de la depresión de Monreal de Ariza. A partir de aquí, el río ya se encuentra en la región de Aragón.

Archivo:Rio jalon - panoramio
El río a su paso por Arcos de Jalón

En la zona de Castilla y León, donde nace el río, hay lugares naturales muy especiales. Estos incluyen los Sabinares del Jalón y las Gargantas del Jalón. Son áreas con mucha biodiversidad y están muy bien conservadas.

El Recorrido Medio del Río Jalón

En la parte media de su recorrido, el río Jalón recibe agua de otros ríos más pequeños. Algunos de ellos son el Nágima y el Henar. El río vuelve a pasar por zonas estrechas, como el pliegue de piedra caliza de Alhama de Aragón. También cruza por Bubierca, donde forma curvas marcadas en las rocas antiguas de la Cordillera Ibérica.

En este tramo, se unen al Jalón otros ríos como el Monegrillo, el Piedra (junto con el Mesa) y el Manubles. Esto ocurre antes de llegar a Ateca, donde el valle se abre de nuevo.

En la zona de Calatayud, el valle del río se ensancha gracias a los terrenos de yeso. Aquí, el río forma un bonito borde en su orilla izquierda. En esta parte, el Jalón recibe las aguas de los ríos Jiloca, Perejiles y Ribota. Después, el río vuelve a atravesar las sierras de Algairén y de la Virgen, formando curvas profundas y bien definidas.

¿Dónde Desemboca el Río Jalón?

Archivo:Crecida del río Jalón a su paso por la localidad
En ocasiones, el caudal del río aumenta mucho con las lluvias. Esto puede hacer que se desborde en los pueblos cercanos.

Cuando el río Jalón entra en la Depresión del Ebro, se le unen más ríos. Estos son el Aranda, el Mediano (que a veces tiene poca agua o se seca en verano), el Grío (donde se está construyendo el Embalse de Mularroya, que recibirá agua del propio Jalón) y el Alpartir. Finalmente, el río Jalón se dirige hacia Torres de Berrellén, donde desemboca en el Río Ebro.

Lugares Interesantes para Visitar en el Valle del Jalón

El valle del río Jalón es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.

  • Todavía se pueden encontrar muchas casas cuevas habitadas en pueblos como Ricla, Épila, Rueda de Jalón, Urrea de Jalón, Salillas de Jalón y Bárboles.
  • Las Gargantas del Jalón, entre Alhama de Aragón y Ateca, son un lugar donde el río fluye por un cañón. Puedes recorrer esta zona en coche por la antigua carretera nacional.
  • Las Hoces del Jalón son ideales para caminar. Esta área es parte de la Red Natura 2000, que protege espacios naturales importantes.
  • Las murallas de Grisén son un lugar impresionante. Aquí, el Canal Imperial de Aragón cruza el río Jalón a través de un gran acueducto.
  • El Puente de Capurnos se encuentra en Morata de Jalón.
  • El Alto Jalón es una zona donde el río pasa por un hermoso cañón, y allí se encuentra el pueblo de Somaen.

¿De Dónde Viene el Nombre "Jalón"?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Jalón".

  • Una teoría, propuesta por Edelmiro Bascuas, dice que "Jalón" viene de una palabra muy antigua de Europa. Esta palabra, *sal-, significaba "oleaje", "agua que fluye" o "corriente".
  • Otra idea es que el nombre podría tener un origen semítico. En hebreo, la palabra "jalón" significa "ventana".
  • Mark Aguirre, que conoce bien la región de Yemen y es del valle del Jalón, sugiere otra posibilidad. Él menciona que personas de Yemen gobernaron Zaragoza en el siglo IX. Estos yemeníes podrían haber venido de una región llamada Jaulan, y de ahí podría venir el nombre del río.

Ver También

  • Zona del Jalón en Castilla y León

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jalón (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Jalón para Niños. Enciclopedia Kiddle.